La OCNE recuerda a la compositora Hildegard von Bingen de la mano de Jesús Torres
Los dÃas 1, 2 y 3 de marzo, con la participación del violonchelo solista de la ONE Ãngel Luis Quintana, Iñaki Alberdi, Okka von der Damerau y Margarita RodrÃguez
La Orquesta y Coro Nacionales de España, bajo la dirección de su titular David Afkham, recuerda en los conciertos del próximo fin de semana a la compositora del siglo XII Hildegard von Bingen de la mano de Jesús Torres, en un programa que contará además con obras de Johannes Brahms y Piotr Ãlich Chaikovski. El padecimiento -y su transfiguración- atraviesan estas obras que se elevan, en cada una de sus páginas, desde los abismos de la desolación y el castigo hasta las cumbres beatificas de la aceptación y el consuelo.
La OCNE interpretará Symphonia armonie celestium revelationum (selección) de Hildegard von Bingen y Jesús Torres, Transfiguración, doble concierto para violonchelo, acordeón y cuerda de Jesús Torres, Rapsodia para contralto, op. 53 de Johannes Brahms y Francesca da Rimini, op. 32 de Piotr Ãlich Chaikovski, en los conciertos que tendrán lugar los dÃas 1, 2 y 3 de marzo en el Auditorio Nacional de Música. Participarán como solistas invitados Ãngel Luis Quintana (violonchelo solista de la ONE), Iñaki Alberdi (acordeón), Okka von der Damerau (contralto) y Margarita RodrÃguez (soprano).
El doble concierto del zaragozano Jesús Torres lo hace tomando como punto de partida los versos latinos de la SinfonÃa de la armonÃa de las revelaciones celestes de la mÃstica, poetisa y compositora medieval Hildegard von Bingen, desplegando una escritura musical tan sensible como vehemente.
Goethe y Dante sirven, respectivamente, como referentes literarios de las obras de Brahms y Chaikovski. El ascenso a las nevadas cumbres del macizo de Harz y la visión de una desdichada figura despiertan la compasión –y la oración– del viajero. Como una imagen especular de la anterior, el descenso a través de las eternas llamas del infierno conduce al poeta florentino ante Francesca y Paolo. Descartada toda esperanza de salvación, sus infortunados amores sobrevivirán en el tiempo gracias a la inmortalidad del arte del sommo poeta.
___
Ãngel Luis Quintana es violonchelo solista de la Orquesta Nacional de España, profesor del Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona y profesor Invitado del Conservatorio de Rotterdam. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, comenzó sus estudios musicales con los Maestros Jaimez Medina y J.A. GarcÃa y continuó su formación en Madrid con E. Correa, obteniendo las máximas calificaciones en violonchelo y Música de Cámara.
Ha sido Primer Premio de distintos concursos nacionales (Juventudes Musicales, Dirección General de Música y Teatro). Es solista de importantes orquestas y colabora con agrupaciones como Plural Ensemble, Zarabanda, Camerata Sa Nostra con los que ha realizado giras internacionales en festivales A Tempo de Caracas, Estrasburgo o Presences 2000 en ParÃs. Ha viajado con Zarabanda por Europa y EE.UU. y con Ensemble de Madrid asitió al Festival de Música Contemporánea de DublÃn en 2006.
Iñaki Alberdi, acordeonista
Una de las obsesiones constantes de Iñaki Alberdi como intérprete de acordeón ha sido dotar al instrumento de un repertorio del que carecÃa, dada su reciente incorporación al mundo de los conciertos académicos.
Desde el inicio de su carrera ha considerado que trabajar mano a mano con compositores contemporáneos era fundamental para la ampliación de ese repertorio y como mejor legado para las futuras generaciones de acordeonistas. En el área de la docencia, ha creado la plataforma digital “Iñaki Alberdi Virtual Academy†para formar y conectar a alumnos de acordeón de todo el mundo.
Mediante la herramienta de la transcripción, ha conseguido ampliar el ámbito del instrumento consiguiendo de esta manera que por la presencia emotiva y envolvente del instrumento pasen compositores como Tomás Luis de Victoria, J.S. Bach, Antonio Soler, Isaac Albéniz o Alberto Ginastera. Su repertorio como intérprete -desde el Renacimiento hasta el siglo XXI- representa para la música clásica una perspectiva novedosa, entre lo popular y lo vanguardista.
​Okka von der Damerau, contralto
Los aspectos más destacados de su carrera incluyen su debut como Ortrud (Lohengrin) en la Ópera Estatal de Stuttgart, Ulrica en Un ballo in maschera bajo la dirección de Zubin Mehta en la Ópera Estatal de Baviera y su participación en Ring de Frank Castorf en el Festival de Bayreuth. Sus compromisos futuros la llevarán a la Ópera Bastilla de ParÃs, el Teatro San Carlo de Nápoles, el Teatro alla Scala y el Festival de Bayreuth.
Los proyectos de las últimas temporadas han incluido su debut como Azucena (Il trovatore) en una versión de concierto en el Liceu de Barcelona bajo la dirección de Gustavo Dudamel y en la Ópera Estatal de Baviera, y como Fricka (Die Walküre) en la Ópera Nacional de Ãmsterdam.
Okka von der Damerau recibió el Premio Especial del Jurado en el Concurso Internacional de Canto para Voces de Wagner en Venecia en 2006. En 2013 recibió el Premio del Festival de Ópera de Múnich.
Margarita RodrÃguez, soprano
Tras licenciarse en BioquÃmica y en BiologÃa, obtiene el graduado en Canto en la ESCM de Madrid. Debutó como Sacerdotessa de Aida en el Teatre Principal de Palma junto al maestro M. Fischer-Dieskau.
Ha interpretado los roles de Pamina, Musetta, Zerlina, Belinda y Gretel, entre otros. Ha destacado por su virtuosismo vocal en oratorios como El MesÃas de G. F. Händel, Exsultate, Jubilate! de W. A. Mozart y La creación de J. Haydn, y también en célebres sinfonÃas como la Cuarta de G. Mahler, la Novena de L. V. Beethoven o la Segunda «Lobgesang» de F. Mendelssohn. Ha trabajado con directores como W. Christie, M. Suzuki, K. Nagano, J. M. Moreno y A. Litton.
En el ámbito del repertorio contemporáneo, debutó como L’Angelo en Il Giardino della Vita de Sánchez-Verdú bajo la dirección de A. Tamayo. Desde entonces, ha estrenado y escenificado multitud de composiciones de los autores más destacados de la actualidad, como es el caso de Aleph de I. Pérez-Frutos, Kelaia de J. M. Sánchez-Verdú, Resonancias sobre la folÃa de España de A. DÃaz de la Fuente, entre otras.
________
- El Museo del Prado celebra su 190 años con un ... en música
- ENTRE LA APUESTA Y LO SEGURO en música
- LA ZARZUELA MADRILEÑA PROTAGONISTA DE LOS VERANOS DE LA VILLA ... en música
- MOZART SIGUE VIVO EN A CORUÑA en música
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Beatrice Rana inicia su gira española junto a la Philharmonique ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!