La Comunidad de Madrid lleva el arte en acci贸n a las plazas patrimoniales de sus Once villas
La III edici贸n de Arte vivo en las villas se celebrar谩 durante los fines de semana entre el 21 de julio y el 10 de septiembre
La Comunidad de Madrid estrena este pr贸ximo fin de semana la III edici贸n de Arte vivo en las villas para llevar el arte en acci贸n a las plazas patrimoniales de estos once enclaves de la regi贸n. Esta iniciativa cultura del Gobierno auton贸mico acerca al p煤blico el trabajo de creadores como Enrique Gimeno, Sara Ruiz, Lara Brown, Nayarit Fuentes y Jorge Bayo Lon, junto a artistas y artesanos de cada uno de los municipios.
Arte vivo en las Villas se desarrollar谩, durante los fines de semana del 21 de julio al 10 de septiembre, en las Once villas: San Mart铆n de Valdeiglesias, Manzanares el Real, Buitrago del Lozoya, Colmenar de Oreja, Torrelaguna, Rascafr铆a, Patones, Villarejo de Salvan茅s, Navalcarnero, Nuevo Bazt谩n y Chinch贸n. Estas poblaciones est谩n reconocidas como espacios singulares por su patrimonio cultural, autenticidad rural y porque cuentan con las infraestructuras tur铆sticas necesarias para acoger este tipo de espect谩culos.
Arte vivo en las villas combina propuestas de estilo m谩s cl谩sico como, encajes de bolillos, artesan铆a del esparto, pintura en vivo, escenas teatralizadas o danza contempor谩nea, con las actuales tendencias art铆sticas de la performance y las artes vivas, a cargo de cinco creadores.
El chicle,聽de Enrique Gimeno presenta una estructura neum谩tica que se adapta a cualquier espacio dependiendo de la arquitectura que le envuelva. Si el espacio es peque帽o, ser谩 un chicle estriado y arrugado por dentro. Si el espacio es di谩fano, se extender谩 hasta inflarse como una masa de 12 metros cuadrados de color rosa.
Sara Ruiz propone un puesto de feria interactivo con su obra La verbena, en la que cada participante dejar谩 por escrito una vivencia que le haya sucedido en una fiesta popular, obteniendo por participar un recuerdo escrito de otra persona an贸nima de un municipio desconocido.
Bailes populares, folclore y retrato r谩pido聽
Lara Brown estudia los bailes populares de cada lugar, pregunt谩ndose cu谩l es el origen de estos, si la danza de hoy en d铆a se parece a lo que era y de qu茅 manera est谩 atravesado por el contexto hist贸rico y social. En su performance Bailar o lo salvaje trabaja con la instalaci贸n de un patr贸n en el suelo con cintas de colores, que es el resultado del recorrido que hacen los pies en una danza propia del lugar donde se realiza la acci贸n art铆stica.
Las Historias diminutas de Nayarit Fuentes traen a la plaza de las localidades una acci贸n de teatro de objetos que trabaja con las historias del folclore de los lugares donde se representa. Una propuesta que est谩 basada en un peque帽o escenario que se activa cada vez que alguien se sienta, creando una acci贸n interactiva y participativa.
Por 煤ltimo, las Pinturas como nosotros del pintor y fot贸grafo Jorge Bayo Lon presentan un proyecto pict贸rico en el que el artista revisita el concepto del retrato r谩pido, trabajando con las personas de cada pueblo.
__________
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- Gilles Colliard nuevo director art铆stico de la Orquestra Barroca de ... en notas
- Las ciudades Patrimonio de la Humanidad celebran su noche el ... en notas
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edici贸n bajo el signo ... en festivales
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!