Lo gótico
Javier Colis & Friends: 2015-2023. La Femme Fakir- Notas de Abajo- Nadie en el Espejo- Sangre Fácil I y II. Javier Colis, guitarras, violÃn y voz; Juan Pérez Marina, guitarra; Sergio Ceballos, bajo; Adrián Ceballos, bateria; Pablo Laguna, violonchelo; Javier Diéz, bajo; Jesús Alonso, baterÃa; Pelayo Fdez. Arrizabalaga, clarinete bajo; Alba MorÃn, violÃn; Daniel Niño, saxo barÃtono; Lourdes Durán, coros; Julen Palacios, Gloria March (no figura instrumento bajo y voz). Diversas editoras musicales, Madrid 2015-2023
No se trata de una big band de rock, como pudiera parecer a primera vista, si no de la obra musical de Javier Colis en estos nueve años y que presenta unas caracterÃsticas parecidas en cuanto a composición, instrumentación, estilo, tratamiento sonoro.
¿Por qué Javier Colis? Escuché alguna de sus composiciones en los videos de la coreógrafa y bailarina Lourdes Durán, trabajos que sigo con asiduidad. Producidos solo para su emisión en Facebook. Me gustan mucho, danza contemporánea y experimental de la que estamos aún muy necesitados en España. Enseguida me di cuenta de su singularidad compositiva e instrumental. Sin salirse de una lÃnea expresionista, rock-duro casi punk, gótico, oscuro…hay mucho, incluso en España, pero muestra un rigor, un trabajo y originalidad del que adolecen muchas propuestas, el uso de instrumentos clásicos y de jazz en los primeros discos escuchados le sacan de “la caja†habitual del marco “rockeroâ€.
Pero ¿Quién es Javier Colis? Riojano afincado en Madrid desde finales de los ochenta bascula entre el rock experimental y el universo audiovisual. Ha formado parte de muchas bandas, la más conocida Javier Colis y las Malas Lenguas. Ha trabajado con la poetisa Ajo. Por decirlo rápidamente: de haber emigrado a USA estarÃa por el área de Los Angeles trabajando para el mundo del cine y del audiovisual componiendo bandas sonoras para pelÃculas experimentales, oscuras, extrañas…¿David Lynch?…puede. Pero ha elegido vivir y trabajar en España. No encuentro otro motivo que el precio de buena comida y buena bebida frente al sur de California. Quizá me equivoque.
La evolución sonora entre los temas de 2015 – La Femme Fakir– 2016 – Nadie en el Espejo– 2018- Notas de Abajo– y 2020-2023 – Sangre Fácil I y II– es muy notable, alcanza ahora un gran dominio de los riffs de los que parten los temas, acompañamiento rÃtmico y arreglos, efectos de la guitarra, abandono de la voz y casi abandono de los instrumentos ajenos al descarnado “dos guitarras, bajo y baterÃa†propio del rock más combativo. Sangre Fácil II es de una maestrÃa y elaboración poco común por estos lares.
¿Influencias? Las mejores desde el Rey Carmesà de la época Red hasta Golden Palominos – minimal rock- pasando obviamente por Velvet Underground, The Clash, Sex Pistols, Nick Cave, Last Exit, Material…ni un atisbo de psicodelia y hipismo, ni un guiño al público más industrializado/mayoritario. Seguro que visten de negro riguroso. No me extraña.
¿Directo? No creo que hagan muchos. No está el horno rockero para bollos si no te dedicas al kalimotxeo de los festivales de verano.
Remato esta reseña con unas preguntas que hago al propio Colis sobre su obra musical.
¿Sale a cuenta dejar La Rioja e irse a vivir a Madrid de la música? ¿porqué?
DifÃcil de saber…jaja. Las opciones para cualquier artista de Logroño, cuando yo era joven y estaba empezando, eran Madrid o Barcelona. Quedarse en Logroño, a priori, era asumir que para vivir de la música tendrÃa que dar clases o tocar en alguna orquesta de verbenas, bodas y bautizos o algo por el estilo. Nada estimulante.
Música e imagen ¿no son lo mismo?
Música e imagen se compenetran a la perfección pero son cosas bien distintas, claro. Aunque mis primeros pasos fueron como videoartista también.
Rock experimental en el paÃs del Pop. ¿cómo se lleva?
Este paÃs es poco agradecido para el arte más arriesgado. En mi opinión, hay muy buena música y muy buenos músicos en España. Lo que falta es interés, cultura musical. Falta público, vaya. Y tampoco parece haber iniciativas para revertir la situación. Se dirÃa que no le importa a nadie.
¿Hay un circuito de salas para esta vertiente, festivales?
¿algún apoyo para grabar y promocionar? A veces vemos sellos de instituciones en los discos de formaciones asà en Europa
No hay circuitos. Y muy pocas salas con programaciones mÃnimamente arriesgadas. Las universidades o los entornos universitarios están desaparecidos prácticamente. Y a nivel institucional…poquito, poquito. A años luz de paÃses europeos como Francia o Alemania. Es bastante difÃcil de explicar. Yo participé en la creación y dirección de dos festivales que trataban de paliar un poco la situación (ExperimentaClub en La Casa Encendida de Madrid y Palabra y Música en el Teatro Lope de Vega de Sevilla) pero finalmente no tuvieron la continuidad necesaria. Pero claro…por ejemplo, al Palabra y Música de Sevilla llevamos a Diamanda Galas, que no habÃa tocado nunca allÃ. El aforo es de 750 u 800 localidades y sin embargo conseguimos atraer a una 100 personas…Es un poco desolador.
¿Músicas a las que acercarse desde aqu� ¿Jazz? ¿Clásica? ¿ Improvisación?
Yo creo que no hay que poner barreras. Ni a la hora de crear ni a la hora de escuchar y disfrutar de la música. Quizá mis cosas están tan impregnadas de todo tipo de músicas que por eso pueden parecer extrañas en oÃdos perezosos o poco habituados a algo que no sea el pop más asimilable y estándar. Está todo tan sujeto al concepto de éxito inmediato…es tremendo. Además, se publican infinidad de discos todos los años. Puedes ser una novedad un par de dÃas…o un par de horas…jaja, es de locos. A veces parece que hay más gente haciendo discos que comprándolos…jaja. Para colmo, la nueva tendencia de consumo de música en streaming a través de plataformas como Spotify es catastrófico para los músicos. Bastante peor que las discográficas, por malas y explotadoras que fueran algunas (o muchas). Además, se ofrece la música sin información apenas. Un desastre cultural. Yo creo que esta situación forma parte del colapso general de nuestra cultura y nuestra civilización. Es el Antropoceno, amigo.
Yo que ustedes me lo tomaba en serio y escuchaba sus trabajos en https://javiercolis.bandcamp.com/ además de usarlo para pedir más información en caso necesario.
Se confirma la actuación de Sangre Fácil el dÃa 16 de septiembre en el Moby Dick Club de Madrid. ¡Mejor oportunidad en la vida!
__________
- La corriente que nos lleva en cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX en cds/dvds
- Vanhal y sus sonatas para clarinete en cds/dvds
- Reliquias del culto a la música: Reliquiae de Capella de ... en cds/dvds
- Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Martha Argerich y Charles Dutoit, y ... en temporadas
- Santiago de Masarnau: estreno mundial en opinión
- Javier Perianes regresa a Ibermúsica con la Philharmonia Orchestra y ... en música clásica
- El Stabat Mater de Pergolesi por Sapere Aude en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!