El Teatro de la Zarzuela presenta La Gran VÃa dentro del Proyecto Zarza
Del 6 al 14 de marzo se ofrecerán 16 funciones de la obra de Chueca y Valverde. Estará interpretada por 20 cantantes –actores de entre 18 y 33 años que estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada por músicos de la JONDE bajo la dirección de Néstor Bayona. Enrique Viana asume la versión del libreto y la dirección de escena.

Del 6 al 14 de marzo se ofrecerán 16 funciones de la obra de Chueca y Valverde. Estará interpretada por 20 cantantes –actores de entre 18 y 33 años que estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada por músicos de la JONDE bajo la dirección de Néstor Bayona. Enrique Viana asume la versión del libreto y la dirección de escena.
El proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela, zarzuela hecha por jóvenes y para jóvenes, regresa un año más al escenario de la plazuela de Teresa Berganza y lo hace con La Gran VÃa, de Chueca y Valverde.
La versión de libreto de Felipe Pérez y González, es de Enrique Viana, que también asume la dirección de escena. En las 16 funciones que el Teatro ofrecerá entre el 6 y el 14 de marzo (12 escolares y 4 abiertas al público general) será el director Néstor Bayona, que también se ha hecho cargo de la adaptación musical y la orquestación, quien se encargue de la dirección musical. La obra estará interpretada por 20 cantantes seleccionados a través de un proceso de audiciones donde concurrieron cientos de artistas.
La escenografÃa es de Carmen Castañon, el vestuario, de Gabriela Salaverri, la iluminación, de Alfonso Malanda y la coreografÃa, de Cristina Arias. Se ha contado de nuevo con el director del Coro titular del Teatro, Antonio Fauró en la preparación de las voces de los cantantes-actores que participan en la representación y que estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada por catorce músicos pertenecientes a la Joven Orquesta Nacional de España.
Como ha señalado Isamay Benavente, directora artÃstica del Teatro de la Zarzuela, “estas funciones tienen una vuelta de tuerca al añadir a músicos de la Joven Orquesta Nacional de Españaâ€, algo que también ha destacado Ana Comesaña, directora artÃstica de la JONDE quien ha comentado que “queremos convertir esta colaboración en un proyecto importantÃsimo para el Teatro de la Zarzuela, siempre buscamos espacios de formación y tenemos que promover estas relacionesâ€
Benavente también ha elogiado a los jóvenes cantantes “ayer vi una gran seguridad y crecimiento artÃsticos y me fui a casa dando saltosâ€.
Consecuencias pasadas, presentes, futuras
La versión que el dramaturgo, actor y cantante Enrique Viana ha escrito sobre el texto de Felipe Pérez y González habla de los problemas con los que en la actualidad se enfrenta esta avenida madrileña que es la Gran VÃa; como recuerda Viana, Chueca pone música a la “revista de actualidades†más representada de la historia del teatro lÃrico español y en esta versión actual, “he seguido la tradición de las alegorÃas vivas y de la trama general que ahora como entonces pone en solfa los defectos de la polÃtica, sus consecuencias presentes y futuras y los fenómenos que vivimos en este siglo XXIâ€
AsÃ, personajes como al Gentrificación, la Especulación, la Inteligencia Artificial, las hermanas contaminaciones, la Vivienda turÃstica o el Fondo Buitre conviven con la legendaria Menegilda, el Caballero de Gracia y las calles del corazón de Madrid para formar un sainete del año 2025. La música es la misma de su estreno con dos añadidos de sus apéndices “el pasacalles de los sargentos†y el “vals de la seguridad†y la incorporación del “vals de la BujÃa†perteneciente a “Luces y sombras†de los mismos autores, que sirve para ilustrar la contaminación lumÃnica.
Las funciones se presentarán en la sala principal del Teatro de la Zarzuela y, como de costumbre, se alternarán pases escolares (para alumnos de ESO y Bachillerato) con funciones para el público general. Tal y como se ha venido haciendo en anteriores ediciones, tras el espectáculo habrá un coloquio entre público y artistas.
Una función escolar del lunes 10 de marzo será grabada y emitida dÃas después a través de la cuenta de YouTube del Teatro donde quedará disponible.
Funciones escolares
- 6, 10, 11, 12 y 13 de marzo. 10 y 12,30 h.
- 7 y 14 de marzo. 11 h.
Funciones abiertas al público
- 7 de marzo. 19,30 h.
- 8 de marzo. 12 y 19,30 h.
- 14 de marzo. 19,30 h.
El dÃa a dÃa del Proyecto Zarza se puede seguir en su cuenta de Instagram
https://teatrodelazarzuela.mcu.es
_______
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lÃrica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lÃrica
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!