Cuatro luces de Adviento y un Concierto de Navidad dentro del Ciclo de Adviento de la SMR
En el puente del 5 al 7 de diciembre, y con un epÃlogo el dÃa 20, el público podrá asistir a cinco conciertos con repertorios que abarcan desde el Renacimiento español hasta el esplendor barroco de Haendel, en una edición que culmina con el II Concierto Extraordinario de Navidad y una selección de El MesÃas

La ciudad, que desde hace más de seis décadas acoge una de las citas más prestigiosas de la música sacra en Europa, abre su calendario navideño con la quinta edición del Ciclo de Adviento de la SMR, un proyecto consolidado bajo la dirección artÃstica de Andoni Sierra.
En el puente del 5 al 7 de diciembre, y con un epÃlogo el dÃa 20, el público podrá asistir a cinco conciertos que trazan un puente entre el recogimiento previo a la Natividad y el júbilo del nacimiento de Cristo, con repertorios que abarcan del siglo XIV al XIX y con intérpretes de primer nivel internacional.
“El ciclo nació cuando la pandemia obligó a la SMR a reinventarse y a buscar fórmulas para poder reconectar con el públicoâ€, recuerda Sierra. “Hoy tiene ya personalidad propia: es una forma de celebrar el tiempo de espera con músicas que emocionan y que conectan con lo esencialâ€.
La programación de este año invita a un viaje sonoro que transita por el Romanticismo alemán, el Renacimiento hispano, el Barroco italiano y portugués, y culmina con una de las obras más monumentales de la historia de la música: El MesÃas de Georg Friedrich Haendel. Una metáfora perfecta, como explica Sierra, de las cuatro velas del Adviento que se encienden hasta la llegada de la luz plena: “cuatro velas de Adviento y ese quinto concierto, con El MesÃas, que parece la quinta luz que se ilumina con el nacimiento de Jesúsâ€.
Toda la información está disponible en www.smrcuenca.com
_____
Primera luz: “Un viaje hacia la Navidadâ€. Wiener Kammersymphonie
Viernes, 5 de diciembre. 19,30 h. Biblioteca de La Merced
El ciclo se abrirá con la luz y la elegancia vienesa del prestigioso quinteto de cuerdas Wiener Kammersymphonie que presenta un programa titulado “Un viaje hacia la Navidadâ€.
La propuesta explora la manera en que el Romanticismo europeo entendió la música sacra y el espÃritu navideño.
En el repertorio figuran páginas de Max Reger, Felix Mendelssohn, Alexandre Guilmant y Hugo Wolf, autores que entre finales del XIX y comienzos del XX dialogaron con la tradición coral y los himnos antiguos, transformándolos en interesantÃsima sonoridad plena de emoción.
A lo largo del programa, el público escuchará versiones para quinteto de músicas entre las que se entremezclan melodÃas de villancicos e himnos del Adviento y la Navidad, envueltos en armonÃas cromáticas y contrapuntos del Romanticismo. Una apertura del ciclo que simbolizará el comienzo del Adviento, con esa primera llama, en la Biblioteca de La Merced.
Segunda luz: “O Gloriosa Dominaâ€. Camerata Iberia
Sábado, 6 de diciembre. 12,30 h. Museo de Cuenca
Primer concierto con las entradas agotadas. El Museo de Cuenca, que celebra este año su 50 aniversario, será escenario de un homenaje a la música española del Renacimiento. La Camerata Iberia, con el internacionalmente reconocido Gabriel DÃaz en la voz y los excepcionales Carlos Oramas y Juan Carlos de Mulder a las vihuelas, ofrece un programa centrado en las raÃces sonoras de nuestra cultura: “O Gloriosa Domina».
El concierto recorre las páginas de los grandes cancioneros del siglo XV y XVI, desde el Llivre Vermell de Montserrat hasta obras de Tomás Luis de Victoria, Mateo Flecha, Josquin des Prés y Diego Ortiz, mostrando cómo la devoción y el arte se fundieron en una España que era faro musical de Europa. Una oportunidad única de escuchar a unos extraordinarios intérpretes en un espacio lleno de historia.
Tercera Luz: “Ninna Nannaâ€. Raquel Andueza & La GalanÃa
Sábado, 6 de diciembre. 19,30 h. Biblioteca de La Merced
La soprano Raquel Andueza, acompañada por su grupo La GalanÃa, protagoniza una de las citas más esperadas del ciclo. Bajo el tÃtulo “Ninna Nannaâ€, el programa se adentra en el siglo XVII, cuando las fronteras entre lo sagrado y lo popular se diluÃan al compás de villancicos, chaconas y pasacalles.
Las nanas al Niño Jesús, los ritmos populares de Italia y España, las melodÃas anónimas y las páginas de Sebastián Durón o Cristoforo Caresana revelan un Barroco Ãntimo y humano, en el que la fe se cantaba con acento maternal.
Cuarta luz: “Pesebres cantadosâ€. Ludovice Ensemble
Domingo, 7 de diciembre. 19,30 h. Biblioteca de La Merced
El ciclo se cierra, antes del gran concierto final, con una mirada al Barroco portugués, de la mano de Ludovice Ensemble, dirigido por el organista Fernando Miguel Jalôto. Con un elenco de solistas vocales y un pequeño conjunto instrumental, presentan “Pesebres cantadosâ€, una reconstrucción de una Misa de Navidad en la Capilla Real de Lisboa del siglo XVIII.
El programa gira en torno a la Messa Pastorale de Giovanni Giorgi, con obras complementarias de Cardoso, Seixas, Palestrina y Scarlatti, de quienes celebramos este año sendos aniversarios centenarios.
Quinta luz: “El MesÃas. Haendelâ€. II Concierto Extraordinario de Navidad
Sábado, 20 de diciembre. 20:30 h. Teatro Auditorio de Cuenca
Solistas, Coro y Orquesta de la SMR Cuenca. Dirección: Andoni Sierra
Como culminación del ciclo, la SMR presenta su II Concierto Extraordinario de Navidad con una selección del oratorio El MesÃas de Georg Friedrich Haendel. La obra, estrenada en DublÃn en 1742, es una de las más imponentes de la historia de la música: un viaje desde la profecÃa del nacimiento hasta la redención y el triunfo final de Cristo.
“Pocas partituras clásicas son tan universalmente populares como El MesÃasâ€, explica Sierra. “Aunque no fue escrita especÃficamente para la Navidad, su primera parte, dedicada a la profecÃa y el nacimiento de Jesús, y su luminosidad, su mensaje espiritual y su belleza universal la han convertido en una de las obras más interpretadas en el mundo en estas fechasâ€.
Sobre la SMR
La Semana de Música Religiosa de Cuenca es el cuarto festival musical más antiguo de España con más de 60 años de vida. Ha realizado ya 62 ediciones desde 1962 superando los 1000 conciertos y los 360.000 espectadores procedentes de los cinco continentes. Decana de los grandes eventos escénicos de Castilla-La Mancha con proyección mundial, se celebra cada año coincidiendo con la Semana Santa conquense, Fiesta de Interés TurÃstico Internacional desde 1979. Es un evento único por el patrimonio musical centenario y de nueva creación que ofrece en la espectacular y conmovedora belleza de Cuenca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Cada año la SMR convierte a Cuenca en epicentro cultural internacional con una definida propuesta de músicas litúrgicas, sagradas, mÃsticas, espirituales y trascendentales que abarcan más de 10 siglos en una amplia variedad de espacios (monumentales, patrimoniales y museÃsticos) de su provincia. Ha acogido a las figuras más destacadas de la música clásica y antigua, siendo también vivero de la nueva creación musical y de propuestas escénicas contemporáneas.
El festival está organizado por la Fundación Patronato de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, entidad en la que están representados INAEM – Ministerio de Cultura y Deporte; ConsejerÃa de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Diputación Provincial de Cuenca; Ayuntamiento de Cuenca y Obispado de Cuenca.
_____
- Madrid se convierte en una gran “postal navideña†con más ... en Navidad 2025
- Concierto de Año Nuevo en el Liceu con Saioa Hernández ... en Navidad 2025
- La UAM celebra la Navidad con un encuentro excepcional de ... en Navidad 2025
- “La boutique fantasque: una jugueterÃa intergaláctica†inaugura el ciclo Clásicos ... en Navidad 2025, para niños
- II Jornadas Profesionales de Música Contemporánea en teorÃa y práctica
- Cuatro luces de Adviento y un Concierto de Navidad dentro ... en Navidad 2025
- El Teatro Real celebra el 150º aniversario de Carmen en ... en lÃrica
- La Real Academia de Bellas Artes celebra la Navidad 2025 ... en Navidad 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!