La OCNE y David Afkham clausuran la temporada con la Octava SinfonÃa, de Mahler
La Orquesta y Coro Nacionales de España junto a su titular David Afkham interpretarán la SinfonÃa nº 8 en Mi bemol mayor, «Sinfonìa de los Mil» de Gustav Mahler como clausura de la temporada sinfónica en Madrid, los dÃas 30 de junio, 1 y 2 de julio en el Auditorio Nacional de Música.
La OCNE rememora con estos conciertos el estreno de la SinfonÃa de los Mil en España que tuvo lugar en el Palacio de Carlos V –en el seno del Festival Internacional de Música y Danza de Granada- el domingo 28 de junio de 1970. Se recupera asà el proyecto de celebración de este hito que programó el propio Festival de Granada en el año 2020 pero que no pudo celebrarse por la pandemia.
En el programa del próximo fin de semana participan junto a la OCNE el Coro de la CAM, el Orfeón Donostiarra, el Orfeón Pamplonés, el grupo vocal Antara Korai y los solistas invitados: Sarah Wegener, soprano (Magna Peccatrix), Susanne Bernhard, soprano (Una Poenitentium), Serena Sáenz, soprano (Mater Gloriosa), Wiebke Lehmkuhl, contralto (Mulier Samaritana), Alice Coote, mezzosoprano (Maria Aegyptiaca), Simon O’Neill, tenor (Doctor Marianus), José Antonio López, barÃtono (Pater Ecstaticus) y David Steffens, bajo (Pater Profundus).
La Octava de Mahler convocó en su estreno muniqués el 12 de septiembre de 1910 a una orquesta de 150 músicos, un coro de 500 miembros y un coro infantil con 350 niños (aparte de los ocho solistas), de ahà el sobrenombre de esta obra descomunal que constituyó el éxito más rotundo en la carrera de su autor y que acabó siendo la última en ser estrenada en vida del autor, fallecido menos de un año después.
Las sinfonÃas de Mahler apuntaron desde el principio a lo trascendental, pero esta tendencia se acentuó, aún más si cabe, en sus obras sinfoìnico-vocales, desde su segunda sinfonÃa Resurrección hasta ese testamento sonoro que es La canción de la tierra. Situada en la cima de este titánico podio, la octava sinfonÃa confronta dos facetas de la relación del hombre con lo divino (empleando dos textos de filiación medieval real o impostada) que vendrÃan a recorrer diversos sustratos definitorios de la identidad germánica.
_____________
- El Orfeón Donostiarra y la Orquesta ADDA Simfònica Alicante interpretan ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica, Coro y EscolanÃa ... bajo música clásica
- La chelista Camille Thomas interpreta Lalo con la Real Orquesta ... bajo música clásica
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- Contacto
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!