La nueva directora de la CND, Muriel Romero, presenta su proyecto para la compañía
Hoy se ha presentado en rueda de prensa el proyecto y el equipo de la nueva directora de la Compañía Nacional de Danza, Muriel Romero.

La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Clásico Nacional (Ballet Nacional Clásico) y tuvo como primer director a Víctor Ullate. En febrero de 1983 se hizo cargo de la dirección de los Ballets Nacionales Español y Clásico María de Ávila, quien puso especial énfasis en abrir las puertas a coreografías como las de George Balanchine y Antony Tudor.
Además, María de Ávila encargó coreografías a Ray Barra, bailarín y coreógrafo norteamericano residente en España, ofreciéndole posteriormente el cargo de director estable responsabilidad que desempeñó hasta diciembre de 1990. En diciembre de 1987 fue nombrada directora artística del Ballet la extraordinaria bailarina rusa Maya Plisétskaya. En junio de 1990 Nacho Duato es nombrado director artístico de la Compañía Nacional de Danza, cargo que ejerció durante veinte años, hasta julio de 2010. Su incorporación supuso un cambio innovador en la historia de la formación incluyéndose en el repertorio de la compañía nuevas coreografías originales, junto con otras de contrastada calidad.
En agosto de 2010 Hervé Palito sucede a Duato como director artístico durante un año. En septiembre de 2011, José Carlos Martínez se incorpora como nuevo director de la Compañía Nacional de Danza, al frente de la cual permanece ocho años. En septiembre de 2019, Joaquín De Luz toma posesión del cargo de director, puesto que ejerce durante cinco años, hasta agosto del 2024. En junio de 2024 el INAEM, dependiente del Ministerio de Cultura, anuncia el nombramiento de Muriel Romero como nueva directora de la formación.
Muriel Romero presentó además de su proyecto, a su equipo, al que ha elegido «para que cada persona vinculada a este, sea la más adecuada». Este está conformado por Mayda Islas, como directora adjunta, Ana Catalina Román, asistente de dirección artística, Amanda del Monte, como directora de producción, Violeta Gastón, maestra repetidora, Pachi Cabanillas, como director técnico y Arturo Barral, como gerente.
Romero explicó que «trabajó mucho en este proyecto» y que «estamos al servicio de la Compañía Nacional de Danza a través de este proyecto, que abarcará diferentes estilos y lenguajes y cuya piedra angular será alimentarse de los coreógrafos actuales y futuros»
La nueva directora de la compañía subrayó la importancia de introducir un «repertorio nunca bailado» y su compromiso con la música contemporánea. «Es importante la relación entre los música y los bailarines», recordó.
Para Romero, los bailarines, que «son el alma de la compañía», también deben tener «capacidad técnica y artística de primer nivel, que piensen y tengan un mundo imaginario». «Hoy día es más dificil llegar a uno mismo que a Marte», puntualizó.
También anunció que va a hacer «creación propia» y que «va a abrir esta casa a la convergencia con el pensamiento, para que investigación y creación vayan de la mano». También, que creará una especie de laboratorio, de hub «cuyo vórtice sea el cuerpo donde además las artes y las ciencias se den la mano» y que hay «muchas obras universales sobre las que la danza puede trabajar». «Creo que ya está bien de Cármenes o Bellas durmientes». Además reveló su intención de «descentralizar la danza y que llegue al ambito rural», y su apuesta por «abrir la compañía a aquellos públicos que no pueden acceder normalmente»
A la pregunta de si la danza clásica también va a estar presente, Romero ha confirmado que sí, y que ya están trabajando por ejemplo con el Balanchine Trust. Y sobre si habrá una significativa presencia de creadoras femeninas, Romero ha explicado que la elección de los coreógrafos y las coreógrafas «será la calidad» para luego apuntar que «tenemos coreógrafas nacionales excepcionales que han ganado premios como el León de Oro de Venecia como la Ribot que nunca han pisado esta casa; daré voz a mujeres que llevan años investigando y que nunca han estado en esta institución».
Romero se tomará este año como «de transición» con la programación diseñada por el anterior director de la compañía, Joaquín De Luz y «después iremos conformando esta compañía» para la que hay audiciones en breve para 26 candidatos.
________
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
- GANADORES XXII CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID en danza
- Hasta el Alba, documental sobre la Compañía Nacional de Danza ... en danza
- EL BALLET BASEL PRESENTA EN EL ARRIAGA UNA RENOVADA VERSIÓN ... en danza
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!