Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures
Fundada en Basilea por el organista y clavecinista italiano Giulio De Nardo y la clavecinista española Inés Moreno Uncilla, la nueva label suiza inAures debuta en el mercado discográfico con Il Suono Ritrovato y obras para órgano obbligato de Antonio Vivaldi (1678-1741).
Tras haber grabado anteriormente con Deutsche Grammophon, Alpha Classics y DIVOX, Giulio De Nardo presenta con Il Suono Ritrovato su primera publicación de edición propia en la recién creada discográfica inAures, .junto a Sestier Armonico, el ensemble especializado en la interpretación con instrumentos históricos y dedicado a la exploración de repertorios menos conocidos, que él mismo fundó en 2021. El CD, con De Nardo al órgano y a la dirección musical, está dedicado Ãntegramente a Vivaldi e incluye el Concerto para oboe, violÃn, órgano, cuerda y continuo en Do mayor, RV 554; el Concerto para violÃn, órgano, cuerda y continuo en Re menor, RV 541; el Concerto para violÃn, órgano, cuerda y continuo en Fa mayor, RV 767; la Sonata para violÃn, oboe, órgano y chalumeau ad libitum, RV 779, el aria “Noli, o cara, te adorantis†del oratorio Juditha Triumphans, RV 644; el Concerto para violÃn, órgano, cuerda y continuo en Do menor, RV 766, y el Concerto para violÃn, órgano, cuerda y continuo en Fa mayor, RV 542. Además, el extenso booklet con una cuidada edición en inglés, alemán e italiano, cuenta con un artÃculo del reconocido musicólogo y Prof. Michael Talbot, autor de referencia en Vivaldi, un artÃculo del propio De Nardo y textos sobre los órganos utilizados en la grabación, realizada en Lonigo (Villa San Fermo, Italia) y en la Chiesa di San Giacomo Apostolo de Polcenigo (Italia).
“Aunque el órgano no sea el primer instrumento que nos venga en mente cuando se habla de Vivaldi, lo cierto es que el Prete Rosso también dedicó unas fantásticas páginas a este instrumento, fascinado, sin duda, por sus innumerables variedades tÃmbricas y el gran desarrollo de sus posibilidades técnicas. El órgano veneciano del Settecento presentaba una gran paleta de colores sonoros, que lo convierten en un modelo único en la historia de los instrumentos de teclaâ€, señala Giulio De Nardo, que para la grabación de Il Suono Ritrovato ha empleado dos órganos venecianos originales del siglo XVIII, uno de ellos construido incluso por Giacinto Pescetti (el constructor de órganos que trabajaba en el Ospedale della Pietà en época de Vivaldi), con el fin de devolver a estas obras para órgano obbligato de Vivaldi su original color veneciano.
Nacido en Treviso, Giulio De Nardo colabora habitualmente con formaciones de renombre internacional como la Venice Baroque Orchestra, La Cetra Barockorchester o el Odhecaton Ensemble, además de dirigir su propio ensemble Sestier Armonico. Con una amplia formación en el Conservatorio de Vicenza (Italia) y la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis, donde fue alumno aventajado de Tobias Lindner, Francesco Corti y Andrea Marcon, De Nardo ha recibido destacados premios internacionales, entre otros, el segundo premio en la “International Harpsichord Competition Gianni Gambi†de Pésaro (Italia), el tercer premio en la “Paul Hofhaimer†International Organ Competition de Innsbruck (Austria) y el primer premio y premio del público en la International Organ Competition de la BasÃlica de Valère en Sion (Suiza).
______
- Música d’Outrora revive el stylus phantasticus con Still Life en novedades
- La producción del Palau de les Arts de El anillo ... en novedades
- Lang Lang homenajea a Liszt en un nuevo trabajo en novedades
- La melodÃa de Bach a Björk pasando por Arvo Pärt en novedades
- La Real FilharmonÃa de Galicia selecciona un/a nuevo/a director/a asistente ... en pruebas de acceso
- Angélica Liddell, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025 en notas
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa presenta su temporada ... en temporadas
- El CNDM y la Universidad de Salamanca presentan la 13.ª ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!