El Teatro Real presenta una nueva producci贸n de Eugenio Oneguin cargada de emoci贸n
Se ofrecer谩n 10 funciones de Eugenio Oneguin, entre el 22 de enero y el 18 de febrero, en una nueva coproducci贸n del Teatro Real estrenada en 2020 en la 脫pera de Oslo y presentada posteriormente en el Liceu de Barcelona, cosechando excelentes cr铆ticas en ambos teatros. Contar谩 con direcci贸n de escena de Christof Loy y musical de Gustavo Gimeno, que asumir谩 la direcci贸n musical del Teatro Real a partir de septiembre.

El Teatro Real presentar谩, entre el 22 de enero y el 18 de febrero, 10 funciones de Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, en una nueva coproducci贸n estrenada en 2020 en la 脫pera de Oslo y presentada posteriormente en el Liceu de Barcelona, cosechando un gran 茅xito en ambos teatros.
Eugenio Oneguin es una novela introspectiva, reflexiva y confesional escrita 铆ntegramente en verso por Alexandr Pushkin (1799-1837), con un narrador omnisciente, amigo del protagonista, que describe su corta y atribulada vida con una distancia cr铆tica, anal铆tica e ir贸nica inspirada, en gran medida, en las peripecias vitales del propio escritor que, como el poeta Lenski en las p谩ginas de su libro, morir铆a prematuramente en un duelo.
Cuando Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) decidi贸 componer una 贸pera sobre Eugenio Oneguin, la obra de Pushkin era ya venerada como un monumento de la literatura rusa, precursora de las grandes novelas de G贸gol, Turgu茅nev, Dostoievski o Tolst贸i. Con enorme respeto y admiraci贸n, el compositor utiliza en el libreto fragmentos literales de la obra, omite y cambia algunas escenas y transforma en m煤sica la complejidad de los personajes, a los que trata con compasi贸n, comprensi贸n y ternura, distanci谩ndose del sarcasmo cr铆tico de la obra literaria.
El origen y composici贸n de la 贸pera est谩n ampliamente documentadas a trav茅s de la ingente correspondencia de Chaikovski, que da cuenta de c贸mo se entrelazan las vicisitudes de los personajes con los episodios de su propia vida.
La trama, muy sencilla, esconde los conflictos internos de los protagonistas, v铆ctimas, todos ellos, de un contexto social implacable y hostil del que no logran liberarse. Tatiana, joven culta y melanc贸lica de una familia hacendada, se refugia en la literatura para trascender la abulia de la vida rural. Un d铆a conoce a Oneguin, estereotipo del h茅roe rom谩ntico -dandi, intelectual, seductor, eg贸latra, sarc谩stico y rebelde-, al que confiesa su amor en una carta apasionada a la que Chaikovski da voz con la poes铆a de Pushkin, creando una de las m谩s bellas -y m谩s largas- arias del repertorio l铆rico rom谩ntico.
Oneguin desprecia los sentimientos de Tatiana y coquetea con su hermana Olga, una ingenua pizpireta provinciana, provocando los celos de su prometido Lenski, poeta y gran amigo suyo al que acaba matando en un duelo. A partir de entonces, Oneguin deambula sin rumbo, cargando con su hast铆o y su culpa hasta a cruzarse de nuevo, a帽os m谩s tarde, con Tatiana. Ahora la ingenua joven que conoci贸 se ha convertido en una mujer glamurosa, refinada y atractiva, esposa del pr铆ncipe Gremin, a la que expresa su tard铆o amor, siendo finalmente repudiado por ella, que decide ser fiel al marido.
Desde su g茅nesis Chaikovski pens贸 en componer una obra sincera e intimista para cantantes j贸venes, capaces de mimetizarse con los personajes, alejados de los divos, fastos y oropeles de los teatros de 贸pera. Denominada como 鈥渆scenas l铆ricas en tres actos y siete cuadros鈥, la 贸pera se estructura sobre dos mundos diferenciados por la m煤sica: el campo, evocado desde el inicio por canciones tradicionales, ant铆fonas ortodoxas y danzas folcl贸ricas con una textura instrumental fluida, nost谩lgica y sugerente, y la ciudad de los salones burgueses, con el vals, la polonesa o la mazurca, y una orquestaci贸n m谩s densa, rica y contrastante.
Entre estos dos mundos se desarrollan los encuentros y desencuentros de los cuatro protagonistas, emparejados con tesituras discordantes -Oneguin, bar铆tono, y Tatiana, soprano; y Lenski, tenor, y Olga, mezzosoprano- que sugieren la imposibilidad de un amor rec铆proco y verdadero.
Para el director de escena Christof Loy -que en el Real ha dirigido Ariadne auf Naxos (2006), Lulu (2009), Capriccio (2019), Rusalka (2020), Arabella (2023), La voz humana y La espera (2024)-, los tres actos de la 贸pera rompen su estructura de simetr铆as -dos hermanas, dos parejas, dos ancianas, dos paisajes, dos cartas, dos bailes鈥- que su dramaturgia recupera dividiendo la 贸pera en dos partes con distintas escenograf铆as, protagonistas y tem谩ticas: la primera, con un decorado casi cinematogr谩fico, representa la soledad buscada (estar solo); en la segunda, con una estancia cerrada por un muro blanco, los protagonistas sufren con la soledad que los enfrenta a s铆 mismos (sentirse solo).
Christoph Lloyd explic贸 en rueda de prensa que 鈥渃uando Chaikovsky decidi贸 hacer esta obra, fue en una 茅poca en la que ya ten铆a 茅xito, pero hab铆a algo que le molestaba del estilo de esa 茅poca y por eso quiso hacer una 贸pera de car谩cter m谩s intimo, que estuviera lejos de la grand opera y escribir una opera que no fuera apta para los grandes escenarios. Fue muy audaz porque hizo una pieza para estudiantes del conservatorio y no para los grandes escenarios鈥
Sin embargo fue un gran 茅xito y esto hizo que a帽os m谩s tarde se realizara en grandes teatros de Rusia y de Europa. Luego se vio que iba en una direcci贸n equivocada porque se hacia de forma grandiosa y yo quise volver al origen y, aunque estamos en una gran casa, traslado la 贸pera a una escena intima que es la que Chaikovsky tenia en mente cuando la compuso鈥.
La m煤sica emocional de Chaikovski, con algunas de las p谩ginas m谩s inspiradas de la 贸pera rom谩ntica, nos llegar谩 bajo la batuta de Gustavo Gimeno, que vuelve a dirigir una obra maestra del repertorio l铆rico ruso en el Teatro Real, despu茅s del gran 茅xito obtenido con El 谩ngel de fuego, de Serguei Prok贸fiev, en 2022. Estar谩 al frente de un fant谩stico reparto con la soprano Kristina Mkhitaryan (Tatiana), el bar铆tono Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), el tenor Bogdan Volkov (Lenski), la mezzosoprano Victoria Karkacheva (Olga) y el bajo Maxim Kuzmin-Karavaev (El pr铆ncipe Gremin / Zaretski) en los papeles protagonistas, que actuar谩n junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.
Para Ruben Gimeno, esta es una partitura que Chaikovsky cre贸 鈥渃on gran amor. Chaikovsky sol铆a comentar que si el p煤blico recibe una 铆nfima parte de lo que 茅l hab铆a sentido componiendo esta obra, dar铆a por cumplido su cometido鈥
Gimeno explic贸 adem谩s que es una partitura 鈥渄e aparente simplicidad. Me ha recordado a m煤sica de Mozart y Schubert, donde las l铆neas est谩n muy sim茅tricas y hay una gran intimidad y poco artificio. Hay momentos brillantes y tambi茅n en el uso de la instrumentaci贸n aunque es un acercamiento muy cl谩sico鈥.
Eugenio Oneguin siempre se ha programado en Madrid con compa帽铆as invitadas, con sus propios solistas, coro y orquesta: en el Teatro de la Zarzuela, en 1972 (con el Teatro Nacional de Sofia) y en 1981 (con el Teatro Kirov de Leningrado) y en el Teatro Real, en 2010, con el Teatro del Bolsh贸i, en la producci贸n de Dmitri Tcherniakov. Ser谩 la primera vez que la 贸pera se presenta con una producci贸n propia, en coproducci贸n con la 脫pera de Oslo y el Liceu de Barcelona, volviendo al escenario del Teatro Real 15 a帽os despu茅s, ahora con la participaci贸n de sus cuerpos estables.
Tambi茅n volver谩 Alexandr Pushkin entre el 30 de abril y el 11 de mayo, con siete funciones de la 贸pera El cuento del zar Salt谩n, de Nikol谩i Rimski-K贸rsakov, creada a partir del poema hom贸nimo de este grand铆simo escritor, que inspir贸 a los m谩s importantes compositores rusos, de Chaikovski, Glinka y Musorgski a Rachm谩ninov y Stravinski.
Agenda | Actividades culturales
16 de enero a las 20.15 horas聽|聽TEATRO REAL,聽Sala de orquesta聽
ENFOQUES:聽Eugenio Oneguin聽
Participan:聽Gustavo Gimeno聽(director musical),聽Christof Loy聽(director de escena),聽Juan Lucas聽(director de la revista SCHERZO) y聽Joan Matabosch聽(director art铆stico del Teatro Real).
___
11 y 18 enero a las 11.00 y 12.30 horas聽| REAL JARD脥N BOT脕NICO-CSIC聽
12 y 26 de enero, y 1, 15 y 22 de febrero a las 12.30 horas聽
VISITA GUIADA:聽El jard铆n de invierno tambi茅n enamora
Seguro que un paseo guiado a trav茅s del Real Jard铆n Bot谩nico de Madrid transportar谩 de inmediato los visitantes a los fr铆os escenarios de聽Eugenio Oneguin.
Los participantes visitar谩n los invernaderos y las colecciones de plantas y conocer谩n sus usos y su importancia en nuestra vida cotidiana. Tambi茅n ver谩n los ejemplares m谩s singulares del Jard铆n y podr谩n descubrir algunas curiosidades del centro.
M谩s informaci贸n y compra de entradas en聽este enlace
___
Fechas por determinar en febrero | MUSEO DEL ROMANTICISMO聽
VISITA GUIADA:聽Los duelos por honor en el Romanticismo
Este singular museo propone un recorrido por algunas de sus salas para conocer, de la mano de su equipo de mediaci贸n cultural, la literatura rom谩ntica y los duelos por honor a los que los hombres de las clases privilegiadas del siglo XIX se retaban.
Acceso gratuito previa reserva en聽este enlace
___
8 de febrero a las 10.00 horas聽|聽SALA DE ARMAS DE MADRID聽
CURSO DE INICIACI脫N DE ESGRIMA:聽Esgrima para todos
Aunque en el texto de Pushkin, Oneguin y Lenski se retan a duelo con pistola, en el siglo XIX los hombres tambi茅n se bat铆an con espadas, floretes o sables.
El club de esgrima Sala de Armas de Madrid, uno de los m谩s antiguos de Espa帽a, nos acerca al mundo de las espadas con una clase de iniciaci贸n a este apasionante deporte, en el que nuestro pa铆s tiene excelentes competidores.
M谩s informaci贸n y reservas en聽este enlace
聽___
14 de febrero a las 19.30 horas聽|聽TEATRO REAL,聽Sala de orquesta聽
RETRANSMISI脫N:聽Eugenio Oneguin聽se emitir谩 en directo en聽MEZZO聽y en聽MyOperaPlayer.
_______
- El Teatro Real presenta una nueva producci贸n de El cuento ... en l铆rica
- El Coro Nacional de Espa帽a se bate el cobre 鈥榓 ... en l铆rica
- 鈥楥armen鈥櫬爕聽鈥楲a traviata鈥櫬爈legan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en l铆rica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en l铆rica
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en m煤sica cl谩sica
- 脫pera de Madrid se presenta en p煤blico con un 鈥楻igoletto鈥 ... en siamo forti
- La Comunidad de Madrid presenta una programaci贸n diversa para las ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!