Música de Mendelssohn y Mozart en el último concierto de temporada de la UPM
Será el 8 de junio, a las 22,30 h. en el Auditorio Nacional. Con la Orquesta Filarmónica Española, la Orquesta Sinfónica Música Maestro y el Coro de la UPM. Con la dirección de Javier Corcuera Martínez y los solistas Susana García, Soprano. Giselle Fundora, Mezzosoprano. Quintín Bueno, Tenor. Marco Moncloa, Barítono.

En este último concierto de la temporada se podrá escuchar una de las grandes obras de Mendelssohn: Sueño de una noche de verano; obra musical basada en la obra de teatro del mismo nombre que fue escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare.
Mendelssohn compuso la obra musical en diferentes momentos de su vida. Entre el 8 de julio y el 6 de agosto de 1826, cuando su carrera estaba comenzando. La obertura de concierto op. 21 se estrenó en Szczecin el 20 de febrero de 1827. En 1842, años antes de su muerte, escribió la música incidental (op. 61) para una producción de la obra de teatro, en la que incorporó la obertura existente. Incluye la famosa Marcha nupcial.
Tras el descanso, disfrutaremos de una de las obras más importantes e imponentes de la historia de la música, el Réquiem de Mozart. Su misterio y divinidad musical lo convierten, aún, en algo inagotable y con todo su esplendor para conmovernos.
Esta misa de requiem constituye la decimonovena y última misa que escribió el compositor austriaco.
La compuso en 1791 tras el encargo de componer una misa de requiem por parte de un desconocido. Este personaje era un enviado del conde Franz von Walsegg, que quería este requiem para los funerales de su mujer pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya y por eso permanecía en el anonimato.
Mozart, obsesionado con la idea de la muerte, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural desde su vinculación a la francmasonería e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que éste era un mensajero del destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral, como finalmente así fue.
Falleció antes de terminarla y fue su discípulo Süssmayr quien terminó la orquestación a partir de los esbozos dejados por Mozart.
_______
Conferencia Previa Concierto UPM. Ponente: José Ramón Tapia Merino
Martes 4 de junio – 17,30 h. | Actividad gratuita Más información
_____
- Música francesa de los siglos XIX y XX en el ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Petrenko ... en música clásica
- «No solo música»: próximo concierto de la ORCAM en música clásica
- La Orquesta Nacional de España reúne a Cornelius Meister, Alexandra ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artístico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!