El Teatro Real presenta Theodora, de Haendel en una versión actual y reivindicativa
Será una relectura escenificada del oratorio original concebida por la directora de escena Katie Mitchell y con dirección musical de Ivor Bolton. Se podrá disfrutar entre el 11 el 23 de noviembre el Teatro Real en una nueva coproducción con la Royal Opera House estrenada con gran éxito en 2022.

Haendel escribió la partitura de Theodora en poco más de un mes, a los 65 años, aunque se encontraba exhausto, envejecido y enfermo. La obra, estrenada sin el aprecio del público en la cuaresma de 1750 en el Covent Garden de Londres, es el único oratorio de su catálogo sobre un tema cristiano y dotado de una estructura dramatúrgica casi operística que lo diferencia de todos los demás.
El libreto de Thomas Morell, basado en la obra Love and Religion Demonstrated in the Martyrdom of Theodora and Didymus del célebre físico, filósofo y alquimista Robert Boyle, narra el final de la vida de Theodora, fervorosa cristiana condenada a ejercer la prostitución por negarse a participar en los sacrificios en honor a Júpiter, como exigía el edicto del gobernador romano.
La pugna entre los paganos -déspotas y dominantes- y los cristianos -oprimidos pero valerosos- determina la estructura, orquestación y melodías de la partitura, ya que Haendel trata de manera diferenciada los coros y personajes adscritos a uno u otro bando, y también a aquellos que están entre ambos, con una música de grandísima inspiración y eficacia dramatúrgica.
Para Joan Matabosch, director artístico del teatro, Theodora «es una de las mejores obras de Haendel». «Es una obra que tuvo un estreno muy tumultuoso en el Covent Garden por el tema, la complejidad de la música y porque hubo un terremoto en Londres y eso hizo que mucho publico esencial huyera de la ciudad»
«Proponerla era una osadía que la condenaba a la marginalidad. Él compuso la obra porque estaba fascinado por el tema, pero le dijo a su libretista «descuídate esto va a ser un fracaso fatal, los judíos no vendrán a verla porque es una historia cristiana y las mujeres tampoco porque se trata de la historia de una mujer virtuosa»,
«El público de Londres era mayormente protestante y se les pedía simpatizar por una protagonista católica y eso hizo que quedara en el olvido. Ha sido solo hace unas décadas solo que se ha revindicado como una de las mejores operas de Haendel»
La directora de escena Katie Mitchell, que desde hace años imprime una lectura feminista, irreverente e iconoclasta a las obras que dirige, rehúye la visión de las mujeres cristianas como mártires pasivas y sumisas, y las convierte en secretas guerrilleras que luchan contra el sistema, representado por sus jefes tiranos que someten a las mujeres y a las minorías religiosas.
En su propuesta dramatúrgica, Mitchell traslada la acción original del siglo IV a nuestro tiempo, situando la trama en distintos espacios de una embajada -escenografía de Chloe Lamford-, en la que los empleados cristianos -una radical minoría religiosa encabezada por Theodora- se rebelan activamente contra sus opresores.
La protagonista de Theodora, Julia Bullock -que protagonizó The Indian Queen en 2013 bajo la dirección de escena de Peter Sellars- ha participado activamente en la dramaturgia de la producción, junto a Katie Mitchell, quien ha recurrido a la ayuda de la coordinadora de intimidad, Ita O’Brien, para la realización de las escenas de violencia y contenido sexual.
Junto a Bullock, darán vida a los personajes la mezzosoprano Joyce DiDonato (Irene) -asidua en los elencos del Teatro Real-, el contratenor Iestyn Davies (Didymus) -que ya interpretó el mismo papel en el Real hace 15 años, actuando posteriormente en Parténope-, el tenor Ed Lyon (Septimus) -que cantó en Il ritorno di Ulisse in Patria, Fidelio y La Calisto-, el bajo Callum Thorpe (Valens) y el tenor Thando Mjandana (Mensajero), que debutan en el Real.
DiDonato, que no pudo estar presente en la rueda de prensa, mandó un mensaje sobre Theodora. «Haendel consideraba esta obra como una de sus obras maestras. Esta musica está profundamente inspirada en la humanidad, en el martirio, en el sacrificio propio y la huida de las cadenas que nos presionan y la aspiración a algo mas elevado. Es un montaje apasionante en el que se plantea o sacrificar la vida por algo más elevado o seguir con la via más facil. Es un tema muy potente que va a tener debate y animo a todos a que participen de este debate»
La dirección musical será de Ivor Bolton, gran especialista en el repertorio barroco, que dirigirá su cuarto título de Haendel al frente de la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real después del éxito de Rodelinda (2017), Parténope (2021) y Orlando (2023).
Para Bolton, esta ópera «puede considerarse uno de los mejores oratorios de Haendel por su historia convincente. Es una historia sobre un relato cristiano, no es intrínsecamente mejor que otros oratorios pero desde el punto de vista musical es lo mejor que Haendel escribió. El coro del final del segundo acto es su coro favorito. Haendel pudo mostrare frustrado por no tener éxito, al ser profundamente cristiano y que el público no estuviera acostumbrado a una historia cristiana sino a historias del antiguo testamento. El comentario que hizo Haendel a su libretista no podría hacerse en estos momentos, pero la calidad musical es sublime
Theodora es singular dentro del catálogo de Haendel, quien tenía una especial predilección por esta obra, despreciada por el público de su época. Quizás el espectador de hoy tenga mayor capacidad para disfrutar y comprender la genialidad y alcance de esta partitura, cuya esencia y valores potencia la descarnada dramaturgia de Katie Mitchell, la musicalidad y hondura de Ivor Bolton, la interpretación de un excelente reparto y la maestría del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.
______
Actividades paralelas
6 de noviembre, a las 20.15 horas | TEATRO REAL, Sala de orquesta
ENFOQUES: Theodora
Participan: Ivor Bolton (director musical), Dan Ayling (asistente dirección escena, reposición), Álvaro Torrente (musicólogo) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real).
La mezzosoprano Catherine Carby y la soprano Montserrat Seró, acompañadas al clave por Mark Lawson, interpretarán dos arias de Theodora: «As with Rosy steps the morn» y «Fond, flatt’ring world, adieu!».
___
8, 15, 22 y 29 de noviembre, a las 12.30 horas | MUSEO CERRALBO
VISITAS GUIADAS
Con Theodora, la ópera de Haendel, el Cerralbo propone una singular visita guiada centrada en las escenas bíblicas que contienen algunas de las piezas más representativas de su colección. Un recorrido único que permitirá a los participantes descubrir una pequeña muestra de los tesoros que esconde el Museo en sus salas.
Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción en este enlace.
___
17 de noviembre, a las 11.00 y a las 13.00 horas | REAL TEATRO DE RETIRO, Sala Pacífico
TALLER MUSICAL EN FAMILIA: ¡Todos al Real Teatro!
Esta segunda sesión de la temporada se titula «Una de romanos» y explora el universo sonoro de la ópera Theodora de Georg Friedrich Händel, programada en el Teatro Real, una historia de cristianos y romanos…
Participan: Marta Ramírez García-Mina (violín), Beatriz Pomés Jiménez (flauta) e Igor Saenz Abárzuza (cello).
___
21 de noviembre, a las 17 horas| MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
VISITA GUIADA: Los últimos siglos de Roma.
Bajo el título de En el telar de Clío, el Museo Arqueológico Nacional ha diseñado un programa de visitas guiadas en torno a la programación del Teatro Real para conocer de primera mano y de forma exclusiva sus salas y espacios más emblemáticos. La primera cita será con la ópera Theodora de Händel como marco, y en ella los participantes descubrirán cómo fueron los últimos siglos del imperio romano a través de piezas y obras de la colección.
Actividad gratuita previa reserva en este enlace desde una semana antes de la visita. Aforo limitado a 20 personas
____
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta El barbero de Sevilla, obra maestra de ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!