Sir Simon Rattle y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera juntos por primera vez en España con Ibermúsica
La Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks (BRSO), bajo la batuta de Sir Simon Rattle, ofrecerá por primera vez en España una gira conjunta organizada por Ibermúsica, con cuatro conciertos entre el 19 y el 22 de noviembre.

La Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks (BRSO), bajo la batuta de Sir Simon Rattle, ofrecerá por primera vez en España una gira conjunta organizada por Ibermúsica, con cuatro conciertos entre el 19 y el 22 de noviembre. El recorrido incluirá dos actuaciones en Madrid (Auditorio Nacional, ciclo Ibermúsica), seguidas por paradas en Barcelona (Palau de la Música Catalana) y Valencia (Palau de la Música).
Esta visita marca el debut de Rattle como titular de la BRSO en nuestro país, dentro de una extensa gira europea que también pasará por Liverpool, Birmingham, Londres, París, Fráncfort y Luxemburgo, entre otras ciudades.
Dos programas, cuatro citas excepcionales
En Madrid, los días 19 y 20 de noviembre, la orquesta presentará dos programas distintos.
El primero combina dos monumentos del repertorio sinfónico: la rapsodia orquestal Taras Bulba de Leoš Janáček, una obra de poderosa carga narrativa inspirada en la novela homónima de Gógol, y la Sinfonía núm. 7 de Anton Bruckner, una de las cumbres del romanticismo tardío con su célebre Adagio en homenaje a Wagner.
El segundo programa, que se ofrecerá el 20 de noviembre, contrapone la tradición alemana de Schumann (Sinfonía núm. 2) con la modernidad de Ígor Stravinski (El pájaro de fuego), mostrando el amplio espectro expresivo de la orquesta bajo la dirección de Rattle.
La gira continuará el 21 de noviembre en Barcelona y el 22 en Valencia, con el programa Janáček–Bruckner.
Una alianza histórica
Desde su primera aparición en el ciclo de Ibermúsica en 1974, Sir Simon Rattle ha regresado en ocho ocasiones al frente de formaciones como la Berliner Philharmoniker y la London Symphony Orchestra. Por su parte, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera ha actuado en cinco giras dentro del mismo ciclo, dirigida por figuras como Mariss Jansons, Adam Fischer, Iván Fischer y Zubin Mehta.
Con este reencuentro, Ibermúsica une a dos nombres emblemáticos de la música sinfónica internacional en una de las citas más esperadas de la temporada.
Sir Simon Rattle
Carismático, innovador y con una energía contagiosa, Sir Simon Rattle se ha consolidado como una de las personalidades más influyentes de la dirección orquestal. Nacido en Liverpool, debutó con la BRSO en 2010, iniciando una colaboración que culminó en su nombramiento como director titular y artístico en la temporada 2023/2024.
Rattle combina un repertorio amplio —del barroco a la creación contemporánea— con proyectos educativos y de divulgación como la Academia BRSO o la Joven Orquesta Estatal de Baviera, además de iniciativas innovadoras como el Hoagascht Sinfónico, que une la tradición musical bávara con la sinfónica.
Su trayectoria incluye puestos de prestigio: director titular de la Berliner Philharmoniker (2002–2018), London Symphony Orchestra (2017–2023) y colaboraciones con las principales orquestas y teatros del mundo. Entre sus grabaciones más recientes con la BRSO destacan las Sinfonías Sexta y Novena de Mahler, ambas distinguidas con premios como el Diapason d’Or y el Preis der deutschen Schallplattenkritik.
Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks
Fundada en 1949, la BRSO es considerada una de las grandes orquestas del panorama internacional. Desde su origen, ha combinado la excelencia en el repertorio clásico-romántico con una firme apuesta por la música contemporánea, impulsada a través del ciclo musica viva de Karl Amadeus Hartmann.
A lo largo de su historia ha contado con directores titulares de renombre como Eugen Jochum, Rafael Kubelík, Sir Colin Davis, Lorin Maazel y Mariss Jansons. Con Rattle, sexto titular en su historia, la orquesta inicia una nueva etapa marcada por la apertura artística y la renovación de su sonido.
La BRSO mantiene colaboraciones habituales con directores como Herbert Blomstedt, Daniel Harding, Yannick Nézet-Séguin o Iván Fischer, y realiza giras frecuentes por los principales escenarios de Europa, Asia y América.
Su discografía ha sido galardonada con premios como el Grammy, el Diapason d’Or y el Preis der deutschen Schallplattenkritik. Además, su Academia BRSO y el Concurso Internacional de Música ARD reflejan su compromiso con la formación de jóvenes talentos.
______
- Cantos del Este: El violoncello en la tradición rusa en música clásica
- Ibermúsica suma a su temporada el debut de Khatia Buniatishvili ... en música clásica, Sin categoría
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria” ... en música clásica
- Fabio Luisi regresa a la Orquesta y Coro Nacionales de ... en música clásica
- Cantos del Este: El violoncello en la tradición rusa en música clásica
- Abierto el plazo de inscripción para las audiciones del XXV ... en cursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Nuevo doble CD ‘Radio Clásica 60 Aniversario: Mucho más que ... en novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!