La OSCAN y la pianista Isabel Dobarro rinden homenaje a Clara Schumann, Florence Price y Johannes Brahms
La Orquesta Sinfónica del Cantábrico y la concertista internacional, referente en la recuperación de música compuesta por mujeres, actuarán el 20 de octubre, en el Palacio de Festivales de Cantabria, bajo la dirección de Paula Sumillera
El 20 de octubre, la Orquesta Sinfónica del Cantábrico (OSCAN) y la pianista gallega Isabel Dobarro, bajo la dirección de Paula Sumillera, rendirán homenaje a Clara Schumann y Florence Price, dos destacadas compositoras que vivieron en diferentes épocas, pero que sobresalieron y lograron reconocimiento en un ámbito musical predominantemente masculino.
El concierto supone además el debut de la concertista internacional de piano en el Palacio de Festivales de Cantabria.
La velada musical se celebrará en la Sala Argenta e introduce las artes visuales y digitales de la mano de los artistas multimedia Jon Astorquiza y Jacobo Noboa, directores del colectivo Elektr.art, que realizarán en vivo una fusión de diseño en animación 3D y la captura de sonido en tiempo real a través de sensores en el piano.
El público podrá escuchar Andante Moderato for String Orchestra, de Florence Beatrice Price (1887-1953), una obra elegida en esta ocasión para conmemorar el 70 aniversario del fallecimiento de la compositora y pianista afroamericana. El programa incluye también el Concierto para piano en la menor, op. 7, de Clara Schumann (1819-1896), una de las composiciones más conocidas de la artista alemana del Romanticismo.
Además, la OSCAN se suma a la celebración del 190 aniversario del nacimiento de Johannes Brahms (1833-1897) con la interpretación de la SinfonÃa n.º 2 en re mayor, Op. 73, una de las piezas más célebres del compositor, pianista y director de orquesta de Hamburgo, reconocida por su carácter lÃrico, su riqueza melódica y su expresión optimista.
El concierto comenzará a las 19,30 h. y está incluÃdo en la programación del Palacio de Festivales de Cantabria, uno de los buques insignia de la ConsejerÃa de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Las entradas para esta actuación pueden adquirirse a través de la web o en las taquillas del Palacio.
La OSCAN cuenta con el patrocinio permanente de la Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico) y la empresa Cantabria Labs y con la colaboración del Colegio de Economistas de Cantabria y Bazar Musical.
Clara Schumann y Brahms, influencia recÃproca
El concierto tiene como protagonistas a dos compositoras y un compositor que dejaron un impacto significativo en la historia y evolución del género clásico. Clara Schumann fue una figura clave en la música del siglo XIX, como intérprete, compositora y defensora de la música de su tiempo. Florence Beatrice Price rompió barreras raciales en la música clásica, siendo la primera compositora afroamericana en alcanzar reconocimiento en el ámbito sinfónico. Brahms dejó un legado duradero en el estilo romántico y está considerado como uno de los compositores más importantes de su tiempo.
El programa del dÃa 20 comenzará con la ‘SinfonÃa n.º 2 en re mayor, Op. 73’, del compositor alemán. Es una partitura que refleja la maestrÃa de Brahms en la orquestación y su habilidad para crear emociones profundas a través de la música. Fue compuesta en el verano de 1877 y estrenada el 30 de diciembre de ese mismo año en Viena, con un gran éxito de público y crÃtica. Estructurada en los cuatro movimientos tÃpicos de una sinfonÃa clásica -‘Allegro non troppo’, ‘Adagio non troppo’, ‘Allegretto grazioso (quasi Andantino)’ y ‘Allegro con Spirito’-, está considerada como la pieza sinfónica más popular del músico de Hamburgo.
El compositor mantuvo una amistad artÃstica e intelectual muy profunda con Clara Schumann, basada en el respeto y la admiración mutua. Brahms solÃa presentarle a la compositora alemana sus obras antes de estrenarlas y ella se convirtió en una intérprete destacada de sus partituras. Fue una defensora apasionada de la música de Brahms, al igual que fue una intérprete destacada de la música de su esposo, Robert Schumann.
En esta ocasión, la OSCAN acompañará a Isabel Dobarro en la interpretación del Concierto para piano en la menor, op. 7, de la compositora y pianista romántica, considerado como uno de los primeros conciertos para piano compuestos por una mujer. Fue escrito en 1833, cuando la artista tenÃa solo 14 años, y refleja una técnica pianÃstica avanzada y una gran expresividad emocional.
“He tenido la suerte de tocar en múltiples ocasiones esta partitura y no deja de sorprenderme y fascinarme. Pensar que una niña de apenas 14 años era capaz de crear e interpretar una obra de esta dificultad, con un grado de innovación tan importante, me sigue emocionando. Me siento especialmente identificada con esta obraâ€, expresa la pianista gallega.
Aunque Clara Schumann fue una figura influyente en la música del siglo XIX, sus composiciones no siempre recibieron la atención que merecÃan en su tiempo. Actualmente, su obra goza de gran reconocimiento gracias al interés de artistas como Dobarro y formaciones como la OSCAN, que incluyen las composiciones de la artista alemana en sus programas.
La pieza de Clara Schumann sonará en la segunda parte del concierto y será entonces cuando la música clásica se fusionará con las artes visuales y digitales de la mano de los artistas multimedia Jon Astorquiza y Jacobo Noboa. Los directores del colectivo Elektr.art plantean una propuesta que combina el diseño en animación 3D y la captura de sonido en tiempo real a través de sensores en el piano. Se trata de una tecnologÃa que permitirá registrar los impulsos sonoros y utilizarlos para dar vida a una creación digital proyectada sobre la concha acústica.
El legado musical de Florence Price
Antes de disfrutar de la experiencia hÃbrida entre música clásica y arte visual, el público escuchará el Andante Moderato for String Orchestra, de la compositora y pianista de Arkansas Florence Beatrice Price, conocida por ser la primera mujer afroamericana en tener una obra interpretada por una orquesta sinfónica profesional: SinfonÃa nº1 en mi menor.
Al igual que Clara Schumann, abrió camino para otras mujeres en el campo de la composición y la interpretación musical. Sus creaciones, con clara influencia del Romanticismo, se caracterizan por la incorporación de elementos del folclore afroamericano y estilos más contemporáneos. Su legado incluye música para piano, música orquestal, canciones y música de cámara.
El Andante Moderato fue escrito en 1929. Desde el punto de vista formal y armónico, refleja la influencia de Dvorak y otros compositores románticos de la última época. Sin embargo, en sus melodÃas se percibe la huella de la tradición espiritual afroamericana.
Perfiles artÃsticos
La Orquesta Sinfónica del Cantábrico surge en 2019 por iniciativa de un grupo de músicos profesionales. Nace como la primera formación sinfónica profesional de Cantabria con diversos objetivos: convertirse en un sólido proyecto cultural para la región capaz de encontrar y retener el talento musical, ser un punto de encuentro para músicos y aficionados, fomentar la educación musical, contribuir a la creación de nuevos públicos y generar riqueza y empleo entre las empresas culturales a través de sinergias.
La OSCAN, bajo la batuta de Paula Sumillera, ha impulsado incluso sus propios proyectos musicales, como la ópera-tango MarÃa de Buenos Aires; el homenaje a Federico GarcÃa Lorca con Poema del Cante Jondo; o la iniciativa didáctica Esto me suena, entre otros. Además, ha compartido escenario con el muliinstrumentista Abraham Cupeiro para presentar el concierto didáctico PANGEA; y junto al pianista José Imhof, ha estrenado en España el ‘Concierto para piano y orquesta de cuerdas nº 3’ de Philip Glass.
Isabel Dobarro es una destacada pianista española con gran proyección internacional. Recientemente reconocida como ‘Mujer a Seguir en la Cultura’ y nombrada Profesora Visitante en la London Performing Academy of Music en Londres (Reino Unido), ha desarrollado su carrera artÃstica en diversos paÃses, incluyendo Estados Unidos, España, Alemania, Rusia, Argentina, Italia y Portugal. Ha actuado en prestigiosos escenarios como Carnegie Hall, Steinway Hall, Teatro Colón de Buenos Aires y Auditorio Nacional de España. Ha recibido numerosos premios en competiciones internacionales y destaca por su labor en la recuperación de obras de compositoras.
Además, es doctora por la New York University y posee una sólida formación en Música, Derecho y Relaciones Internacionales. Ha contribuido activamente a la promoción de la música contemporánea y ha realizado estrenos de importantes obras. Su versatilidad y dedicación la consolidan como una influyente figura en el ámbito musical.
Elektr.art es un colectivo de artistas multidisciplinares codirigido por Jon Astorquiza y Jacobo Noboa, con amplia experiencia en la creación artÃstica y en la gestión de proyectos culturales y creativos. El estudio diseña proyectos de hibridación entre Arte y TecnologÃa. Su visión es crear experiencias emocionales con el objetivo de humanizar la tecnologÃa a través de la expresión artÃstica. Entre sus trabajos figuran instalaciones inmersivas de arte digital, obras de arte basadas en datos cientÃficos o proyectos artÃsticos para poner en valor el patrimonio a través de la luz, el sonido y las emociones. ‘Marea Bizia’, ‘Solsticio’, ‘Visual Music’ o ‘Suite for a generative art dream’ son algunas de sus iniciativas.
__________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo TalÃa culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Concierto de órgano en la Capilla del Palacio Real de ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!