El MesÃas, de Haendel, con Collegium 1704 & Collegium Vocale 1704 en el Teatro de la Maestranza
Se podrá disfrutar el 24 de marzo, a las 11 h. bajo la dirección de Václav Luks. En colaboración con el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS)
El MesÃas, que G. F. Haendel compuso en 1741, tan vinculado tradicionalmente a las festividades navideñas, es uno de esos oratorios que no nos cansamos de oÃr, especialmente cuando llegan servidos por formaciones especializadas como el Collegium 1704, una orquesta checa -unida al coro Collegium Vocale 1704- fundados en Praga en 2005 por el clavecinista Václav Luks. Desde entonces, y por su alta calidad, el combo se ha convertido en una de las orquestas barrocas europeas más solicitadas en festivales y programaciones -como el Festival de Salzburgo o el Centro de Música Barroca de Versalles.
El oratorio, sobre libreto de Charles Jennens, un devoto anglicano, y cuya primera acogida en su estreno en DublÃn el 13 de abril de 1742 fue tibia, se desmarca de la influencia italiana en su obra anterior y ancla sus referencias en las pasiones alemanas.
Compuesto en unas 3 semanas -Stefan Zweig dejó narradas las peripecias de su escritura identificando a El MesÃas como la forma curativa con la que Haendel resolvió sus dolencias por una apoplejÃa sufrida años antes- con unas prisas que dejaron sus huellas en los borrones de la partitura autógrafa de 259 páginas, Haendel concibió El MesÃas para unos efectivos modestos, pero a finales del siglo XVIII se impuso la moda de interpretarlo con formaciones gigantescas de hasta un coro de 2.000 cantantes y una orquesta de 500 músicos.
Eso dio fama y solemnidad a la obra, pero también la enterró en un pesado gigantismo musical del que fue rescatada por el movimiento historicista que reivindicó la transparencia y suavidad de sus 53 números, algunos tan populares como And the glory of the Lord…, O thou that tellet Good Tidings to Zion o For unto Us a Child is Born, entre muchos, más el celebérrimo Aleluya que, según la leyenda, el rey Jorge II escuchó de pie en el Covent Garden de Londres en 1743 obligando a todo el teatro, por orden de protocolo, a ponerse igualmente de pie. Hoy, ese gesto es una metáfora de reconocimiento a la genialidad de un compositor que llevó la coralidad hasta un extremo deslumbrante.
Collegium 1704 & Collegium Vocale 1704Â
Dirección musical: Václav LuksÂ
En colaboración con el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS)
______
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo TalÃa culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!