Sir András Schiff y Cappella Andrea Barca viajan alrededor de Mozart y Haydn en la temporada de La Filarmónica
Será el 21 de enero en el Auditorio Nacional. El programa incluye el Concierto para piano núm. 25 en do mayor, K. 503 y Concierto para piano núm. 24 en do menor, K. 491, de Mozart y la Sinfonía núm. 103 en mi bemol mayor, «Redoble de timbal», de Haydn

Sir András Schiff, uno de los pianistas y directores más aclamados de la música clásica, regresa a Madrid con su prestigioso conjunto Cappella Andrea Barca para ofrecer un programa dedicado a los grandes maestros vieneses Mozart y Haydn. Este esperado concierto forma parte de la programación de La Filarmónica y promete ser una cita imprescindible para los amantes de la música clásica.
Un vínculo especial entre Sir András Schiff y Madrid
La relación de Sir András Schiff con Madrid comenzó en 1978, cuando debutó en la ciudad de la mano de Alfonso Aijón interpretando los conciertos para clave de Bach junto a Zoltán Kocsis. Desde entonces, el artista húngaro-británico ha mantenido un estrecho vínculo con la capital española, tanto en su faceta concertística como en su labor pedagógica.
«Recuerdo con cariño mi primer viaje a Madrid. Además de los conciertos, he visitado muchos museos, especialmente el Prado, que considero uno de los mejores del mundo», declara Schiff, un apasionado de la pintura y de la cultura madrileña.
Cappella Andrea Barca: una orquesta única
Fundada en 1997 por Sir András Schiff durante la Semana Mozart de Salzburgo, Cappella Andrea Barca es un conjunto de músicos de élite creado para interpretar la obra de Mozart desde una perspectiva cercana e íntima.
«La orquesta está basada en la amistad, la igualdad y los ideales compartidos. Nos entendemos incluso sin palabras», afirma Schiff. Este enfoque innovador busca revivir el espíritu original de las interpretaciones mozartianas, en las que el piano dirige como «primus inter pares», es decir, primero entre iguales.
Un programa emocionante y luminoso
El concierto en el Auditorio Nacional destaca por incluir dos de los conciertos para piano más sublimes de Mozart: el núm. 25, K. 503, una obra grandiosa y luminosa, y el núm. 24, K. 491, conocido por su carácter melancólico y profundidad emocional. Además, la sinfonía núm. 103 de Haydn, apodada «Redoble de timbal», completa este programa que celebra el esplendor de la música vienesa.
Información y entradas: La Filarmónica
____
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra el Día ... en música clásica
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Blues Workshop, Producción Musical, Iniciación al bajo eléctrico o técnica ... en Cursos de Verano 2024
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!