El pianista Javier Perianes interpretará los cinco conciertos de Beethoven junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana para celebrar el Día de la Música
Hoy se ha presentado la séptima edición de ¡Solo Música!, el maratón musical del Centro Nacional de Difusión Musical y el Auditorio Nacional de Música por el Día Europeo de la Música (21 de junio)

El 21 de junio de 2025, se celebrará la séptima edición de ¡Solo Música!, un maratón musical organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Auditorio Nacional de Música, con motivo del Día Europeo de la Música, que se celebra en toda Europa coincidiendo con el solsticio de verano. En esta ocasión, el evento tendrá como protagonista al pianista Javier Perianes, quien interpretará los cinco conciertos para piano y orquesta de Ludwig van Beethoven junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Después de las exitosas ediciones anteriores (2011, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2021), que atrajeron a más de 110.000 espectadores en 60 horas de música y 97 conciertos, la edición 2025 promete ser un auténtico festín musical. Los conciertos de Beethoven serán interpretados en dos sesiones, a las 19,30 y a las 22,:30 h., en el Auditorio Nacional de Música, que se transformará en un espacio de acceso para todo tipo de públicos, con precios populares y la participación de artistas de primer nivel.
¡Solo Música! contará con diversos espacios: la Sala Sinfónica, donde se realizarán las dos interpretaciones de los conciertos; el vestíbulo del Auditorio y el salón de Tapices, que ofrecerán delicias gastronómicas a los asistentes; y la Plaza Rodolfo y Ernesto Halffter, que se convertirá en un auditorio al aire libre para la retransmisión en directo de los conciertos.
Beethoven ¡pianísimo!
Esta nueva edición de ¡Solo Música! sigue la estela de ediciones anteriores, como la de 2013, cuando se interpretaron todas las sinfonías de Beethoven en un solo día. En esta ocasión, el programa estará centrado en los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven, dirigidos desde el piano por Javier Perianes, uno de los pianistas más destacados de la actualidad. Su virtuosismo y carisma interpretativo lo han consolidado como un referente internacional, y su capacidad para extraer la esencia de cada obra le ha valido el reconocimiento en las principales orquestas y salas de concierto del mundo.
En palabras del propio Perianes: «Interpretar la música de Beethoven supone, para mí, contribuir humildemente a la llegada de ese ‘dichoso momento’ que él mismo deseaba, de humanidad plena. Y hacerlo con sus cinco conciertos para piano es un privilegio que me honra compartir con el público en el Día Europeo de la Música.»
La Orquestra de la Comunitat Valenciana, una de las formaciones sinfónicas más importantes de España, también jugará un papel clave en esta cita. Fundada en 2006, la orquesta ha trabajado con algunos de los más prestigiosos directores y solistas internacionales, consolidándose como una de las agrupaciones más destacadas de Europa.
Ludwig van Beethoven (1770-1827) es una de las figuras más influyentes en la historia de la música, cuyas obras rompieron las barreras del Clasicismo y abrieron el camino hacia el Romanticismo. En estos cinco conciertos, se puede apreciar su evolución artística, desde la elegancia de su juventud hasta la profundidad de sus últimos años, marcando la transición del joven virtuoso al compositor maduro que desafiaba los límites musicales.
Los cinco conciertos para piano de Beethoven
- Concierto para piano y orquesta n.º 1 en do mayor, op. 15 (1798-1800): Frescura y optimismo del Beethoven joven, con una marcada influencia de Mozart. El primer movimiento es enérgico, el segundo delicado y el tercero juguetón.
- Concierto para piano y orquesta n.º 2 en si bemol mayor, op. 19 (1787-1789, rev. 1798, 1801): Obra luminosa con un segundo movimiento lírico y un final lleno de energía.
- Concierto para piano y orquesta n.º 3 en do menor, op. 37 (1800): Un giro dramático con pasajes de gran intensidad emocional, marcando el inicio del estilo personal de Beethoven.
- Concierto para piano y orquesta n.º 4 en sol mayor, op. 58 (1805-1806): Innovadora introducción solista del piano, con un segundo movimiento de gran carga expresiva.
- Concierto para piano y orquesta n.º 5 en mi bemol mayor ‘Emperador’, op. 73 (1809-1810): Obra monumental, con un primer movimiento brillante, un segundo de serenidad y un final triunfal. Es considerado el concierto más grandioso de Beethoven.
¡Solo Música! 2025 es una coproducción con el Palau de Les Arts de Valencia.
¡Solo Música! – Edición VII
Beethoven Pianísimo
Día de la Música
21 de junio de 2025
Auditorio Nacional de Música | Sala Sinfónica
Javier Perianes, piano y dirección
Orquestra de la Comunitat Valenciana
19.30 h.
Concierto para piano y orquesta n.º 2 en si bemol mayor, op. 19 (1787-1789, rev. 1798, 1801)
Concierto para piano y orquesta n.º 3 en do menor, op. 37 (1800)
Concierto para piano y orquesta n.º 4 en sol mayor, op. 58 (1805-1806)
22,30 h.
Concierto para piano y orquesta n.º 1 en do mayor, op. 15 (1798-1800)
Concierto para piano y orquesta n.º 5 en mi bemol mayor ‘Emperador’, op. 73 (1809-1810)
Información sobre abonos y localidades
Abonos (hasta el 11 de mayo): zona A (38 euros), zona B (30euros), zona C (23euros)
Localidades (desde el 12 de mayo): zona A (25 euros), zona B (20 euros), zona C (15 euros)
Puntos de venta: entradasinaem.es, taquillas Auditorio Nacional de Música y red de teatros INAEM
_________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- La pianista Alexandra Dovgan llega al Teatro de la Maestranza en música clásica
- El Palau de la Música recibe a la Staatskapelle Dresden ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!