La OBC inaugura la Temporada 2024-25 de L’Auditori con el gran ballet ‘Daphnis et Chloé’ de Ravel
El viernes 4 de octubre se inicia la temporada 2024-25 de la OBC que contará con Ludovic Morlot como director titular por tercer año consecutivo.

L’Auditori ha presentado en rueda de prensa la nueva temporada 2024-25 de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) que, por tercer año consecutivo, estará dirigida por Ludovic Morlot. Esta temporada (Contra) Natura, segunda parte del relato artístico en forma de díptico que se inició la pasada temporada con Poder o Revolta, presenta una reflexión sobre la relación entre la creación artística, intrínsecamente humana, y la naturaleza.
El concierto inaugural tendrá lugar este viernes 4 de octubre en la Sala 1 de L’Auditori y ofrecerá una obra que rara vez se interpreta entera: Daphnis et Chloé, el maravilloso ballet del francés Maurice Ravel, obra maestra para gran orquesta y corazón, admirada y elogiada por los compositores más destacados del siglo XX. Estrenada en 1912 en el Théâtre du Châtelet, narra una historia de amor basada en el drama pastoral del mismo título escrita por el escritor griego Longo a finales del s. II – inicio del s. III dC.
El programa incluirá también una selección de canciones de Frederic Mompou sobre textos de Paul Valéry, orquestadas especialmente para la ocasión por Albert Guinovart. La soprano Núria Rial, que con la pureza y luminosidad de su voz se ha convertido en una de las voces más paradigmáticas del repertorio barroco y clásico de los últimos años, pondrá voz a esta selección de canciones
Por último, completará el programa la icónica Rhapsody in Blue del compositor estadounidense Georges Gershwin, compuesta este año hace cien años. Concebida para banda de jazz, la pieza cuenta con la participación de un piano solista, que alterna la delicadeza con una animosidad rítmica que amenaza con tragarlo, y que en esta ocasión interpretará al pianista Lucas Debargue, premiado en el Concurso Internacional Chaikovsky de 2015 y con una visión artística y libertad creativa muy poco usuales. Como continuación de la gira europea de la pasada temporada, el pianista Lucas Debargue acompañará a la OBC en su visita a Lyon y Aix-en-Provence; el violinista Renaud Capuçon, en el Concertgebouw de Ámsterdam, y la violinista Carolin Widmann, en Madrid.
Todo esto, de la mano de todo un experto en la materia como es Ludovic Morlot, con la OBC y el Orfeó Català. Morlot, que encara la titularidad de la orquesta por tercer año consecutivo, es reconocido mundialmente por su vasto conocimiento de la obra sinfónica de compositores franceses. Su repertorio abarca desde las obras clásicas del impresionismo francés hasta piezas más recientes, lo que demuestra su versatilidad y aprecio por la rica tradición musical de Francia.“Adoro la música de Ravel. Soy francés, y como no podía ser de otra forma, crecí rodeado de su música. Con la OBC nos hemos embarcado en la grabación de la obra sinfónica completa de Ravel a lo largo de tres o cuatro temporadas. De hecho, nos llevamos la segunda suite de Daphnis et Chloé de gira que hicimos con la orquesta el pasado año en Hamburgo y Estocolmo. Ahora hemos trabajado el ballet completo con el Orfeó Català, unos meses antes de realizar la grabación, que será en noviembre. Así que nos ha parecido muy natural abrir la temporada con esta gran obra”, ha afirmado Morlot.
Durante la rueda de prensa también se ha hablado de los conciertos más destacados que la OBC ofrecerá esta temporada, entre los que se incluyen la Sexta sinfonía Pastoral de Beethoven, los esbozos sinfónicos de Debussy en La Mer, la Primera sinfonía Titán de Mahler , la Quinta sinfonía de Sibelius o la Alpina de Strauss. Además, la OBC tiene previsto estrenar, junto con la soprano Anna Prohaska, la obra Dream Requiem, de Rufus Wainwright, un coencargo de L’Auditori.
Robert Brufau, director de L’Auditori, ha anunciado las novedades del sello de L’Auditori, que seguirá creciendo a lo largo de la temporada 2024-25. Tras el buen recibimiento internacional del primer disco de la integral de Ravel, la OBC y la BMB continuarán trabajando tanto en la obra del compositor francés como en la línea patrimonial con Manuel Oltra, Héctor Parra, Octavi Rumbau, Albert Guinovart, Salvador Brotons, Luis Codera Puzo, Joan Magrané y Ricard Lamote de Grignon, y en la línea editorial dedicada a las mujeres compositoras, con publicaciones de Betsy Jolas, Raquel García-Tomàs y Gabriella Smith.
_________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- Clásicos en Verano reivindica el trabajo del grupo de los ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!