Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holandés errante
James Gaffigan se despide como director musical de Les Arts con esta producción de Willy Decker. Un reparto de primer nivel encabezado por Nicholas Brownlee, Elisabet Strid, Franz-Josef Selig y Stanislas de Barbeyrac.

El Palau de les Arts Reina SofÃa vuelve a sumergirse en la obra de Richard Wagner con Der fliegende Holländer (El holandés errante), la primera gran obra maestra del compositor alemán, que se representará del 2 al 14 de marzo en la Sala Principal.
El director artÃstico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado hoy la producción junto a James Gaffigan, quien dirige su última ópera como titular del teatro, y Stefan Heinrichs, responsable de la reposición escénica.
“Con El holandés errante, Les Arts reafirma su compromiso con el repertorio wagneriano, tras el reciente estreno de El anillo sin palabras bajo la batuta de Gustavo Gimeno. Esta obra marca el inicio del inconfundible estilo musical de Wagner y es la única de sus primeras óperas que se mantiene en el Festival de Bayreuthâ€, ha destacado Iglesias Noriega.
La puesta en escena está a cargo de Willy Decker, con escenografÃa y vestuario de Wolfgang Gussmann y diseño de iluminación de Hans Tölstede. El prestigioso director alemán, aclamado en Les Arts por montajes como La traviata o Peter Grimes, presenta una visión escénica que combina monumentalidad y minimalismo, subrayando el drama psicológico de la obra.
En el podio, James Gaffigan cierra su etapa en Les Arts con esta nueva producción, dirigiendo a la Orquestra de la Comunitat Valenciana, el Cor de la Generalitat y el Coro de la Comunidad de Madrid, junto a un elenco de reconocidas voces wagnerianas.
Nicholas Brownlee interpreta el papel del Holandés, consolidándose como uno de los grandes bajo-barÃtonos del repertorio wagneriano. A su reciente debut en Bayreuth se suma su próxima presentación como Wotan en Múnich y ParÃs. Junto a él, la soprano sueca Elisabet Strid encarna a Senta, un papel en el que ha brillado en Covent Garden y que la llevará de nuevo a Londres para interpretar a Brünnhilde en El anillo del Nibelungo.
El reparto lo completan el reconocido bajo Franz-Josef Selig como Daland, el tenor francés Stanislas de Barbeyrac en el papel de Erik, el tenor español Moisés MarÃn como Steuermann y la soprano holandesa Eva Kroon como Mary.
Esta producción, original de la Opéra National de Paris y el Teatro Regio di Torino, tendrá cinco funciones los dÃas 2, 5, 8, 11 y 14 de marzo.
Sobre El holandés errante
Basada en la obra de Heinrich Heine Memorias del señor de Schnabelewopski, la ópera cuenta la historia de un capitán maldito, condenado a vagar eternamente en su barco fantasma hasta que el amor fiel de una mujer rompa la maldición. Senta, hija del marino Daland, se convierte en su redentora al sacrificar su vida por él, sellando uno de los relatos más conmovedores del repertorio lÃrico.
____
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lÃrica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!