El Liceu repone La forza del destino
El Gran Teatre del Liceu ha repuesto la producción escénica de La forza del destino verdiana firmada por Jean-Claude Auvray y estrenada en 2012, y lo ha hecho auspiciando el tÃtulo con un notable elenco de cantantes y una orquesta en estado de gracia bajo la batuta de Nicola Luisotti.

Este tÃtulo, inspirado en el drama hispánico “Don Ãlvaro o la fuerza del sino†del polifacético Duque de Rivas (don Ãngel MarÃa de Saavedra), explota los recursos musicales de un Vedi ya maduro que, en gran medida, anticipa algunas soluciones que encontraremos desarrolladas en su célebre Aida.
Mención especial merece el tratamiento orquestal de los temas musicales que van tejiendo e infundiendo aliento dramático a la partitura, entre los que sobresalen el del obstinado destino y el arrebatadoramente evanescente de Leonora. El maestro Luisotti, buen conocedor de la escuela lÃrica italiana, impulsó una lectura dinámica desde los primeros compases, quizás con algún exceso de volumen y de contrastes -sobretodo entre los primeros tiempos, un tanto acelerados, y los números solistas principales, algo dilatados-, aunque siempre sostenida con una sonoridad vibrante, equilibrada y redonda. No en balde, la labor de la orquesta se llevó una de las ovaciones más sonoras el dÃa del estreno.
En el primer reparto, Anna Pirozzi sobresalió como una auténtica Leonora de manual, de robusto instrumento, instinto lÃrico y consumada capacidad expresiva. A su lado, nos sorprendió gratamente el Don Ãlvaro del norteamericano Brian Jagde, poseedor de un caudaloso instrumento sábiamente modulado, quien hizo las delicias del público en todas sus intervenciones. Completó el triángulo protagonista el espléndido Don Carlo de Artur Rucinski, paladÃn de la mejor tradición verdiana. Mención destacada mereció el Fra Melitone de Pietro Spagnoli, tanto por sus excepcionales dotes escénicas como por sus holgadas facultades canoras. Giacomo Prestia y John Relyea cumplieron con oficio y solvencia en los profundos papeles de Marqués de Calatrava y Padre Guardiano, respectivamente; asà como también Caterina Piva sacó un buen jugo del más frÃvolo papel de Preziosilla. El resto de coprimarios y el coro cumplieron con un óptimo nivel.
La dirección escénica se movió entre enormes espacios vacÃos, tan solo conjugados mediante una monumental talla de Cristo en la Cruz y una kilométrica mesa. Con todo, la labor actoral de los intérpretes fue capaz de dinamizar satisfactoriamente la austeridad del espacio escénico.
 _______
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasÃa) en opinión
- Una escapada musical en opinión
- El último concierto, un film cargado de música en opinión
- Arabella regresa al Liceu en opinión
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Audiciones para ViolÃn de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!