Atlántida Chamber Orchestra inaugura su nueva temporada en el Auditorio Nacional con el Concierto de Aranjuez
La temporada 2025-26 de la Atlántida Chamber Orchestra se inaugura el 23 de noviembre, en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Música, a las 19,30 h. Será también el primer concierto de su próxima gira europea “La Locura españolaâ€

La temporada 2025-26 de la Atlántida Chamber Orchestra se inaugura el 23 de noviembre, en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Música, a las 19,30 h. Será también el primer concierto de su próxima gira europea “La Locura españolaâ€
Esta cita marcará el inicio de una nueva temporada de 7 conciertos, en el que la formación reafirma su compromiso con la excelencia interpretativa y la recuperación y difusión del patrimonio musical español.
El repertorio recorre tres siglos de música española, desde la creación contemporánea de Constancio Hernáez hasta el emblemático Concierto de Aranjuez de JoaquÃn Rodrigo, incluyendo también obras de JoaquÃn Turina y conmemoraciones de efemérides como el 200 aniversario del nacimiento de Cristóbal Oudrid y el centenario de La Calesera y Curro el de Lora de Francisco Alonso. El programa se completa con una selección de la música más desconocida de Alonso, de inspiración americana, en un recorrido que aúna historia, innovación y emoción.
El elenco artÃstico reúne a destacados intérpretes españoles e italianos: la propia Atlántida Chamber Orchestra bajo la dirección de Manuel Tévar, junto al guitarrista Pedro Jesús Gómez, la soprano Silvia Di Falco, la pianista Sandra Landini y la arpista Floraleda Sacchi.
Este concierto es el primero de la Gira “La Locura Españolaâ€, con la que la orquesta celebra su décimo aniversario con un ambicioso proyecto. La gira se completa con conciertos en el Lisztzentrum de Raiding (5 de diciembre) y la Ehrbar Saal de Viena (6 de diciembre), y culminará el 7 de diciembre en una de las más pretigiosas salas del mundo, el Mozarteum de Salzburgo, con la grabación del concierto en audio y vÃdeo por el equipo de la ORF (Radiodifusión Austriaca).
____
Atlántida Chamber Orchestra
Después de 10 años de existencia, Atlántida Chamber Orchestra se ha convertido en un referente musical en España, reconocida por sus interpretaciones enérgicas, detallistas y llenas de magia y frescura. Nace en el año 2015, fundada por su director artÃstico y musical Manuel Tévar, como un proyecto formativo en clave de excelencia, y actualmente está formada por una talentosa y extraordinaria primera generación de profesionales con una media de 35 años de edad.
Siguiendo un modelo completamente europeo, la orquesta ha desarrollado desde su creación una intensa actividad, actuando en algunas de las salas y festivales más relevantes de España: Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental, Teatro Real, Teatros del Canal, Auditorio de Zaragoza, Festival de Música de Segovia (MUSEG), el Festival Internacional de San Lorenzo de El Escorial, Festival Internacional de Música Contemporánea, entre otros.
Destaca entre la crÃtica su personalidad musical, su calidad y virtuosismo, convirtiéndose en una de las orquestas de cámara más destacadas de la actualidad musical.
Para la temporada 2025-26, la orquesta prepara su segundo ciclo en el Auditorio Nacional de Música, además de su quinta temporada estable como orquesta residente del festival “La Sierra Musicfest», giras por España, Austria, Francia y Estados Unidos, y conciertos extraordinarios en salas como el Teatro Monumental de Madrid o el Auditorio de León.
Manuel Tévar
Director de orquesta, pianista y compositor, ganador del Premio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, único músico, junto a Manuel de Falla, en obtener este galardón, y Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano Bradshaw & Buono en Nueva York.
Reconocido por su trayectoria internacional, Tévar se ha consolidado como uno de los músicos españoles más importantes de su generación. Ha dirigido, entre otras, a I Musicisti della Scala di Milano, North Czech Philarmonic, Budapest Symphony Orchestra MAV, Kazajistán State Symphony Orchestra, Orquesta Filarmonica Marchigiana, Szolnok Symphony Orchestra, CRR Istambul Chamber Orchestra, Camerata Polifónica Siciliana, Orchestra de Chambre du Luxembourg, Orquesta Sinfónica de San Remo y United Nations Youth Ensemble.
Ha actuado en prestigiosos salas y festivales como el Carnegie Hall de Nueva York, Rudolfinum de Praga, Palacio de Foz Lisboa, Wiener Konzerthaus o Palais des Academies Bruselas. En España, destacan el Auditorio Nacional Madrid, Teatro Real, Auditorio Miguel Delibes, Teatro Monumental, Fundación Juan March, Palau de la música de Barcelona, Palau de la música de Valencia, Fundación BotÃn, MNCARS, Festival de Segovia, Festival de Musica Española de Cádiz, Festival ENSEMS… siempre con un extraordinario éxito de crÃtica y público.
Su agenda como director lo lleva por los escenarios de todo el mundo, cosechando el éxito en cada uno. Tras su reciente debut en la Philarmonie de BerlÃn y el Smetana Hall de Praga, tiene compromisos en los próximos meses en salas como el Musikverein de Viena o el Rudolfinum de Praga, con orquestas como la Thueringen Philarmonic Orchestra o la Berliner Symphoniker.
_____
- Cantos del Este: El violoncello en la tradición rusa en música clásica
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria†... en música clásica
- Ibermúsica suma a su temporada el debut de Khatia Buniatishvili ... en música clásica, Sin categorÃa
- Fabio Luisi regresa a la Orquesta y Coro Nacionales de ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro de la Zarzuela recupera la satÃrica zarzuela de ... en lÃrica
- Abierto el plazo de inscripción para las audiciones del XXV ... en cursos
- Atlántida Chamber Orchestra inaugura su nueva temporada en el Auditorio ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!