La proyección de ‘La edad de oro’, de Buñuel con la música de Neopercusión cierra el XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz
La proyección de la película de Luis Buñuel ‘La edad de oro’ con la música en directo que escribió el compositor argentino Martín Matalón para este filme, interpretada por Neopercusión, clausurará el 9 de mayo el XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz en el teatro López de Ayala.
‘Le scorpion’ es el título de la banda sonora que compuso Matalón en 2002 para esta película surrealista francesa de 1930, con guión de Buñuel y de Salvador Dalí. Bajo la dirección del percusionista y director artístico Juanjo Guillem, Neopercusión abordará este original programa.
La entrada es libre hasta completar aforo (hay que retirar las entradas en la web o la taquilla del teatro).
Martín Matalón (Buenos Aires, 1958) se instaló hace años en París y comenzó a escribir bandas sonoras para películas que se interpretan en vivo. El IRCAM (el instituto de investigación sobre acústica y música francés fundado en 1970 por Pierre Boulez) le encargó una nueva partitura para la película ‘Metrópolis’ de Fritz Lang, a la que siguieron varias más dedicadas al cine surrealista de Buñuel, entre ellas ‘Le scorpion’ para ‘La edad de oro’.
Esta cinta es un clásico del cine experimental en la que Buñuel habla del amor entre un hombre y una mujer frustrado por una sociedad represiva social y moralmente. Aunque los temas principales son el amor y el deseo incontrolable, el director añade a la trama temas secundarios como la violencia, la animadversión hacia la iglesia, la falta de comunicación entre los individuos y la ironía cómica, consiguiendo una crítica sutil aunque voraz de la sociedad burguesa del momento.
Matalón ha compuesto un gran número de obras de cámara y orquesta, y de forma paralela a su trabajo como compositor ha desarrollado una actividad como director. Formado en la Juilliard School of music de New York, donde hizo un Masters en composición, fundó y dirigió el ensamble Music Mobile dedicado al repertorio contemporáneo. Ha recibido numerosos premios y galardones.
Neopercusión
Neopercusión es un referente internacional de la percusión española contemporánea. Creada en 1994, esta formación abarca todos los ámbitos: clásico, étnico y contemporáneo. Organiza sus propios festivales y ha editado varios discos con su propio sello. La actividad que desarrolla es muy amplia y va desde la interpretación a la pedagogía, además de la investigación y la divulgación de todo lo referente a los instrumentos de percusión.
Participa en los principales y más importantes festivales de música clásica y en manifestaciones de diferentes artes escénicas como Madrid en Danza– Espacios Insólitos, Caixa Forum (Madrid-Barcelona) Aula de Nuevas Músicas (Valencia), Festival Ritmo Vital, Artium, Atapercu o Museo Reina Sofía.
En el Ciclo de Música Actual de Badajoz ha participado en dos ocasiones anteriores, en 2017 estrenó obras de Ignacio Baca-Lobera y Joan Bages i Rubí, y en 2012 ofreció una masterclass sobre las posibilidades compositivas de la percusión.
Neopercusión colabora con creadores de diferentes artes escénicas, encargando y estrenando piezas musicales de nueva creación y ofrece programas con composiciones de creadores internacionalmente reconocidos como Boulez, Ligeti, Berio, Carter, Cage, Aperghis, Stockhausen o Hosokawa, y con obras de compositores españoles de diferentes estilos y tendencias como Torres, López López, Verdú, Sotelo, Urrutia, Humet, Bernal, Muñoz, Fernandez Vidal, Pérez de Arévalo, Mínguez, Minguillon, Navarro o Bisquert.
El Ciclo de Música Actual está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación CB.
11 Conciertos, 21 estrenos absolutos, encuentros y talleres
Desde el pasado mes de octubre, en su decimocuarta edición, el Ciclo ha organizado 11 conciertos de formaciones e intérpretes de diferentes puntos de España, Portugal, Francia, Bélgica, Alemania y Eslovenia. Diez de las once formaciones que han participado eran nuevas en esta cita musical extremeña, referente de la música contemporánea en Extremadura y Portugal.
En estos meses, el Ciclo de Música Actual de Badajoz ha acogido 21 estrenos absolutos de los compositores Eduardo Soutullo, Mikel Urquiza, María José Fontán, Irene Galindo Quero o Jesús Rueda. Estos tres últimos eran encargos de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
A estos se sumaron otros seis estrenos de jóvenes compositores de la Universidad de Évora (Portugal) y de diez compositoras españolas, encargos del CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz.
El XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz también ha organizado diferentes talleres y encuentros con compositores e intérpretes en distintas escuelas de música y conservatorios de la provincia.
___________
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- DON QUIJOTE DE CRISTÓBAL HALFFTER LLEGA DE NUEVO A MADRID en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!