Kent Nagano dirige La Creación, de Haydn en su regreso a la OCNE
Los conciertos, que se celebrarán este próximo fin de semana del viernes 26 al domingo 28 de abril en el Auditorio Nacional de Música, contarán con la participación de los solistas invitados Marie-Sophie Pollak (soprano), Christoph Prégardien (tenor) y Simon Bailey (bajo-barítono).

Los conciertos, que se celebrarán este próximo fin de semana del viernes 26 al domingo 28 de abril en el Auditorio Nacional de Música, contarán con la participación de los solistas invitados Marie-Sophie Pollak (soprano), Christoph Prégardien (tenor) y Simon Bailey (bajo-barítono).
Kent Nagano dirige a la Orquesta y Coro Nacionales de España una de las obras más paradigmáticas del Clasicismo, La Creación de Franz Joseph Haydn. El maestro Nagano, considerado como una de las primeras figuras de la dirección orquestal mundial así como del repertorio operístico, visitó por última vez la OCNE en los años 2018 y 2021.
En 1791 –el año de la muerte de Mozart– la vida musical vienesa languidecía exhausta tras la guerra austro-turca iniciada en 1788 y resentida por las restricciones a los espectáculos impuestas en duelo por la muerte del emperador José II. Pero también fue el año en que Haydn realizó su primer viaje a Londres y en el que descubrió los oratorios händelianos.
La impresión producida por esta música fue tan intensa que afortunadamente renovó sus ganas de componer y a su regreso a Viena escribió La creación, oratorio basado en la tradición bíblica condensada en el Génesis que transmite, gracias a una partitura diáfana y llena de sorprendentes efectos, el juvenil ímpetu con el que Haydn acometió el tramo final de su carrera artística.
Desde septiembre de 2015, Kent Nagano es director general de música de la Ópera Estatal de Hamburgo y director titular de la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo. En 2023 fue nombrado director honorario de la Filarmónica Estatal, en 2021 de la Orchestre Symphonique de Montreal, en 2019 de Concerto Köln y en 2006 de la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin.
En la temporada actual, ha dirigido en Hamburgo con la Philharmonische Akademie en la Laeiszhalle, con la Filarmónica Estatal en el Rathausmarkt Open Air y en la Elbphilharmonie. Además de una serie de producciones operísticas en la Staatsoper, con un estreno de Boris Godunow de Mussorgski en una producción de Frank Castorf y un estreno de Salomé de Strauss con Lyodoh Kaneko Dmitri Tcherniakov.
Proyectos especiales han sido las producciones de Das Rheingold de Wagner con Concerto Köln y la ópera de Bernstein A quiet place en la Ópera de Paris.
Dirigirá también la Orquesta de la Ópera de Lyon y una nueva producción de Le Grand Macabre de Ligeti por Krzysztof Warlikowski en la Ópera Estatal de Baviera en Munich.
__________
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra el Día ... en música clásica
- Historia musical viva en cds/dvds
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!