5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera. Y éxito
Situada en la comarca del Camp de Túria al noroeste de la ciudad de Valencia, L´Eliana cuenta con una población de unos 20.000 habitantes. Allí reside desde hace años el compositor, novelista, profesor, autor de diferentes libros pedagógicos y director artístico del festival 5 Segles de Música a l’Eliana, Vicente Roncero. Veinte años lleva al frente de esta iniciativa suya que surgió al constatar que su municipio carecía de un festival «que mostrara la música en un sentido amplio y generosos y con un cierto carácter pedagógico». Un buen día dos décadas atrás decidió presentarse en el ayuntamiento para exponer su idea que fue acogida con interés y supuso el pistoletazo de partida para lo que hoy en día ya es un festival consolidado que goza de una excelente salud.
Roncero no trajo consigo solamente un primer esbozo de lo que podría ser dicho festival, sino también el nombre del mismo que ha permanecido invariable a lo largo de todos estos años, fiel a la idea de ofrecer un repertorio que abarca desde el Renacimiento hasta nuestros días, es decir, 500 años de música. Por sus diversos escenarios han desfilado un gran número de solistas y conjuntos especializados, no pocos de alto copete en la actualidad y con un caché hoy en día inalcanzable para el festival, habiendo no obstante contribuido éste al lanzamiento de dichos solistas y conjuntos en su momento.
«Para el gran público, la música suele ser la escrita en la segunda mitad del siglo XVIII y el XIX, dejando de lado el Renacimiento, olvidando el Barroco, y arrinconando la compuesta en la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días», afirma Roncero. He aquí otra de las máximas del festival: dar a conocer un repertorio minoritario. Ejemplos de ello los brindan las visitas de Jordi Savall o del Ensemble Organum, así como la representación de varias óperas semi escenificadas con grandes voces que entusiasmaron a un público que se ha mantenido fiel al festival a lo largo de todos estos años.
Su éxito se basa en premisas que dieron sus frutos desde el inicio, aunque también hubo cosas que se tuvieron que corregir como el modelo de la primera edición que concentró los conciertos en una semana del mes de julio, celebrados todos ellos al aire libre. Dicho modelo, standard por otra parte, no cumplió con las expectativas, entre ellas la de «convertirse en un reclamo cultural transversal como sí sucedía con el cine, la literatura o las artes plásticas», presentes en el municipio a lo largo de todo el año. Roncero decidió entonces adaptar las fechas del festival al curso escolar con un concierto cada último sábado de mes entre octubre y junio.
Los 175 conciertos que se han celebrado hasta la fecha han atraído a más de 35.000 personas, doblando prácticamente la población del municipio. Desde el inicio se eligieron diversos escenarios para abrir L´Eliana a la música, entre ellos el Centro Sociocultural o La Casa de la Música pasando por la Iglesia o la Torre del Virrey, cada cual adaptado al carácter de la música o acto que había de albergar.
La vigésima edición concluyó con una brillante actuación del conjunto que más veces ha pisado el escenario en L´Eliana, el quinteto de viento metal Spanish Brass, Premio Nacional de Música 2020. Top Secret reza el título de su último CD, presentado en esta ocasión con la habitual destreza individual y perfecto empaste sonoro del conjunto, puestos al servicio de algunos de los temas más carismáticos del cine de espionaje. Una mención especial se merece aquí la sonorización de este concierto al aire libre, perfectamente balanceada y regulada con naturalidad desde controles.
________
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director Artístico ... en entrevistas, reporTuria
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- Nueva Cátedra de Dirección de Orquesta en la Escuela Superior ... en actualidad de centros
- Noche de música entre las esculturas de Eduardo Chillida con ... en notas
- Paul Klee, pintar la música, cantar la pintura en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!