La Rioja celebra el 150ª aniversario del nacimiento de María de la O Lejárraga con varios recitales líricos
El Festival Lírico Lucrecia Arana y el Año Lejárraga (consejería de Cultura de la Rioja) programan sendos conciertos en Logroño (21 de junio) y Santo Domingo de la Calzada (22 de junio). Con la mezzosoprano Anna Tonna y el pianista Mac MacClure

Los recitales de la mezzosoprano Anna Tonna y el pianista Mac McClure homenajean la figura de esta riojana universal, cuyos textos (obras teatrales, poemas, artículos de prensa, etc…) llegaron a miles de lectores y espectadores en todo el mundo, gracias al éxito de unas obras escritas bajo el apellido de su esposo, Gregorio Martínez Sierra.
Los estadounidenses Anna Tonna (mezzosoprano) y Mac MacClure (pianista) ofrecerán el 21 de junio en el Círculo Logroñés de Logroño, a las 20 h., en el marco del 4º Festival Lírico Lucrecia Arana, un recital titulado Viaje a Granada, en homenaje a la gran escritora riojana María de la O Lejárraga, al cumplirse el 150º aniversario de su nacimiento y el 50º aniversario de su muerte.
La escritora y feminista española María de la O Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874 – Buenos Aires, 1974) fue también conocida como María Martínez Sierra, al casarse con el dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, con quien compartió el éxito de numerosas obras, que investigaciones posteriores han confirmado obra solo de María de la O. En los años de la II República, Lejárraga fue diputada al Congreso por el PSOE en 1933 y una importante figura del feminismo español de la época. Tras la derrota de la República, tomó el camino del exilio, falleciendo en él en 1974, sin haber regresado a España.
Anna Tonna y Mac McClure presentan en La Rioja el programa titulado Viaje a Granada, en el que varias piezas tienen letra de María de la O Lejárraga, ilustrando su importante papel dentro del entorno musical de su época. Muestra de ellos son las romanzas de zarzuela de Jiménez, Turina y Usandizaga.
El título del recital, Viaje a Granada, hace referencia un viaje que Lejárraga y Manuel de Falla realizaron en 1915, para que el compositor pudiera encontrar la inspiración necesaria para hacer de El Amor brujo la obra maestra que es. Ambos se propusieron elaborar un ciclo de canciones inspiradas por sus vivencias durante los días que pasaron en el Sur. Pero el proyecto quedara abandonado y Falla solo compuso una canción sobre texto de Lejárraga relacionada con ese viaje, Pan de Ronda que sabe a verdad (1915). El compositor Miquel Ortega ha escrito un ciclo de canciones sobre esos textos de Lejárraga que nunca utilizó Falla. El resultado es el ciclo Pascua Florida, que también forma parte de este homenaje a Lejárraga. Tonna y McClure han estrenado este ciclo en Nueva York y en el CD 1915 A trip to Granada.
Completan el recital obras de Albéniz, Falla y la casi desconocida Emma Chacón, compositora coetánea de los anteriores.
Viaje a Granada podrá escucharse el 22 de junio en la iglesia de San Francisco de Santo Domingo de la Calzada.
María Lejárraga, que escribía y producía bajo el pseudónimo de “Martínez Sierra”, fue, junto con su esposo Gregorio Martínez Sierra, parte del nuevo espíritu de renovación teatral español conocido como “Teatro del Arte”. En el teatro Eslava de Madrid se representaban obras escénicas escritas por los creadores más innovadores de la época, como Federico García Lorca y Santiago Rusiñol, y por supuesto, el matrimonio Martínez Sierra.
Hasta hace relativamente poco tiempo, las obras de teatro y los ensayos de Lejárraga se atribuían a su marido. Sin embargo, ahora se ha logrado discernir y establecer la correcta autoría de la producción de esta escritora.
Figura importante del movimiento feminista de principios del siglo XX, las obras de Lejárraga (como “Canción de cuna” y “Tú eres la paz”) se representaron con asiduidad a lo largo del mundo de habla hispana durante toda la primera mitad del s. XX.
_________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lírica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lírica
- Philip Glass retrata al Perfecto Americano en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!