I Concurso Internacional de Composición “Bienal Manuel de Falla”
La Atlántida Chamber Orquesta y su director artístico Manuel Tévar crean el primer concurso internacional de composición “Bienal Manuel de Falla”.
La Atlántida Chamber Orquesta y su director artístico Manuel Tévar crean el primer concurso internacional de composición “Bienal Manuel de Falla”. El concurso se enmarca en el año conmemorativo del 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, cuenta con el apoyo de los herederos del compositor, la Fundación Archivo Manuel de Falla y el patrocino de Yamaha.
El concurso tiene como finalidad promover y premiar la creación musical contemporánea, con especial énfasis en las formaciones orquestales de cámara con o sin solistas. En esta primera edición el orgánico elegido es piano solista y orquesta de cámara. Tiene carácter bienal y cada convocatoria estará dedicada a un orgánico orquestal diferente, siempre inspirado en la música de Falla.
El concurso está abierto a compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad. Podrán participar con obras inéditas, no premiadas en otros concursos y que no hayan sido interpretadas previamente en concierto o acto público. Cada compositor puede presentar una sola obra.
La fecha límite de inscripción: 31 de diciembre de 2025 a las 23:59h. El fallo del jurado se dará a conocer el día 19 de marzo de 2026 en la página web oficial del concurso. La persona ganadora será asimismo notificada vía correo electrónico.
Premio:
Premio Yamaha: 2000 euros (brutos)
Diploma acreditativo
Estreno en la Sala de cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, interpretada por Luis González Lladó (solista de piano), y la Atlántida Chamber Orchestra, bajo la dirección de Manuel Tévar, el 19 de abril de 2026 a las 12 h.
- Reestreno en 2026. La institución, fecha y lugar serán publicados oportunamente al inicio del año 2026.
- Grabación, edición y masterización profesional y distribución digital internacional en 150 plataformas (Spotify, Amazon, iTunes…)
Edición de la partitura por “Ibemusik Editions” (la partitura deberá ser entregada en formato digital siguiendo las instrucciones editoriales de maquetacion para su publicación)
___
Atlántida Chamber Orchestra
Después de 10 años de existencia, Atlántida Chamber Orchestra se ha convertido en un referente musical en España, reconocida por sus interpretaciones enérgicas, detallistas y llenas de magia y frescura. Nace en el año 2015, fundada por su director artístico y musical Manuel Tévar, como un proyecto formativo en clave de excelencia, y actualmente está formada por una talentosa y extraordinaria primera generación de profesionales.
Siguiendo un modelo completamente europeo, la orquesta ha desarrollado desde su creación una intensa actividad, actuando en algunas de las salas y festivales más relevantes de España: Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental, Teatro Real, Teatros del Canal, Auditorio de Zaragoza, Festival de Música de Segovia (MUSEG), el Festival Internacional de San Lorenzo de El Escorial, Festival Internacional de Música Contemporánea, entre otros.
Destaca entre la crítica su personalidad musical, su calidad y virtuosismo, convirtiéndose en una de las orquestas de cámara más destacadas de la actualidad musical.
Para la temporada 2025-26, la orquesta desarrolla su tercer ciclo en el Auditorio Nacional de Música, además de su sexta temporada como orquesta residente del festival “La Sierra Musicfest» y su primer ciclo de conciertos en el Teatro Monumental de Madrid, así como giras por España, Estados Unidos y Austria, con un concierto extraordinario en el Mozarteum de Salzburgo en diciembre de 2025, para celebrar su primera década de vida.
Luis González Lladó
Nacido en Madrid en el año 2000, Luis González Lladó pertenece a la nueva generación de jóvenes pianistas españoles que están fraguando un futuro prometedor para la música y el arte de la interpretación pianística. Iniciado musicalmente con su padre, Luciano González Sarmiento, prosiguió su formación pianística con Javier Negrín en Madrid. Actualmente estudia el Master of Music con especialización en Música Contemporánea en la Hochschule für Musik und Theater München (Alemania) bajo la dirección del pianista suizo Adrian Oetiker, compaginando sus estudios pianísticos con estudios de Filosofía en la Ludwig-Maximilian- Universität de Múnich. Ha recibido clases del pianista ruso Vladimir Stoupel (2017). Ha sido premiado en el Concurso Ibérico “Adelina Caravana” (2018) de Braga (Portugal) y ha sido becado por Yamaha Music Europa y la Fundación Botín. Entre sus actuaciones cabe destacar sendos recitales en el Festival Aigues-Vives de Gard (Francia), Festival Internacional de Varna 2019 y 2025 (Bulgaria) y de Estoril-Lisboa (2022), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid, 2023). Es reciente (2022) su primera publicación discográfica “Preludios para un joven pianista” (IBS CLASSICAL).
Manuel Tévar
Pianista, compositor y director de orquesta. Premio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, único músico, junto a Manuel de Falla, en obtener este galardón. Premio Fundación Guerrero, Premio Fundación Amics del Liceu como compositor, Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano Bradshaw & Buono en Nueva York como pianista, entre otros.
Manuel Tévar es uno de los músicos españoles más completos e internacionalmente reconocidos de su generación. Ha dirigido, entre otras, a la Sophia Philarmonic Orchestra, I Solisti del Teatro alla Scala de Milán, North Czech Philarmonic Orchestra, Orquesta Sinfónica de Kazajistán, Orquesta Filarmonica Marchigiana, CRR Istambul Chamber Orchestra, Camerata Polifónica Siciliana, Orchestra de Chambre du Luxembourg y United Nations Youth Ensemble. Es el director artístico de la Atlántida Chamber Orchestra y de varios festivales internacionales de música en España.
Su agenda como director lo lleva por los escenarios de todo el mundo, cosechando el éxito en cada uno. Tras su reciente debut en la Philarmonie de Berlín y el Smetana Hall de Praga, tiene compromisos en los próximos meses en salas como el Musikverein de Viena, el Mozarteum de Salzburgo o el Rudolfinum de Praga, con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Budapest, la Szolnok Symphony Orchestra o la Thueringen Philarmonic Orchestra.
Más información: www.atlantidachamberorchestra.com
_______
- I Concurso Internacional de Composición “Bienal Manuel de Falla” en convocatorias concursos
- Últimas semanas de inscripción para el 12º Concurso Internacional de ... en convocatorias concursos
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- Continúa abierto el plazo del VII Concurso Internacional de Composición ... en convocatorias concursos
- La Sonata para violín y piano en Mi b M ... en publicaciones
- Les Arts inaugura temporada con Faust, una gran apuesta internacional ... en lírica
- I Concurso Internacional de Composición “Bienal Manuel de Falla” en convocatorias concursos
- La Semana de Música Antigua de Álava recibe a Forma ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!