El CNDM y la Universidad de Salamanca presentan la 13.ª edición del ciclo Salamanca Barroca con 11 conciertos y cuatro actividades educativas
El ciclo tendrá lugar del 6 de octubre de 2025 al 8 de junio de 2026. En paralelo a los conciertos, la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca ofrecerá cursos de canto histórico y de cuerda barroca impartidos por prestigiosos especialistas
El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad del INAEM, del Ministerio de Cultura) y la Universidad de Salamanca (USAL) coproducen la 13.ª edición del ciclo Salamanca Barroca, iniciativa referente en el ámbito nacional e internacional de la interpretación musical con criterios historicistas. La programación ofrece un recorrido desde el Renacimiento tardío hasta los albores del clasicismo, combinando repertorios consagrados con obras menos transitadas de especial interés histórico. El ciclo tendrá lugar en la Universidad de Salamanca, con once conciertos y cuatro actividades educativas del 6 de octubre de 2025 al 8 de junio de 2026.
La programación para la temporada 25/26 se ha presentado hoy de la mano de la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Salamanca, Matilde Olarte; el director del CNDM, Francisco Lorenzo; el director del Servicio de Actividades Culturales de la USAL, Javier Panera; y el coordinador artístico del ciclo, Bernardo García-Bernalt. El ciclo forma parte de los Circuitos del CNDM, el programa que recoge las actividades que se impulsan y desarrollan a lo largo de todo el territorio nacional gracias a la colaboración con más de 150 entidades.
En su nueva edición, Salamanca Barroca ofrecerá un recorrido que abarca desde los madrigales italianos del siglo XVI hasta los albores del clasicismo europeo. El público podrá escuchar obras de Josquin Desprez, Henry Purcell, Johann Sebastian Bach, Carl Philipp Emanuel Bach o Wolfgang Amadeus Mozart, entre otros. Además, el ciclo incluye un concierto extraordinario (fuera de abono) enmarcado en la conmemoración tercer centenario del fallecimiento del compositor Alessandro Scarlatti, como parte del ciclo transversal del CNDM #Scarlatti.300.
Salamanca Barroca contará, un año más, con prestigiosas formaciones nacionales como Vespres d’Arnadí, grupo residente del CNDM en su temporada 25/26, Accademia del Piacere o Il Fervore, además de proyectos vinculados a la propia universidad como la Orquesta Barroca de la USAL o su Academia de Música Antigua. Como novedad, se incluye el concierto extraordinario (fuera de abono) de Los Afectos Diversos, con el estreno en tiempos modernos de la Misa a dieciséis de Carlos Patiño, una esperada recuperación histórica de quien fuera maestro de la Capilla Real, el puesto de máximo prestigio en la España del siglo XVII.
En paralelo a los conciertos, se celebrarán dos cursos de canto histórico y otros dos de cuerda barroca impartidos por grandes especialistas como Itziar Atutxa, Pedro Gandía, Andoni Mercero y Carlos Mena.
Grandes intérpretes nacionales
La nueva edición de Salamanca Barroca es el resultado de una cuidada programación en la que destacan grandes intérpretes nacionales. Il Fervore, conjunto fundado con la vocación de dar nueva vida a repertorios poco frecuentados, y la soprano Jone Martínez, bajo la dirección de Jesús Merino, rendirán homenaje a Alessandro Scarlatti en el tricentenario de su muerte con un programa que combina arias de sus serenatas y óperas tempranas con sus conciertos grossos. Por su parte, Vespres d’Arnadí y Dani Espasa ofrecerán un auténtico despliegue de virtuosismo concertante en torno a algunos de los grandes nombres del Barroco: Antonio Vivaldi, George Frideric Haendel y Alessandro Marcello. Otra cita importante será la que ofrecerá el tenor Michael Schade, junto a Fahmi Alqhai a la viola da gamba y la dirección de Accademia del Piacere, con un recorrido por la tradición de la canción barroca inglesa.
Salamanca Barroca también acogerá la visita de los grupos internacionales como Le Consort, formación francesa liderada por Théotime Langlois de Swarte, que presentará un programa singular dedicado a la misteriosa compositora barroca Mrs. Philarmonica,. Asimismo, el conjunto Il Pomo d’Oro, bajo la dirección de Francesco Corti, ofrecerá un recorrido por el concierto instrumental europeo del siglo XVIII con obras de Johann Sebastian Bach, Carl Philipp Emanuel Bach y Jiří Antonín Benda.
Estreno histórico de una obra maestra del Barroco español
El conjunto Los Afectos Diversos, bajo la dirección de Nacho Rodríguez, dedicará un concierto extraordinario (fuera de abono) a la figura de Carlos Patiño, maestro de la Real Capilla y uno de los compositores más influyentes del Barroco español. Su obra, que combina la tradición polifónica ibérica con las corrientes italianas de su tiempo, constituye un patrimonio musical de enorme valor histórico. En esta ocasión, se abordará la Misa a dieciséis en cuatro coros “Benedicam Dominum in omni tempore”, una partitura monumental que será objeto de recuperación histórica y estrenada en tiempos modernos, junto a una selección de villancicos, motetes y salmos que muestran la riqueza y variedad de su legado.
Formación y excelencia: el sello salmantino
La programación de este nuevo curso también presenta nuevas citas vinculadas a la universidad y a su Academia de Música Antigua, un proyecto transversal que articula investigación, docencia y creación artística desde una comprensión integral del patrimonio musical. El ciclo se abrirá y se cerrará, precisamente, con la Orquesta Barroca de la USAL, la más antigua de las orquestas historicistas de España y por la que han pasado jóvenes que hoy son ya destacados profesionales. La orquesta será la encargada de abrir el ciclo en un concierto dirigido por Pedro Gandía y con Javier Albarracín como viola solista, que incluye obras de Evaristo Felice dall’Abaco, Georg Philipp Telemann, Franz Anton Hoffmeister y la célebre Una pequeña música nocturna de Wolfgang Amadeus Mozart. Esta orquesta también será dirigida por el prestigioso violinista Ryo Terakado en un programa de clausura con el esplendor de Johann Sebastian Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, Piero Castrucci o Francesco Durante.
La Academia de Música Antigua de la USAL estará presente con tres conciertos. El Consort de Violas da Gamba, bajo la dirección de la violagambista Sara Ruiz, interpretará un programa en torno a la Italia de Michelangelo Buonarroti en el 550.º aniversario de su nacimiento. El Concento de Bozes, dirigido por el destacado contratenor Carlos Mena, protagonizará una cita que incluye una selección de arias y dúos de las cantatas de Johann Sebastian Bach. Finalmente, la tercera cita de la Academia será la del Coro de Cámara, bajo la batuta de Bernardo García-Bernalt, con los conmovedores Responsorios de Tinieblas de Jan Dismas Zelenka, una de las obras sacras más intensas y originales del barroco centroeuropeo.
______
- La Semana de Música Antigua de Álava recibe a Forma ... en música antigua
- El CNDM y la Universidad de Salamanca presentan la 13.ª ... en música antigua
- Amor, no te llame amor. Canciones del teatro del Siglo ... en música antigua
- The King´s Consort adelanta la Semana Santa en el Auditorio ... en música antigua
- El Teatro Real celebra la Semana de la Ópera con ... en lírica
- Comienza la IX Edición de MusaE: Música en los Museos ... en temporadas
- EGERIA lleva su ‘En Terras Despanya’ a Mozambique en internacional
- Fred Hersch y Sullivan Fortner inauguran la temporada de jazz ... en jazz
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!