El Stabat Mater de Pergolesi por Sapere Aude
El concierto del ensemble alcalaÃno se celebrará el 29 de marzo en la Iglesia Santa MarÃa la Mayor, acompañado por las voces de la soprano Margarita RodrÃguez y la mezzo Irene Guijarro. Entrada libre
El sábado 29 de marzo a las 20,45 h. comenzará el concierto que, por segunda vez consecutiva, Sapere Aude, agrupación profesional creada en el seno de la Asociación Juventudes Musicales de Alcalá e integrado por profesores de su Escuela de Música, ofrece al público de Alcalá de Henares para conmemorar el inicio de la Semana Santa. En esta ocasión con la colaboración de la soprano Margarita RodrÃguez y la mezzosoprano Irene Guijarro. Entrada libre
Programa
En un ambiente de recogimiento y reflexión surge un proyecto profundo y conmovedor que busca el contraste musical para expresar el dolor de la Virgen MarÃa al pie de la cruz. La pasión de una imagen que se encuentra reflejada en algunas de las mayores creaciones de la historia de la música.
Usando la técnica de luz y penumbra del claroscuro italiano, este concierto propone una primera parte brillante con el Divertimento en Re mayor, Hob.II:D9 de Haydn que antecede a la oscuridad del Stabat Mater de Pergolesi.
El Divertimento de Haydn, una obra ligera y alegre escrita para cuarteto con flauta, presenta una música brillante y juguetona que destaca la libertad y el carisma del estilo clásico. En contraste, la obra de Pergolesi, escrita en sus últimos dÃas, es una pieza sacra profundamente conmovedora que expresa el dolor de la Virgen MarÃa al pie de la cruz. Su tono solemne y emocional refleja el espÃritu barroco, con un uso expresivo de las voces solistas y la orquesta de cuerdas.
____
Sábado 29 de marzo. 20,45 h.
Iglesia de Santa MarÃa la Mayor / Calle Libreros, 25
Enlace al cartel del concierto
______
Margarita RodrÃguez
La soprano Margarita RodrÃguez destaca en la crÃtica musical actual por su “bello timbre, cristalino y brillante, y por su afinación impolutaâ€, cualidades que le confieren la versatilidad necesaria para interpretación de proyectos musicales de diversa Ãndole.
Nace en Mallorca. Tras licenciarse en BioquÃmica y en BiologÃa, obtiene el graduado en Canto en la ESCM de Madrid. Es habitual su presencia en los principales festivales de música antigua de España, como los de Madrid, Aranjuez y Getafe y la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Recientemente ha debutado con gran éxito en el ciclo “Les Arts és Barroc†del Palau de les Arts de Valencia, ofreciendo un recital junto a la orquesta historicista “La Dispersione†y cuya crÃtica resaltó que “con voz y testa inteligentes, Margarita recreó las arias con chispa, gracia, juicio y fino sentido dramáticoâ€.
Irene Guijarro
La mezzosoprano Irene Guijarro comienza su formación en canto lÃrico bajo la tutela del barÃtono Francisco Santiago, miembro del Coro Nacional de manera simultánea con sus estudios pianÃsticos en la Universidad Alfonso X en Madrid bajo la tutela de la profesora Marianna Aivazova. Asimismo, recibiendo clases de grandes músicos como Manuel Tévar, Michel Bourdoncle, Ãlvaro Teixeira o Rosa Torres Pardo.
Desde muy temprana edad ha formado parte de prestigiosos coros de voces blancas, participando en estrenos de obras contemporáneas en escenarios como el Auditorio Nacional y los Teatros del Canal.
Su enfoque se centra en “promover el formato pedagógico de los conciertos, acercando la música al público mediante la palabra y la interpretaciónâ€.
Sapere Aude
Sapere Aude surge de un grupo de jóvenes músicos en búsqueda de su propia expresión.
Creado en el seno de la Asociación Juventudes Musicales de Alcalá, el ensemble tiene una formación flexible integrada por más de diez jóvenes profesionales de la música compuesta principalmente por quinteto de cuerdas, piano, flauta y clarinete. En su actividad reciente cuentan con ocho proyectos independientes, como Las Estaciones, España Pintoresca, Copla Symphony, o Cofrade Symphony; en los que han contado con solistas internacionales dentro de festivales y salas de relevancia internacional.
Fundamentado en los principios que escribió Kant en su obra “¿Qué es la Ilustración?†en el que exclama por primera vez ¡Sapere Aude!, o lo que es lo mismo ¡Atrévete a Saber!: el ensemble refleja un claro afán por fomentar la cultura con una aproximación Ãntima y pedagógica.
«No tocamos lo que el público quiere, sino lo que necesita. Enseñamos a escuchar, explicamos y guiamos. Pedimos al público que se atreva a conocer la música, su música; su cultura».
__________
- Figuras clave de la música historicista con raÃces gallegas brillan ... en música antigua
- Ciclo de Música Sacra Alfredo de la Roza en música antigua
- Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto ... en música antigua
- El Concierto Español en el Ciclo de Grandes Autores e ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!