Comienza la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE con Christoph König como nuevo director titular
Con el título Clásica Monumental y obras de Arriaga, Mozart y Bruckner. • Jueves 5 y viernes 6 de octubre, a las 19:30 horas en el Teatro Monumental de Madrid. El concierto del viernes se podrá seguir a las 20:00 horas en Radio Clásica
La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE estrena en el Teatro Monumental su nueva temporada de abono 2023-2024 bajo el título Clásica Monumental, con el maestro alemán Christoph König, como nuevo director titular. Se podrá escuchar la Sinfonía número 4 de Bruckner, la Misa de la Coronación de Mozart y la Obertura Los esclavos felices de Arriaga. Marco Antonio García de Paz es el director titular del Coro RTVE. El concierto del viernes se ofrecerá en Radio Clásica a partir de las 20:00 horas y TVE lo grabará para emitirlo en noviembre en ‘Los conciertos de La 2
El primer concierto de la temporada de abono comienza con la obertura de la ópera Los esclavos felices, del compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826), a quien debido a su genialidad y su prematura antes de los 20 años se le conoce como el Mozart español. Una pieza brillante, de gran lucimiento para la orquesta, excelente técnica compositiva y buen dominio de la forma.
A continuación, el Coro RTVE se une a la Orquesta Sinfónica para interpretar, bajo la dirección de Christoph König la Misa de la Coronación, en do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Una obra de orquestación eminentemente sinfónica y una de las obras sacras más interpretadas, tras su famoso Réquiem. Son los solistas la soprano Marina Monzó, la mezzosoprano Stepanka Pucalkova, el tenor Airam Hernández y el barítono Damián del Castillo.
En la segunda parte del concierto, la Sinfonía número 4, Romántica del compositor austríaco Anton Bruckner (1824-1896). Escrita en 1874, y revisada varias veces hasta 1888, es, desde su estreno en Viena en 1881 en una de las obras más queridas por el público. En este caso la Orquesta Sinfónica RTVE interpretará esta segunda versión, la de Viena de 1878/1880. Considerada un modelo de construcción sinfónica, consta de cuatro movimientos: Bewegt, nicht zu schnell (mi bemol mayor), Andante, quasi allegretto (do menor), Scherzo. Bewegt – Trio: Nicht zu schnell (si bemol mayor) y Finale: Bewegt, doch nicht zu schnell (mi bemol mayor).
Christoph König
Desde la temporada 2023-2024 es el director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y director artístico de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE.
Muy solicitado como director invitado en toda Europa y América, ha actuado con la Filarmónica de Holanda, Orquesta Mozarteum, Orquesta Tonkünstler, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica de Barcelona, Orquesta de Cámara de Lausanne, London Mozart Players, Orquesta de Cámara de Escocia, Filarmónica de la BBC y la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC, con la que realizó una gira de gran éxito por China en 2008. Su debut en Estados Unidos con las Sinfónicas de Nueva Jersey e Indianapolis desembocó en reinvitaciones inmediatas con ambas orquestas.
Próximos compromisos incluyen las Sinfónicas de Toronto, Houston, Colorado, Fénix y Vancouver, en Europa la Sinfónica de la Royal Philharmonic en Londres, y en Nueva Zelanda la Sinfónica (Orquesta de la Nueva Zelanda).
Fue director Titular de la Sinfónica de Malmö desde 2003 hasta 2006 y Principal Director Invitado de la Filarmónica de Gran Canaria. Con ambas interpretó un amplio repertorio que abarcaba desde Haydn y Mozart hasta Ligeti, Henze y Turnage. Ha dirigido a la Sinfónica de Malmö en versiones en concierto de Madame Butterfly y Los Maestros Cantores de Núremberg. Su reputación como director de ópera aumentó tras dirigir en 2003 la producción de El rapto en el Serrallo de Jonathan Millar en la Ópera de Zúrich. También allí ha dirigido La flauta mágica y en Italia El Turco con Cecilia Bartoli y Ruggero Raimondi. Otras producciones operísticas dirigidas por König incluyen El rapto en el Serrallo en el Teatro Real de Madrid, Don Giovanni en la Staatsoper de Stuttgart y La flauta mágica y Rigoletto en la Ópera Alemana de Berlín.
Sus grabaciones en CD incluyen obras de Schönberg y Prokofiev (Romeo y Julieta), Saariaho y Sibelius (Sinfonía núm. 7) con la Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música (Ao vivo), Melcer con la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC (Hyperion), sinfonías de Beethoven con la Sinfónica de Malmö (DB Productions) y Prokofiev y Mozart con la Orquesta Solistes Européens Luxembourg (ESL Classics). En septiembre de 2009 el BBC Music Magazine le dedicó la portada a su grabación con la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC del Concierto para piano núm. 1 de Brahms.
__________
- Pinceladas Sonoras: música de piano en el Museo del Prado en música clásica
- La Real Filharmonía de Galicia participa del Galicia Clarinet Fest ... en música clásica
- La Orquestra de la Comunitat Valenciana-Palau de les Arts debuta ... en festivales, música clásica
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
- Rodrigo Cuevas llega al Festival de Santander con su espectáculo ... en festivales
- La Orquestra de la Comunitat Valenciana-Palau de les Arts debuta ... en festivales, música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!