Abierta la Convocatoria de la Cátedra Manuel de Falla hasta el 6 de mayo
Hasta el próximo lunes 6 de mayo estará abierto el plazo para la presentación de solicitudes de alumnado para la nueva edición del Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla.

Este Curso está destinado a compositores y compositoras que quieran ampliar y perfeccionar sus conocimientos y el trabajo de su obra, contando con el conocimiento, experiencia y acompañamiento de los mejores compositores y compositoras en activo de alcance internacional.
El profesor de la edición 2024 es Gabriele Manca. El ensemble residente encargado de trabajar en la interpretación de las obras que desarrolle el alumnado de la Cátedra Manuel de Falla será Taller Sonoro.
El Curso de Análisis Musical y Composición Cátedra Manuel de Falla, organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía) en colaboración con el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla y el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz, cuenta cada año entre su profesorado con destacados compositores y compositoras del ámbito nacional e internacional (Antón García Abril, José María Sánchez Verdú, Jesús Rueda, David del Puerto, Mauricio Sotelo, José Manuel López López, César Camarero, Hèctor Parra, Elena Mendoza, Gabriel Erkoreka, Alfredo Aracil, Javier Álvarez, Javier Torres Maldonado, Hilda Paredes, Benet Casablancas, Alberto Posadas, Fabián Panisello…), y con la colaboración como grupo residente del ensemble Taller Sonoro.
La Cátedra Manuel de Falla es un laboratorio permanente de creación musical, con un enfoque eminentemente práctico. El curso, desarrollado entre Sevilla y Cádiz, se celebra de forma física y virtual. Los encuentros físicos se desarrollan en los conservatorios de Sevilla y Cádiz, constituyendo dos períodos de intenso trabajo, durante los cuales el alumnado escribe sus obras con la dirección y el acompañamiento del compositor/a director/a de la Cátedra, labor que se complementa con la revisión sonora de las partituras en proceso de creación por los componentes de Taller Sonoro. Durante la fase virtual, alumnos, ensemble y compositor mantienen una comunicación regular destinada a perfeccionar el trabajo sobre los borradores.
Del período completo de trabajo, se deriva la composición de nuevas obras de cámara y mixtas (con electrónica), que son estrenadas en el marco de programas de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, tales como el Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla
Vídeo resumen de CMF23′
____
- Pedagogía Wuytack en cursos
- Taller de cuerpo escénico para cantantes en cursos
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Curso de polifonía italiana del trecento en la Catedral de ... en cursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!