Temporada 25/26 de L’Auditori de Barcelona: Reinaxements
L’Auditori presenta «Renaixements», una temporada que invita a explorar nuevos inicios, rupturas y transformaciones que han marcado la historia de la música y de la humanidad.

Las transformaciones sociales, los nuevos desarrollos tecnológicos, el acceso al conocimiento, los conflictos, las crisis migratorias, las climáticas y los intercambios propios de la globalización, han sido motores de replanteamiento artÃstico y estético a lo largo del tiempo, y han regalado composiciones icónicas que se podrán disfrutar esta temporada atravesando los diferentes ciclos de L’Auditori.
Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña: Las músicas que han cambiado el rumbo de la historia
La temporada 25-26, la cuarta con Ludovic Morlot al frente de la OBC, comenzará con la Novena sinfonÃa de Beethoven, obra de la revolución romántica que abrió un nuevo mundo estético, basado en una idea más libre del artista respecto a las formas y conceptos. También ofrecerá obras como la SinfonÃa del nuevo mundo de Dvořák, el adiós a la vieja Europa, o el popular Concierto para orquesta de Bartók, escrito poco después de llegar a Estados Unidos para huir de la Segunda Guerra Mundial, y celebrará las figuras de Pau Casals, Conxita Badia y Josep Valls i Royo, artistas marcados por el exilio y la búsqueda de paz lejos de casa.
La OBC también se adentrará en el repertorio que ha abierto camino, como las monumentales historias de amor de la SinfonÃa ‎Turangalila de Messiaen, la SinfonÃa fantástica de Berlioz o West Side Story de Bernstein, entre muchas otras. Y hará brillar a autores innovadores para sus tiempos como Schönberg, Mahler, Debussy o Gershwin, que fueron motores de replanteamientos artÃsticos y estéticos nuevos. Será también la segunda y última temporada de Stephanie Childress como principal directora invitada en L’Auditori. Presentará proyectos muy atractivos —debuta dirigiendo una obra de Glass, por ejemplo— y actuará también en el marco del concierto de la OBC en el Palau de la Música Catalana. Su batuta se sumará a las de Eun Sun Kim, GiedrÄ— Å lekytÄ— y Anja Bihlmaier, en la apuesta de L’Auditori por mejorar la presencia de mujeres en el podio.
Giras de la OBC
La OBC continúa el programa de giras proyectado hasta 2025 viajando en noviembre a Alemania y el PaÃs Vasco. Con Morlot y las solistas Núria Rial y Bomsori, la orquesta volverá a la célebre sala Elbphilharmonie de Hamburgo, en la que debutó con éxito la pasada temporada, y actuará por primera vez en las ciudades de Stuttgart y Düsseldorf. Dos semanas más tarde, la OBC actuará en Bilbao y San Sebastián, en el marco de un intercambio con la Orquesta Nacional del PaÃs Vasco, la Euskadio Orkestra.
En 2026, la OBC realizará una gira por Cataluña con parada en Girona (enero) y en Lleida (abril), y volverá a Madrid como parte de la programación de la gran temporada de orquestas internacionales de Ibermúsica, bajo la dirección de Jonathan Nott y con la SinfonÃa Turangalila en el repertorio.
Grabaciones de la OBC
En su tercer año en funcionamiento, el sello logra un hito importante al culminar el ambicioso proyecto dedicado a la integral de las obras de Maurice Ravel. La OBC y Ludovic Morlot grabarán los tres últimos CD de los seis que conforman esta serie, cuya clausura incluye la interpretación de la ópera L’enfant et les sortilèges (El niño y los sortilegios), con un equipo de intérpretes de gran calidad, con nombres como la soprano Liv Redpath o la mezzosoprano Rihab Chaieb, entre otros. El sello seguirá desplegándose esta nueva temporada con grabaciones de autores del paÃs como Josep Maria Guix y José RÃo-Pareja.
___
Banda Municipal de Barcelona: 140 años de música
La Banda Municipal cumple, la próxima temporada, 140 años de historia, todo un hito. Entre los actos de celebración, L’Auditori ha encargado nuevas composiciones a destacados autores catalanes —Elisenda Fà bregas, Albert Guinovart, Hèctor Parra y Marc Timón—, escritas expresamente para la ocasión y que estrenará la misma formación en la Sala 1 Pau Casals; asà como un concierto conmemorativo, previsto para el 1 de marzo de 2026, que contará con la participación, por primera vez en la historia, de la EscolanÃa de Montserrat y el estreno de Parra.
También en el terreno de las conmemoraciones, la BMB celebrará los centenarios de las composiciones, por un lado, del Concierto para piano en Fa de Gershwin con Judith Jáuregui y, por otro, de Cançó d’amor i de guerra de MartÃnez Valls, que será el concierto de clausura de la temporada.
La nueva temporada pondrá en valor, como viene siendo habitual, el repertorio original para banda, junto a composiciones clásicas de referencia, y será significativa la visita de directores como Francesc Prat, que dirigirá la BMB por primera vez, y solistas como la soprano MarÃa Hinojosa o Francisco López, solista de flauta de la OBC.
Grabaciones
La BMB es una de las orquestas de viento estables más destacadas del panorama internacional. Desde el año 2021, junto a José R. Pascual-Vilaplana, la BMB ha puesto en marcha un proyecto de grabaciones de la mano del reconocido productor alemán Markus Heiland, que incluye grandes obras del repertorio bandÃstico —con autores internacionales como Philip Sparke, Franco Cesarini, Johann de Meij o Bert Appermont—, obras patrimoniales —con grabaciones de los compositores Miguel Asins Arbó, Carles Suriñach y Amando Blanquer Ponsoda— y encargos de nueva creación de obras de compositores actuales como José Miguel Fayos-Jordán, Xavier Pagès-Corella, Albert Guinovart o Salvador Brotons. Un corpus de referencia del instrumento que se seguirá construyendo durante esta nueva temporada en el sello de L’Auditori.
____
Música de Cámara
Por tercer año consecutivo, L’Auditori ofrece el ciclo Intocables e invita a grandes artistas que actúan con la OBC a ofrecer también recitales y conciertos de pequeño formato. En esta nueva edición, invita a los solistas Lawrence Power, las hermanas Balanas, Anna Vinnitskaya y Pablo Ferrández. También celebrará la segunda Maratón de Cámara, que apuesta por el talento local y el patrimonio catalán, y la 9.ª edición del Festival Emergents, con una jornada —también maratoniana— dedicada a las jóvenes promesas de aquà y de todo el mundo; sin olvidar que pasarán por L’Auditori los mejores cuartetos catalanes del momento: Casals, Gerhard y Cosmos.
Con el objetivo de acercar al gran público a los excelentes músicos que conforman las dos formaciones de la casa, L’Auditori sigue ofreciendo los ciclos de conciertos de pequeño formato protagonizados por algunos de sus miembros: OBC Cámara, que programa hasta siete conciertos a lo largo de la próxima temporada, y BMB Cámara, que ofrecerá otros cuatro.
____
Música Antigua
La próxima temporada, Jordi Savall presenta, en el marco del proyecto El sonido original, tres conciertos para el recuerdo, dedicados a Mendelssohn, Haydn y Beethoven, y Vivaldi y el Ospedale della Pietà , que se compaginarán con otras propuestas a cargo de Vespres d’ArnadÃ, la Jove Capella Reial o una noche dedicada a las sonatas de Bach en el Museu de la Música.
Festival Llums d’Antiga
Se celebrará también la 8.ª edición del Festival Llums d’Antiga, convertido en una de las citas imprescindibles para los amantes del género. El Festival, que lleva la música antigua a escenarios históricos de la ciudad, se inaugurará con la polifonÃa de Palestrina y la Grande Chapelle, y presentará auténticas stars del género, como la mezzosoprano Magdalena Kozená y el grupo vocal Ars Nova Copenhagen, que nos descubrirán los cantos de Hildegarda de Bingen (la primera gran creadora de nuestra cultura musical) del siglo XII o el mÃtico consorte de violas, Phantasm.
____
Nueva Creación
L’Auditori sigue apostando por las músicas de vanguardia con las Sampler Sèries, que celebran una década abriendo una ventana a las sonoridades del presente. La próxima temporada propone una ambiciosa inauguración de esta programación, en la que dedicarán un concierto a la figura de Rebecca Saunders, una de las artistas más relevantes de la composición contemporánea, en el marco también del Festival Mixtur, a través de conciertos con el Ensemble Musikfabrik, bajo la dirección de Enno Poppe.
El colectivo experimental berlinés The Harmonic Space Orchestra debutará en el ciclo Sampler presentando su singular formación de quince intérpretes compositores, dedicada a la exploración del espacio armónico a través de la experimentación sonora. También recibirá las propuestas de PANG!, proyecto integrado por Ben LaMar Gay, Sam Pluta, Sophie Agnel y Pascal Niggenkemper, la electrónica de William Basinski y el conjunto formado por Maria Chávez, Luis Tabuenca y Èlia GenÃs.
Programación de Sampler Series
Festival Subsònic
El exitoso Festival Subsònic, dedicado a las músicas y las artes de vanguardia, celebra su tercera edición. La propuesta de esta nueva edición jugará a poner en diálogo a artistas indiscutibles de la electrónica con destacadÃsimas formaciones instrumentales del mundo de las músicas de vanguardia, proponiendo sobre el escenario binomios tan excepcionales como Stephen O’Malley con Contrechamps, ErikM con CrossingLines, Burnt Friedman con Drumming o Gabriel Prokofiev con Morphosis.
___
Jazz y Pop
Sessions
La programación dedicada al jazz presenta esta temporada proyectos tan destacados como el nuevo trabajo de GoGo Penguin, The Bad Plus o The Bridge, proyecto liderado por el saxofonista portugués Rodrigo Amado y el baterÃa noruego HÃ¥ker Flaten, además de una nueva edición de la Maratón de Jazz, en la que se presentarán artistas brillantes de nuestra casa, como Magalà Datzira, Pol Omedes, Manel Fortià , David Viñolas, Sergi Sirvent o Pau Casares.
Sit Back
El ciclo dedicado al pop contemporáneo explora esta temporada el renacimiento de las músicas de raÃz en un diálogo estimulante entre tradición y vanguardia, con artistas como Lucia Fumero, Raül Refree i Niño de Elche, Ferran Palau, Anna Ferrer, Júlia Colom y Arnau Obiols. Abrirá el ciclo la presentación en Barcelona del disco de debut de Alosa, el cautivador dúo emergente con el que Giulietta Vidal e Irene Romo se sumergen en la música tradicional catalana y ofrecen una versión actual y fresca.
Escenes
Después de un año de barbecho y reflexión sobre el papel de esta programación que combina creación escénica y musical, Escenes vuelve a L’Auditori con fuerza, en una nueva edición que quiere hacer renacer la música antigua. De esta manera, presenta tres proyectos de encargo liderados por algunos de los creadores y creadoras más brillantes de la escena actual: Concierto barroco, con la ESMUC, la dirección musical de Dani Espesa y la escénica de Pol Roig, una propuesta que parte de la novela homónima de Alejo Carpentier; Dido y Eneas, una relectura desde el pop contemporáneo de esta ópera de Henry Purcell a cargo de Anna Andreu y Nil Ciuró, y Lobo, un nuevo trabajo conjunto de Aurora Bauzà y Pere Jou sobre Alonso Lobo, referente del Renacimiento español.
Escenes es, desde hace casi una década, un ciclo singular porque ha hecho de la música un lugar de encuentros únicos e inesperados. Es a la vez un ciclo plural porque ampara la creación compartida entre disciplinas, métodos y lenguajes.
___
Museu de la Música
Exposiciones
El Museu de la Música presentará varias muestras a lo largo de la temporada, algunas de ellas enmarcadas en diferentes conmemoraciones destacadas y dedicadas a figuras clave de la historia de la música catalana, como Ricard Viñes, Conxita Badia, Josep Cercós y Montserrat Torrent.
El Museu sigue centrándose en exposiciones temporales que exploran las condiciones de posibilidad del hecho sonoro y musical. El advenimiento del imaginario sonoro de la interpretación históricamente informada, la configuración de los archivos del Museu o los regÃmenes de escucha en la contemporaneidad son algunos de los ejes principales de las exposiciones, que se desarrollarán con la complicidad habitual de festivales como Loop o Difraccions.
Trà nsits
Las prácticas musicales y sonoras alejadas de la tradición canónica siguen presentes en la cuarta edición del ciclo Trà nsits, organizado con la Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona. En esta ocasión, el Museu nos acercará a las realidades musicales de comunidades gnawa o afroatlánticas, entre muchas otras.
Guitarras
La riqueza de la colección de guitarras del Museu de la Música, única en su especie, se pone al alcance del público con un ciclo mensual de conciertos Ãntimos y de pequeño formato que programa a los intérpretes actuales más destacados de este instrumento como Manuel Mota, Legna Tabares “Tutti Fan Piuâ€
____
Proyecto educativo
La próxima temporada, un nuevo proyecto para infantes y familias se suma a la riquÃsima oferta educativa que ya ofrece L’Auditori y que se traduce en más de 300 actividades que abarcan toda la diversidad de músicas representadas en el equipamiento. Se trata de Música en danza, una propuesta a cargo de la JONC que pone en diálogo la música y el arte del movimiento, y repasa grandes clásicos como Stravinsky, Bernstein o Falla, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza del Institut del Teatre y con dirección escénica de Glòria Balañà .
Además, este año L’Auditori celebra el 10.º aniversario de dos espectáculos imprescindibles de la casa: Händel & Friends y el Concierto para bebés, y vuelve Bandà stic, concierto estrenado esta temporada con la BMB, dirección musical de Rafa Agulló y escénica de Guillem Albà .
____
____
_________
- La temporada 56 de Ibermúsica levanta el telón con los ... en temporadas
- El Palau de la Música potencia su ciclo dedicado a ... en temporadas
- Neopercusión inaugura en Condeduque “Big Bangâ€, un nuevo y vibrante ... en temporadas
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- El Teatro Real presenta por primera vez en su escenario ... en lÃrica
- Proyectos (muy) singulares en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Les Motets de Guillaume de Machaut en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!