La Verbena de la Paloma llena de alegría el Teatro de la Maestranza en homenaje a Tomás Bretón
El célebre título de Bretón se podrá disfrutar los días 27, 28 y 29 de marzo en el coliseo sevillano, bajo la dirección musical de Lucía Marín y la dirección escénica de Nuria Castejón.

Sevilla se prepara para vivir una de las fiestas más alegres del repertorio lírico español. La Verbena de la Paloma, obra maestra de Tomás Bretón, llega al Teatro de la Maestranza para rendir homenaje a su compositor en el 175 aniversario de su nacimiento. Esta zarzuela, que captura con frescura y vitalidad el alma de las verbenas populares madrileñas, es un canto a la ciudad en fiesta y a la vida cotidiana del pueblo.
La Verbena de la Paloma, que se podrá disfrutar del 27 al 29 de marzo con dirección musical de Lucía Marín al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y escénica de Nuria Castejón, es una producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Iñigo Sampil dirigirá el Coro Teatro de la Maestranza.
El público sevillano tendrá la oportunidad de sumergirse en la historia de Julián y Susana, una pareja de novios castizos que vive con intensidad la verbena del 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Paloma. Entre celos, enredos, bailes y canciones, la obra despliega una estampa social vibrante y cercana, que en su día recibió los elogios de Benito Pérez Galdós por su capacidad de acercar la gran música al pueblo.
Tras el éxito cosechado en su estreno en el Teatro de la Zarzuela en mayo de 2024, esta producción llega a Sevilla con un reparto de primer nivel, encabezado por el barítono gallego Borja Quiza, quien regresa al Maestranza tras su participación en El barberillo de Lavapiés en la temporada 2020-2021.
Bajo la batuta de la prestigiosa directora Lucía Marín y la cuidada puesta en escena de la directora y coreógrafa Nuria Castejón, La Verbena de la Paloma promete ser una cita ineludible para los amantes de la zarzuela y del teatro musical.
Funciones: 27, 28 y 29 de marzo de 2025
Producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
- Dirección musical: Lucía Marín
- Dirección de escena y coreografía: Nuria Castejón
- Diseño de escenografía: Nicolás Boni
- Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
- Diseño de iluminación:Albert Faura
Coro Teatro de la Maestranza
Director: Íñigo Sampil
Reparto
- Don Hilarión: Emilio Sánchez
- Julián: Borja Quiza
- Señá Rita: Amparo Navarro
- Susana: Carmen Romeu
- Casta: Ana San Martín
- Tía Antonia: Gurutze Beitia
- Don Sebastián: Manuel de Diego
- Cantaora: Sara Salado
- Tabernero: Rafa Castejón
- Doña Severiana: Ana Goya
__________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lírica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lírica
- Teatros del Canal homenajea a las poetas Carmen Conde y ... en lírica
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!