Beatrice Rana lanza su nuevo álbum Chopin-Beethoven Sonatas
Beatrice Rana reúne dos sonatas monumentales en este nuevo álbum: La «Hammerklavier» op 106 de Beethoven y la «Marcha fúnebre» op 35 de Chopin.
Como explica Beatrice Rana, el álbum tiene su origen en la pandemia. Su actividad concertÃstica habÃa abarcado frecuentes interpretaciones de los conciertos de Beethoven, pero relativamente pocas de sus sonatas. «Con el confinamiento que me quitó la presión del escenario, decidà que realmente querÃa conocer más a Beethoven, pasar más tiempo con él. ¿Y cuál es la sonata más difÃcil, que requiere mucho tiempo de estudio? La «Hammerklavier», ¡por supuesto! Normalmente, con una agenda tan apretada y tantas piezas que aprender, no tengo tanto tiempo para experimentar.
«Realmente encontré una profunda conexión con esta música, especialmente por la época en la que aprendà la sonata: el aislamiento, el estar encerrado lejos del resto del mundo. El tercer movimiento [el extenso Adagio sostenuto] habla tanto de la soledad y la soledad, de adentrarse en uno mismo, un espejo completo de lo que yo estaba experimentando. Al mismo tiempo, el cuarto movimiento, con su gran fuga, me mostró que también habÃa una posibilidad de escapar de esta condición.
«Es una pieza muy positiva, a pesar de que reflejaba mucho de lo que estaba pasando en aquel momento. Realmente me ayudó a superar la pandemia, y mi intento de aprenderla no tenÃa absolutamente nada que ver con la ambición de llevarla al escenario. Era sólo un experimento personal. Pero al final del encierro y de mi estudio de la ‘Hammerklavier’, dije: «Bueno, ¿por qué no?».
La relación de Rana con la sonata «Marcha fúnebre» de Chopin se desarrolló de forma muy distinta: «Aprendà esta sonata cuando era estudiante, y llevo diez años tocándola en el escenario, asà que es un viaje mucho más largo. Y, por supuesto, mi relación con Chopin ha sido muy diferente a la que tengo con Beethoven». Señala que Chopin compuso la sonata en una época «en la que experimentaba con el sonido, las armonÃas y la estructura. Me parece tan visionaria… El cuarto movimiento es muy moderno, muy experimental. SÃ, la de Beethoven es una sonata muy humana, pero la de Chopin lo es de un modo muy distinto. El trÃo en medio de la marcha fúnebre [el famoso tercer movimiento] es algo asà como übermenschlich, como describirÃa un filósofo la superación de uno mismo de forma trascendental.
«Técnicamente, Beethoven y Chopin no tienen mucho en común, pero ambos experimentan. … Los últimos movimientos de las dos sonatas son experimentos al más alto nivel y de maneras completamente diferentes. En la de Beethoven, cada lÃnea va a todas partes (¡la fuga!), y en la de Chopin las dos manos están paralelas durante todo el movimiento. Ese aspecto experimental está muy presente.
«Estas dos sonatas en si bemol trascienden la condición humana de maneras muy distintas, pero no del todo diferentes… Ambas tienen mucho que ver con el miedo a la muerte, con el miedo a la soledad. Cada una encuentra una solución de maneras diferentes».
______
- Presentación del libro Todo cambia de color cuando suena la ... en novedades
- Presentación DVD de ‘Eugene Onegin’, producción de la 59 Temporada ... en novedades
- Lanzamiento de Sony en marzo del nuevo cd de Albert ... en novedades
- La SinfonÃa de los mil, con la OCNE, ya a ... en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!