La violista Isabel Villanueva invita en ‘Ritual’ a un viaje sonoro en Teatros del Canal desde la Edad Media al siglo XX
La intérprete navarra reúne en un concierto el 24 de marzo obras de Hildegard von Bingen, Heinrich Ignaz Biber, Johann Sebastian Bach y György Kurtág
La violista Isabel Villanueva conecta autores de diversas épocas, estilos y contextos en Ritual, una meditación sonora que invita a conectar con nuestro silencio interior a través de la música. Teatros del Canal acoge el 24 de marzo el estreno en la Comunidad de Madrid de este concierto, que toma su título del segundo álbum de la intérprete navarra, un trabajo muy personal para viola solo que ya ha recibido de la crítica y el público una gran acogida nacional e internacional.
Ritual es un viaje sonoro que parte de las enigmáticas primeras notas de la Oda a la sabiduría de Hildegard von Bingen, la abadesa, compositora, escritora, filósofa y científica de la Edad Media, hasta los últimos pasajes del pasacalle procedente de las Sonatas del Rosario del maestro barroco Heinrich Ignaz Biber.
Entremedias, Villanueva introduce las miniaturas seleccionadas del ciclo Juegos, signos y mensajes del referente húngaro actual György Kurtág, y en el corazón de ese hipnótico itinerario, una de las obras capitales del repertorio más universal, la Partita n.º 2, BWV 1004, donde se inserta la paradigmática ciaccona de Johann Sebastian Bach.
Cuando se publicó el pasado año Ritual, fue considerado Disco Excepcional del mes de mayo por la Revista Scherzo. En su crítica de esta obra se destacaba “el atrevimiento y el riesgo” como “elementos recurrentes en los proyectos de Villanueva”, de los que Ritual no era una excepción. “Villanueva ofrece -señalaba la crítica- una interpretación estilísticamente impecable sin por ello adherirse de manera estricta a los dictámenes historicistas, una lectura siempre atenta al desarrollo orgánico de la forma como si la música fuese en sí misma una metáfora de la vida, el recorrido de una semilla sonora que germina, crece, se expande y alcanza su culminación y muerte, que no es sino un regreso a la semilla”.
Trayectoria
Comenzó su educación musical en su ciudad natal Pamplona, y continuó su formación en Londres, Siena y Ginebra con Igor Sulyga, Lawrence Power, Nobuko Imai y Yuri Bashmet.
Villanueva ha desarrollado una carrera global que la ha llevado a tocar en más de 25 países con importantes orquestas de Latinoamérica, Rusia, Oriente Medio, China y Europa. Intensa, vital e imaginativa, realiza una actividad como solista, pedagoga, creadora de proyectos innovativos para acercar la música clásica a nuevos públicos, estrenando obras contemporáneas, y realizando proyectos de música de cámara con prestigiosos colegas.
Los importantes premios recibidos avalan su trayectoria y su energía y talento: Premio El Ojo Crítico de la Música Clásica de RNE en 2015, Premio Cultura de Música Clásica que otorga la Comunidad de Madrid en 2019, y Premio MIN al Mejor Álbum de Música Clásica del Año 2018 por su álbum debut Bohèmes con el pianista François Dumont.
Ha estrenado más de 20 nuevas obras para viola, muchas de las cuales están dedicadas a ella por compositores como Gubaidulina, Sotelo, García-Abril, Kurtág, Khayam, Khoury, Cervelló y Marco. Su discografía incluye el Concierto para viola de José Zárate con Orquesta de Extremadura (Sony Classical 2017).
El espíritu innovador de la violista para acercar la música clásica a nuevos públicos le ha llevado a crear proyectos pioneros con artistas como el coreógrafo Antonio Ruz (Signos 2021), el pianista jazz Moisés Sánchez (Raíces 2020) y la cantaora Rocío Márquez.
También es creadora en 2018 de Viola Power, una marca transversal, con el objetivo de conectar y crear una comunidad de amantes de la viola por todo el mundo a través de diferentes actividades. Ha sido solista invitada en prestigiosos eventos globales como el Festival Flamenco On Fire, la Biennale de Arte de Venecia, Gala Prix Lumières en París, Palacio Real de Madrid.
Isabel Villanueva es profesora de viola en el Royal College of Music de Londres y del Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona, y sus master classes son seguidas por violistas en todo el mundo en numerosas instituciones como el Conservatoire de Genève, la Bath University, la Tehran University y la Universidad Panamericana en México.
________
- El Museo del Prado celebra su 190 años con un ... en música
- ENTRE LA APUESTA Y LO SEGURO en música
- LA ZARZUELA MADRILEÑA PROTAGONISTA DE LOS VERANOS DE LA VILLA ... en música
- MOZART SIGUE VIVO EN A CORUÑA en música
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!