La Semana de Música Antigua de Álava recibe a Forma Antiqva con De Sópitu
El conjunto asturiano ofrecerá su innovador programa en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz el 20 de septiembre.

Forma Antiqva presentará De sópitu el 20 de septiembre de 2025, a las 20 h. en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz. El concierto se enmarca en la Semana de Música Antigua de Álava, uno de los festivales de referencia del norte peninsular, y supone la primera visita de este programa a la capital alavesa.
“Más que un concierto, De sópitu es un proyecto artístico integral: disco, programa de gira y manifiesto sobre cómo dialogan la tradición oral y la música académica desde una mirada actual”, señala Aarón Zapico. “Un repertorio que se mantiene vivo, útil y emocionante; al mismo tiempo que muta y se nutre del contexto que le rodea”. El concierto de Vitoria-Gasteiz será además una oportunidad para acercar al público vasco el inconfundible sello de los hermanos Zapico: originalidad, valentía y una energía comunicativa que busca siempre trascender las barreras entre escenario y público.
El proyecto De sópitu se ha consolidado como uno de los más personales de Forma Antiqva. Antes de su lanzamiento discográfico ya fue reconocido con el Premio GEMA al Mejor Proyecto de Innovación 2024, además de obtener una nominación a Mejor Portada y Diseño en los Premios AMAS 2025. La discografía del conjunto suma ya diecisiete títulos distinguidos por la crítica especializada, entre ellos el Premio MIN 2018 al Mejor Álbum de Música Clásica por Concerto Zapico Vol. 2 o varias nominaciones a los International Classical Music Awards.
Forma Antiqva cerró la pasada temporada con proyectos de gran proyección, como Cómicas en el Teatro de la Zarzuela, la recuperación en tiempos modernos de Il Giocatore de Jommelli en el Festival Ópera a Quemarropa o la presencia internacional con Farándula castiza en Italia. Ahora inaugura un nuevo curso con De sópitu en Vitoria-Gasteiz, primera fecha de una agenda que se extenderá en los próximos meses a escenarios de Tenerife, Madrid o Malta, entre otros compromisos. Un calendario que confirma la solidez y la vitalidad de un proyecto en constante crecimiento.
Siempre a la vanguardia y activos en numerosos frentes, entre los que destacan la docencia, la divulgación o el compromiso con la evolución del sector, los hermanos Zapico trabajan actualmente en el universo femenino de la España de la segunda mitad del siglo XVIII a través del género de las tonadillas; la edición y estreno en tiempos modernos de la ópera de Hasse Il Demetrio o la creación de una delicatessen de programa religioso titulado Divina resonancia.
______
- El arpa en la Edad Media suena en el Museo ... en música antigua
- Concerto 1700 interpreta Il giardino d’amore de Alessandro Scarlatti en el ciclo ... en música antigua
- El CNDM y el Ayuntamiento de Murcia promueven la primera ... en música antigua
- La Ritirata abre el 53º Ciclo de Grandes Autores e ... en música antigua
- Nuevo doble CD ‘Radio Clásica 60 Aniversario: Mucho más que ... en novedades
- Atlántida Chamber Orchestra presenta su Temporada 2025-26 en el Auditorio ... en temporadas
- “La boutique fantasque: una juguetería intergaláctica” inaugura el ciclo Clásicos ... en para niños
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria” ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!