Sara Blanch afianza su proyección internacional con una temporada 2025/26 de gran altura lírica
La cantante debuta en la Royal Opera House de Londres y en la Opéra National de Paris y regresa a La Scala, consagrando su presencia como estrella vocal y escénica en el circuito de los teatros de ópera más emblemáticos del mundo.
La soprano catalana Sara Blanch, una de las voces más brillantes del panorama operístico actual, afronta la temporada 2025/26 con una agenda artística que reafirma su proyección internacional y la sitúa en la élite de la lírica europea. Tras una temporada 2024/25 marcada por importantes compromisos en Salzburgo, Viena, París y Madrid, Sara Blanch da un paso decisivo en su carrera con dos debuts de gran relevancia en la Royal Opera House de Londres y en la Opéra National de Paris, y un importante estreno en el Teatro alla Scala de Milán.
La entrada en escena de Sara Blanch en el escenario de Covent Garden tendrá lugar el 7 de julio de 2026 interpretando a Marie, la intrépida protagonista de La fille du régiment de Gaetano Donizetti. Toda una celebración del bel canto y del carisma escénico en una producción firmada por el reconocido director de escena Laurent Pelly que ya ha triunfado en Viena y Nueva York. Sara Blanch compartirá escenario con Juan Diego Flórez, quien retoma el papel de Tonio. Un debut que marca la entrada de la cantante en uno de los teatros líricos más emblemáticos del mundo, consolidando su presencia en el circuito operístico global.
Sara Blanch hará su primera aparición en la Opéra National de París el próximo 27 de enero, interpretando a Oscar, el paje del gobernador Riccardo, en Un ballo in maschera de Verdi. La producción, dirigida por Gilbert Deflo, sitúa la acción en la época de Abraham Lincoln, en un montaje que conjuga sobriedad histórica y teatralidad clásica. La catalana compartirá escenario en la Ópera de la Bastilla con figuras como Anna Netrebko, Angela Meade y Matthew Polenzani, entre otros.
La temporada incluye otros compromisos europeos de primer nivel. Así, el 22 de abril de 2026, Sara Blanch se adueñará del escenario del Teatro alla Scala dando vida a Mélisande en Pelléas et Mélisande de Claude Debussy, debutando este complejo papel. La producción, dirigida escénicamente por Romeo Castellucci, uno de los nombres más influyentes del teatro contemporáneo europeo es, además, uno de los grandes acontecimientos de la temporada 2025/26 en este teatro. A lo largo de las seis funciones programadas, Sara Blanch compartirá escenario con Bernard Richter (Pelléas) y Simon Keenlyside (Golaud).
En España, Sara Blanch volverá al Gran Teatre del Liceu como Susanna en Le nozze di Figaro, reafirmando su vínculo con el teatro barcelonés y su dominio del repertorio mozartiano con un rol emblemático. Esta producción, con dirección de escena de Marta Pazos, se presenta como una de las más esperadas de la temporada en el Liceu, con un reparto de primer nivel (Andrè Schuen, Konstantin Krimmel) y una propuesta escénica innovadora. El estreno tendrá lugar el 4 de junio de 2026.
Destacamos también el debut de Sara Blanch en el Tiroler Festspiele Erl como Lucia en Lucia di Lammermoor, y su regreso a Italia como Donna Fiorilla en Il turco in Italia en el Teatro Filarmonico di Verona. Además de sus compromisos operísticos, la soprano mantiene una activa agenda concertística. En este mes de octubre ha participado en sendos conciertos organizados por el Festival Castell de Peralada en Roma: el día 2 en San Pietro in Montorio y el día 3 en Sant’Anselmo D’Aventino.
También ha ofrecido un recital el 5 de octubre en Girona, en colaboración con el Liceu, reforzando su conexión con el público catalán y su versatilidad en repertorios diversos.
Con esta nueva e intensa temporada, Sara Blanch no solo amplía su repertorio y presencia internacional, sino que reafirma su posición como una de las sopranos más versátiles y admiradas de su generación y una de las principales de nuestro país.
Biografía de Sara Blanch: de Darmós al mundo
Nacida en Darmós (Tarragona), Sara Blanch es una de las sopranos españolas más destacadas de su generación, reconocida por su dominio del repertorio belcantista, su estilo refinado y su luminosa capacidad expresiva. Su voz, de timbre claro y vibrante, unida a una técnica sólida y un fraseo siempre musical, le ha permitido abordar con éxito los grandes papeles de Rossini, Donizetti y Mozart, entre muchos otros, ganándose el respeto de la crítica y el entusiasmo del público tanto en teatros españoles como internacionales.
Sara Blanch se adentró en el mundo del arte a través de la danza (clásica y española), el piano y el canto coral. A los 16 años hizo su primera aparición en una ópera contemporánea, Lisístrata, del compositor Albert Carbonell, en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Posteriormente continuó su formación académica hasta obtener la titulación superior de Canto e Interpretación en el Conservatorio del Liceu de Barcelona.
La soprano realizó su debut operístico en 2013 en el Rossini Opera Festival, interpretando el papel de Folleville en Il Viaggio a Reims. Después de haber ganado el reconocimiento en varios concursos, destacando el Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé (2014), el Josep Mirabent i Magrans de Sitges (2015) y el concurso Tenor Viñas (2016), donde obtuvo ocho premios, hemos podido seguir sus pasos en diversos teatros y festivales de renombre, como el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), Teatro Real (Madrid), Teatro de la Zarzuela (Madrid), Teatro Campoamor (Oviedo), Teatro alla Scala (Milano), Wiener Staatsoper (Viena), Teatro Regio (Turín), el Teatro Verdi (Salerno, Italia), el Teatro de la Maestranza (Sevilla), el Palau de la Música (Barcelona), el Teatro Tchaikovsky (Perm, Rusia), el Festival Castell de Peralada (Peralada), Músicas en Fête (Théâtre Antique de Orange, Francia), Fauteuils d’Orquestre (Théâtre des Champs-Élysées, París), Rossini in Wildbad (Bad-Wildbad, Alemania), Maggio Musicale (Firenze), Rossini Opera Festival (Pesaro, Italia), Salzburger Festspiele (Salzburgo, Austria), entre otros.
Sara Blanch ha interpretado ya más de 27 roles operísticos, de los que destacan Norina (Don Pasquale), Lucia (Lucia di Lammermoor), Matilde (Matilde di Shabat), Fiorilla (Il turco in Italia), Adina (L’elisir de amore), Reina de la noche (Die Zauberflöte), Adèle (Le compte Ory), entre otros. Además, su actividad operística se combina con una actividad concertística importante, pasando también por el oratorio, la canción y el recital.
La temporada 2024–2025 ya confirmó el lugar de Sara Blanch en primera línea de la lírica europea, con una agenda que incluyó tanto grandes producciones operísticas como recitales íntimos de lied. En el terreno operístico asumió roles de gran envergadura: Aspasia en Mitridate, Re di Ponto en el Haus für Mozart del Festival de Salzburgo, y participaciones en títulos como Le Turc en Italie en la Opéra de Lyon, Le Comte Ory en el Théâtre des Champs-Élysées de París, Ariadne auf Naxos en la Staatsoper de Viena, Hamlet en el Teatro Regio de Turín y Mitridate en el Teatro Real de Madrid.
_____
- Auditorio de Tenerife presenta el estreno europeo de la ópera ... en lírica
- “Don Juan no existe”: la ópera de Helena Cánovas llega ... en lírica
- La creación contemporánea y voces femeninas, protagonistas de la recta ... en festivales, lírica
- Sara Blanch afianza su proyección internacional con una temporada 2025/26 ... en lírica
- Sara Blanch afianza su proyección internacional con una temporada 2025/26 ... en lírica
- El Ballet Nacional de España rinde homenaje al maestro José ... en danza
- Orfebrería musical en cds/dvds
- Un homenaje a Atahualpa Yupanqui abre la programación de Espacio ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!