Un auténtico “All Stars Ensemble” español
Kammersymphonie: Schoenberg, Eisler, Hindemith. Fin du temps:Clara Andrada, flauta; José Luis Estellés, clarinete; Aitzol Iturriagoitia, violín; David Apellaniz, violonchelo; Alberto Rosado, piano. Edita: lbs classical, Granada 2025
En el rock estaríamos hablando de un super grupo. Quizá sean los músicos más ocupados de la actualidad en auditorios, sesiones de grabación y educación musical, profesores de los conservatorios superiores de Murcia, Salamanca, Musikene en Donostia, Colonia…flauta, clarinete, violonchelo, violín y piano.
Músicos que se reúnen por segunda vez para grabar para lbs classical, la anterior fue la imponente obra de Olivier Messiaen Cuarteto para el fin de los tiempos. De ahí su nombre: Fin du temps.
El motivo actual no es menos gigantesco: llegar hasta el corazón del serialismo camerístico: SCHOENBERG, EISLER y HINDEMITH. Tres autores que o se ejecutan de diez o mejor no intentarlo. El serialismo severo del primero, padre del estilo, es tan intrincado que la posibilidad de quedarse atascado en la nieve de sus intervalos tan imposibles es muy alta, se trata de una de las obras en recuerdo de Anton Webern, Kammersimphonie op 9, pieza complicada a la que dotan de una organicidad y plasticidad impresionante…abre el disco para poder así hacer una declaración de valores musicales. Ese es el listón, más abajo nada.
La segunda pieza, firmada por Hans Eisler se compone de catorce partes de menor duración, encuadrada también en el serialismo ortodoxo alemán de la época¿¿ pero alternando tonalidades y colores, físicos y anímicos frente a la constante introspección preocupante de la pieza de Schoenberg. Catorce piezas que no pierden la continuidad sonora, magníficas todas, muy alejadas de cualquier inclinación musical popular como defendía el colaborador musical de Bertolt Brecht, enfrentado en muchas ocasiones a Kurt Weill.
Hindemith nos rinde su canónico Quartet, tres movimientos con un parecido aire de desasosiego armónico pero sin llegar a la cota tan alta del de Viena. Pieza alejada de la funcionalidad de algunas de sus obras primeras y de un serialismo en retirada abrazando cierto clasicismo – ¿Stravinsky?– pieza muy atractiva y de escucha muy agradable. Igualmente ejecutada con maestría y flexibilidad sonora por Fin du temps y como el resto del disco con una organicidad magnífica, que sin duda va más allá de los ensayos y tiene su base en la maestría de los intérpretes.
A destacar la magnífica grabación en el auditorio Manuel de Falla, Granada con una resonancia natural que no creo que se pueda conseguir en ninguno de los mejores estudios de las grandes discográficas. También destacable la información proporcionada por las notas del disco a cargo de Juan Luis Gallego.
Otro disco que se hará merecedor de premios discográficos pero que será, supongo, complicada su audición en directo. Quién sabe. Muchas estrellas que juntar, pero yo ahí lo dejo.
Mientras tanto en su tienda favorita o en lbs classical…y a disfrutar.
_________
- ¿QUIÉN ES KAREL ANCERL? en cds/dvds
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- KAROL SZYMANOWSKI en cds/dvds
- Santiago a capella en cds/dvds
- UNIA Danza llena de arte y movimiento la ciudad de ... en danza
- Isabelle Faust sustitute a Hilary Hahn en el concierto del ... en festivales, música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orchestre de l’Opéra National de Paris celebra el 150 ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
Los comentarios están cerrados para esta entrada.