El pianista Antonio Oyarzabal reinvidica a la compositora Germaine Tailleferre en su debut con la ONE
Interpretará la Ballade para piano y orquesta de la cmpositora francesa, en un concierto que tendrá lugar el domingo 10 de noviembre en el Auditorio Nacional.

Tras su debut este año en el Wigmore Hall de Londres, Antonio Oyarzabal (Bilbao, 1989) debutará también con la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Música el próximo domingo 10 de noviembre bajo la batuta de la directora Júlia Cruz, en el primero de los conciertos de la presente temporada del ciclo Descubre.
Para este debut, Oyarzabal ha elegido una obra de la compositora francesa Germaine Tailleferre (1892-1983), única mujer integrante del llamado “Grupo de los Seis” del que formaban parte también Arthur Honegger, Darius Milhaud o Francis Poulenc y cuya obra, en gran parte, permaneció inédita hasta épocas recientes, haciendo que un conocimiento más amplio de la misma haya situado a su autora en el lugar que le corresponde.
Oyarzabal interpretará la Ballade para piano y orquesta (1920), una obra “puente” entre diferentes estilos, lo que, en palabras del pianista “la hace única y será un gran descubrimiento para el público”.
“Es también interesante lo increíblemente parecido que es el final de la obra con el final del concierto para mano izquierda de Ravel. Alguien que no supiera que la Ballade es de 1920 podría decir que Tailleferre se inspiró “demasiado” en Ravel – pero la obra de Ravel es casi 10 años posterior. Ravel y Tailleferre fueron muy amigos hasta que su amistad se rompió por completo a finales de los años 20”- comenta Oyarzabal.
Durante mucho tiempo se consideró que la obra de Tailleferre se reducía a una serie de composiciones para piano, escritas en el periodo de entreguerras, y que su carrera de compositora se acababa en la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, fue la autora de cerca de 200 obras que incluyen música de cámara, obras orquestales, cuatro ballets, cuatro óperas, dos operetas, música para cine, etc. La mayor parte de sus obras mayores fueron escritas entre 1945 y su muerte en 1983.
EL pianista Antonio Oyarzábal tiene un fuerte compromiso con la recuperación y divulgación de obras de compositoras, en muchas ocasiones, injustamente olvidades. A ellas ha dedicado tres trabajos discográficos: La muse oubliée (elegido uno de los cinco mejores discos del año por la revista norteamericana Fanfare), El fin del silencio, dedicado a las compositoras latinoamericanas y La muse oubliée II publicado este mismo año. Por esta labor ha sido nombrado embajador de la organización Done.uk una de las instituciones más importantes en la difusión y apoyo a la mujer en la música. Entre sus próximos proyectos destacan concierto Reino Unido, Irlanda, México y Austria.
______
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Las 9 Sinfonías de Beethoven a cuatro manos en música clásica
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!