La Cenerentola, 贸pera c贸mica de Rossini, llega al Liceu en versi贸n de Emma Dante y las voces de Javier Camarena y Maria Kataeva
Estrenada en Roma en 1817,聽La cenerentola聽鈥攗na adaptaci贸n del cuento聽Cendrillon聽de Charles Perrault鈥 es el 煤ltimo gran t铆tulo c贸mico de聽Rossini, que regresa al聽Liceu聽del聽16 de mayo al 1 de junio.聽Las funciones estar谩n dedicadas a聽Ewa Podle艣.

La producci贸n
Emma Dante聽plantea una interpretaci贸n muy amplia de la 贸pera, que es una comedia a la mejor tradici贸n rossiniana, pero que tambi茅n aborda situaciones propias de la 贸pera聽semiseria, es decir, aquella en la que ocurren situaciones dram谩ticas que aportan gravedad a la historia, y no exclusivamente humor, disparates y diversi贸n. Al fin y al cabo, la presentaci贸n de Angelina en el primer acto es m谩s deprimente que c贸mica: mientras sus hermanastras exhiben una vanidad rid铆cula, ella recibe un trato vejatorio de su familia. Y es esa circunstancia la que sirve a Dante para desarrollar el planteamiento esc茅nico, que construye con la idea de complementar la comedia con momentos de denuncia que tocan aspectos como el acoso y la violencia de g茅nero. Por ejemplo, al final de la 贸pera, antes de que se baje el tel贸n, y cuando celebremos la fortuna de Angelina 鈥攓ue se casar谩 con el pr铆ncipe Don Ramiro鈥, las hermanastras, Tisbe y Clorinda, optan por suicidarse en escena, por lo que reciben un castigo muy duro por su comportamiento ego铆sta y cruel durante la 贸pera. Si la moralidad indica que la maldad tiene un castigo, las hermanas reciben la pena m谩xima.
Por otra parte,聽La cenerentola聽es un cuento de hadas. En la 贸pera de Rossini no hay magia, pero s铆 se mantiene todo el hechizo y la sorpresa de la historia de Perrault, ya que se consuma lo improbable 鈥攅l triunfo de la chica marginada鈥 mediante la imaginaci贸n y la bondad. Y en esto Dante no escatima en fantas铆a, convirtiendo la producci贸n en una experiencia cercana al surrealismo pop. Los dos actos de la 贸pera se desarrollan en un espacio 煤nico: un sal贸n con espejos que ocupa todo el escenario -con entradas laterales y al fondo, lo que permite una circulaci贸n constante de personajes-, que sirve como espacio para la casa de Don Magnifico y para el palacio del pr铆ncipe. El vestuario es de 茅poca 鈥攗na regresi贸n a los tiempos de Rossini鈥, pero la dramaturgia es moderna, un contraste entre lo cl谩sico y lo atrevido que acaba resultando, como dice Dante, surrealista y pop.
Y en esto tiene gran importancia la participaci贸n constante de un ballet. Cada acci贸n de los personajes en escena est谩 acompa帽ada, en esta producci贸n, de movimientos complementarios de un grupo de figurantes y bailarines, que no s贸lo ayudan a intensificar el efecto c贸mico 鈥揷on toda la velocidad y la sensaci贸n de caos que caracteriza a las 贸peras bufas de Rossini 鈥, sino a ofrecer una lectura de la psicolog铆a interna de cada rol, ya que no s贸lo es importante lo que hacen y lo que dicen, a partir de una m煤sica endemoniada, sino tambi茅n qu茅 piensan y c贸mo se sienten. As铆, se puede seguir el viaje emocional de Angelina, de la depresi贸n que le provoca el hecho de ser v铆ctima de聽bullying, hasta el resarcimiento final gracias al amor del pr铆ncipe, que obtiene no por capricho del hombre, sino por su tenacidad e inteligencia: no hace falta decir que esta Angelina bondadosa y perspicaz incorpora tambi茅n un matiz feminista emancipador.
La partitura
La cenerentola, estrenada en Roma en enero de 1817, es una 贸pera bisagra en la carrera de Rossini, ya que se sit煤a en un punto medio entre su debut fulgurante en 1810 y su retirada prematura en 1829. Pero tambi茅n lo es por un otro motivo m谩s importante: fue su 煤ltima gran 贸pera bufa,聽compuesta聽despu茅s聽de聽Il barbiere di Siviglia聽鈥攕e帽al, por tanto, del estado de gracia que atravesaba Rossini鈥 antes de plantearse trabajar definitivamente en un tipo de 贸pera m谩s dram谩tica. Rossini era la estrella de la m煤sica europea y sus estrenos se contaban por triunfos, y lleg贸 a聽La cenerentola聽por accidente: Ferreti hab铆a adaptado un libreto a partir de dos textos previos 鈥攓ue se hab铆an transformado en 贸peras de 茅xito compuestas por聽Nicolas Isouard y Stefano Pavesi聽鈥, y present贸 una comedia impecable a la que s贸lo faltaba m煤sica. En los materiales en los que se inspir贸 ya se hab铆an limado las referencias sobrenaturales que exist铆an en el cuento de Perrault, porque eran producto de la Europa ilustrada, que depositaba la fe en la raz贸n y el sentido com煤n, y rechazaba la superstici贸n. Es m谩s: Ferreti incluso se adelant贸 a la censura del Vaticano eliminando no s贸lo las supercher铆as, sino tambi茅n los zapatos de cristal, ya que sab铆a que mostrar un pie femenino en Roma 鈥攐 incluso un tobillo鈥 habr铆a sido inadmisible en la 贸pera papal. 脡ste fue el material que recibi贸 Rossini: acostumbrado a trabajar a destajo, en pocas semanas acab贸 la partitura y聽La cenerentola聽ya estaba lista para estrenarla. No fue un rotundo 茅xito la primera noche, pero s铆 conquist贸 toda Europa pocos meses despu茅s.
Las 贸peras de聽Rossini, y especialmente sus obras maestras bufa de la d茅cada de 1810 鈥斅L鈥檌taliana in Algeri,聽Il turco in Italia,聽Il barbiere di Siviglia聽y, por supuesto,聽La cenerentola聽tienen una caracter铆stica com煤n: exigen int茅rpretes muy 谩giles, capaces de cantar con precisi贸n y claridad a velocidades endemoniadas. No s贸lo eso: deben tener, a la vez, una vis c贸mica altamente desarrollada y transmitir con gestualidad y buenas dotes actorales la riqueza de matices humor铆sticos que expresan los personajes.聽La cenerentola聽es una 贸pera especialmente delicada en este sentido, ya que no es 煤nicamente una explosi贸n c贸mica alocada, sino que 鈥攆iel a su identificaci贸n como melodrama鈥 tambi茅n tiene momentos de mayor gravedad. Al fin y al cabo, Angelina es una chica maltratada por su familia, que sufre lo que hoy llamar铆amos un聽bullying聽continuo, y su melod铆a de presentaci贸n 鈥擴na聽vuelta c’era un re鈥斅es una canci贸n triste.
Esto implica que, en esta 贸pera en concreto, y en esta producci贸n en particular, los int茅rpretes deben ser capaces de equilibrar la comedia con los momentos dram谩ticos, y estar a la altura de la partitura de Rossini, endemoniada como pocas y que contiene arias dif铆ciles, n煤meros de conjunto largu铆simos y todas las proezas de la pirotecnia que le hizo rico y famoso. En estas funciones, el principal atractivo radica en el personaje de Don Ramiro, que interpretan dos de los tenores ligeros y l铆ricos m谩s importantes del momento, el mexicano聽Javier Camarena聽鈥攍a gran referencia de la comedia rossiniana y el聽bel canto聽de los 煤ltimos a帽os鈥 y una estrella emergente, el sudafricano聽Sunnyboy Dladla, que logr贸 un gran triunfo en el 煤ltimo festival Rossini de la ciudad de Pesaro. Los papeles graves son para los bar铆tonos聽Florian Sempey聽y聽Carles Pach贸n, en el rol del criado Dandini, y para聽Erwin Schrott聽鈥攓ue regresa al Liceu despu茅s de su participaci贸n en聽Macbeth鈥斅y聽Marko Mimica聽en la piel de Alidoro. Don Magnifico, un papel para bajo鈥攜, en cierto modo, el m谩s destacado de la 贸pera por el n煤mero de sus arias鈥, lo defienden dos expertos en聽bel canto聽c贸mico,聽Paolo Bordogna聽y聽Pablo Ruiz.
En los roles femeninos, las hermanas Clorinda y Tisbe recaen, respectivamente, en la soprano catalana聽Isabella Gaud铆聽y en la mezzo bielorrusa聽Marina Pinchuk. Y, por 煤ltimo, la verdadera figura principal de la obra, Angelina/Cenerentola, escrita para una mezzosoprano con una gran habilidad para la coloratura, es para la rusa聽Maria Kataeva聽y la barcelonesa聽Carol Garc铆a.聽De la direcci贸n musical, se encarga聽Giacomo Sagripanti, un director joven y en茅rgico que se caracteriza por un profundo conocimiento de Rossini y del聽bel canto聽en general, y para imprimir en las obras tempos muy vigorosos que obligan a los cantantes a dar lo mejor de s铆 mismos.
LiceUnder35 y Liceu entre generaciones
El d铆a 16 de mayo tendr谩 lugar una sesi贸n exclusiva聽LiceUnder35聽(entradas ya agotadas). El 30 de mayo ser谩 el turno de la funci贸n聽脫pera entre generaciones聽(entradas casi agotadas). Este nuevo proyecto, que se inicia con esta funci贸n extraordinaria a un precio 煤nico de 35鈧, busca que personas de diferentes generaciones puedan compartir vivencias y conocimientos en torno a la 贸pera.
________
- El Teatro Real presenta una nueva producci贸n de El cuento ... en l铆rica
- Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holand茅s errante en l铆rica
- El Coro Nacional de Espa帽a se bate el cobre 鈥榓 ... en l铆rica
- 鈥楥armen鈥櫬爕聽鈥楲a traviata鈥櫬爈legan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en l铆rica
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- Bach, 隆la m煤sica! en cds/dvds
- Facs铆mil de El maestro de Luis Mil谩n en partituras
- Anthea Kreston, nuevo miembro del Cuarteto Artemis en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!