Atlántida Chamber Orchestra presenta su Temporada 2025-26 en el Auditorio Nacional
El concierto inaugural tendrá lugar el 23 de noviembre con “La Locura Españolaâ€

La orquesta de cámara madrileña Atlántida Chamber Orchestra presenta su temporada 2025‑26 con siete conciertos en el Auditorio Nacional de Música, bajo la batuta de su director artÃstico y musical, Manuel Tévar.
La presentación tendrá lugar el domingo, 23 de noviembre, en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Música, a las 19,30 h. Este primer concierto es también la presentación de la gira “La Locura Españolaâ€, que llevará a la orquesta a tres salas más relevantes de Austria, incluyendo un concierto en el Mozarteum de Salzburgo. El repertorio enfrenta obras emblématicas del repertorio español, con el Concierto de Aranjuez, con “joyas redescubiertas†de la zarzuela, además de dos obras del sevillano JoaquÃn Turina y un reestreno del compositor vivo Constancio Hernáez.
El 18 de diciembre, es precisamente Manuel Tévar el encargado de mostrar su faceta pianÃstica, presentando un recital de piano solo, en el que presentará su nuevo proyecto discográfico “Hope for Peaceâ€. Este último CD surge como fruto del encargo de la Fundación Gabarrón, en el marco del 80 aniversario del nacimiento de Cristóbal Gabarrón, consagrado artista murciano, y el 80 aniversario del nacimiento de las Naciones Unidas. El programa incluirá obras de Mompou, Debussy, Schumann, Falla y el propio Tévar.
Seguirán a estos dos primeros conciertos producciones sinfónico-corales como El MesÃas de Haendel (23 de diciembre de 2025), Grandes coros de ópera y zarzuela (29 de enero de 2026), la Novena sinfonÃa de Beethoven (28 de marzo de 2026), Carmina Burana (28 de junio de 2026).
El elenco de esta tercera temporada de la orquesta en el Auditorio Nacional lo completan artistas internacionales de reconocido prestigio como Jiman Wee, Alexander Hulshoff, Dúo Schiavo-Marchegiani, Hannah Kim o Sungmin Cho.
Por último, destaca entre la programación el concierto del 19 de abril de 2026, dedicado a los dos concursos que la orquesta ha lanzado en este 2025, en compromiso con el talento joven y la creación actual: el I Atlántida Soloist Competition y el I Concurso Internacional de Composición “Bienal Manuel de Fallaâ€.
Las entradas están a la venta en este enlace.
____
Atlántida Chamber Orchestra
Después de 10 años de existencia, Atlántida Chamber Orchestra se ha convertido en un referente musical en España, reconocida por sus interpretaciones enérgicas, detallistas y llenas de magia y frescura. Nace en el año 2015, fundada por su director artÃstico y musical Manuel Tévar, como un proyecto formativo en clave de excelencia, y actualmente está formada por una talentosa y extraordinaria primera generación de profesionales con una media de 35 años de edad.
Siguiendo un modelo completamente europeo, la orquesta ha desarrollado desde su creación una intensa actividad, actuando en algunas de las salas y festivales más relevantes de España: Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental, Teatro Real, Teatros del Canal, Auditorio de Zaragoza, Festival de Música de Segovia (MUSEG), el Festival Internacional de San Lorenzo de El Escorial, Festival Internacional de Música Contemporánea, entre otros.
Destaca entre la crÃtica su personalidad musical, su calidad y virtuosismo, convirtiéndose en una de las orquestas de cámara más destacadas de la actualidad musical.
Para la temporada 2025-26, la orquesta prepara su segundo ciclo en el Auditorio Nacional de Música, además de su quinta temporada estable como orquesta residente del festival “La Sierra Musicfest», giras por España, Austria y Francia y conciertos extraordinarios en salas como el Teatro Monumental de Madrid o el Auditorio de León.
________
Manuel Tévar
Director de orquesta, pianista y compositor, ganador del Premio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, único músico, junto a Manuel de Falla, en obtener este galardón, y Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano Bradshaw & Buono en Nueva York.
Reconocido por su trayectoria internacional, Tévar se ha consolidado como uno de los músicos españoles más importantes de su generación. Ha dirigido, entre otras, a I Musicisti della Scala di Milano, North Czech Philarmonic, Orquesta Filarmonica Marchigiana, la Kazajistán State Symphony Orchestra, CRR Istambul Chamber Orchestra, Camerata Polifónica Siciliana, Orchestra de Chambre du Luxembourg, Orquesta Sinfónica de San Remo y United Nations Youth Ensemble.
Ha actuado en prestigiosos salas y festivales como el Carnegie Hall de Nueva York, Rudolfinum de Praga, Palacio de Foz Lisboa, Wiener Konzerthaus o Palais des Academies Bruselas. En España, destacan el Auditorio Nacional Madrid, Teatro Real, Auditorio Miguel Delibes, Teatro Monumental, Fundación Juan March, Palau de la música de Barcelona, Palau de la música de Valencia, Fundación BotÃn, MNCARS, Festival de Segovia, Festival de Musica Española de Cádiz, Festival ENSEMS… siempre con un extraordinario éxito de crÃtica y público.
Su agenda como director lo lleva por los escenarios de todo el mundo, cosechando el éxito en cada uno. Tras su reciente debut en la Philarmonie de BerlÃn y el Smetana Hall de Praga, tiene compromisos en los próximos meses en salas como el Musikverein de Viena, el Mozarteum de Salzburgo o el Rudolfinum de Praga, con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Budapest, la Szolnok Symphony Orchestra o la Thueringen Philarmonic Orchestra.
 www.manueltevar.com
___
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Temporada musical de Patrimonio Nacional 2025 con homenaje a Bach ... en temporadas
- La Real FilharmonÃa de Galicia presenta su nueva temporada: ‘Historias’ en temporadas
- La CompañÃa Nacional de Danza da inicio a su temporada ... en temporadas
- La Real FilharmonÃa de Galicia selecciona ocho finalistas para la ... en pruebas de acceso
- “Arts i Salut 2025: Musicoterapia sin fronteras†celebra su décima ... en actualidad de centros
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria†... en música clásica
- “La boutique fantasque: una jugueterÃa intergaláctica†inaugura el ciclo Clásicos ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!