Lorenzo Viotti debuta con la Orquesta Nacional de España junto a Gautier Capuçon en un programa con obras de Escaich, Richard Strauss y Ravel
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) continúa su actividad sinfónica con el tercer concierto del ciclo sinfónico los días 24, 25 y 26 de octubre. En él debutará con la agrupación nacional el director suizo Lorenzo Viotti junto al violonchelista francés Gautier Capuçon, quien ya visitó la orquesta en enero de 2019
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) continúa su actividad sinfónica con el tercer concierto del ciclo sinfónico los días 24, 25 y 26 de octubre. En él debutará con la agrupación nacional el director suizo Lorenzo Viotti junto al violonchelista francés Gautier Capuçon, quien ya visitó la orquesta en enero de 2019.
El programa del concierto propone un diálogo entre memoria, modernidad y refinamiento orquestal. La primera parte del concierto estará dedicada al Concierto para violonchelo nº 2, Les Chants de l’aube del compositor francés Thierry Escaich. La obra fue estrenada en 2023 por su dedicatario, Gautier Capuçon, junto a la Gewandhausorchester de Leipzig. El concierto, concibe el amanecer como símbolo de renovación, combinando una escritura de gran riqueza mística con energía rítmica y lirismo introspectivo.
Gautier Capuçon, considerado una de las figuras más destacadas del panorama internacional, regresa a la OCNE tras su última colaboración en enero de 2019 bajo la dirección de David Afkham. En esta ocasión, el intérprete francés se reencuentra con el público español a través de una partitura que refleja su constante búsqueda de equilibrio entre el virtuosismo y la emoción.
La segunda parte del programa se sumerge en el universo de Richard Strauss y Maurice Ravel, dos compositores que llevaron el repertorio sinfónico a su máxima expresión. De Strauss se interpretará la Suite de El caballero de la rosa, un compendio de la elegancia vienesa y de la ironía refinada del compositor bávaro. Cierra el concierto La valse de Ravel, obra originalmente pensada como un homenaje a Johann Strauss concebida como la apoteosis del vals, pero que con el estallido de la Primera Guerra Mundial cambió su concepción en la alegoría de una espiral autodestructiva, transformando el vals en una danza vertiginosa, entre el homenaje y la disolución de un mundo que desaparece.
El programa se enmarca dentro de la primera línea temática de la temporada “El mundo de ayer” invitando al público a reflexionar sobre la nostalgia, el esplendor y el ocaso de una época, a través de la mirada de tres compositores unidos por su excepcional dominio del lenguaje orquestal.
_______
- El pianista chino Xiaolu Zang interpreta Beethoven con la OSM ... en música clásica
- La Novena Sinfonía de Beethoven inaugura la temporada 25-26 de ... en música clásica
- La ORCAM y Alondra de la Parra rinden homenaje a ... en música clásica
- Lorenzo Viotti debuta con la Orquesta Nacional de España junto ... en música clásica
- El Teatro Real presenta “La traviata” de Verdi en la ... en lírica
- El pianista chino Xiaolu Zang interpreta Beethoven con la OSM ... en música clásica
- Lorenzo Viotti debuta con la Orquesta Nacional de España junto ... en música clásica
- Haydée Milanés y Javier Colina inauguran el ciclo Fronteras del ... en músicas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!