Concerto 1700 y la soprano MarÃa Espada en el Universo Barroco del CNDM
El 5 de mayo, en el Auditorio Nacional, presentarán un programa en torno a la figura de Juan Francés de Iribarren, uno de los más prolÃficos compositores del Barroco Español.
En el programa, que lleva por tÃtulo Fogosa inteligencia, estrenarán cuatro obras inéditas del que fuera maestro de capilla de la catedral de Málaga durante más de treinta años, asà como de compositores que tuvieron una gran influencia en su obra, como Antonio Vivaldi, José de Torres, José de Nebra y Arcangelo Corelli. El concierto estará dedicado a la memoria del periodista Eduardo Torrico, recientemente fallecido, que siempre fue adalid de los grupos barrocos españoles y cuya contribución al sector de la música en nuestro paÃs ha sido determinante. Tendrá lugar el próximo viernes 5 de mayo, a las 19:30h, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.
Concerto 1700, grupo residente en la temporada 22/23 del CNDM, ha conseguido posicionarse como una de las formaciones más relevantes del panorama historicista de España desde que fuera fundado en 2015 por el violinista malagueño Daniel Pinteño. A lo largo de su trayectoria, ha apostado con determinación por la recuperación y la difusión del patrimonio musical hispano de los siglos XVII y XVIII. En esta ocasión, junto con la soprano pacense MarÃa Espada, presenta un programa en el que se rescatan joyas musicales de Iribarren, a la vez que se muestra una visión global de su entorno musical, representado tanto por sus influencias italianizantes más directas, con piezas de Antonio Vivaldi y Arcangelo Corelli; como por la obra de otras dos figuras clave de la época, José de Torres y José de Nebra.
DiscÃpulo, precisamente, de José de Torres, Juan Francés de Iribarren se erige como uno de los compositores más relevantes de la historia española, cuyo legado ha contribuido a enriquecer nuestro patrimonio musical. Durante su magisterio de la seo malacitana creó el Archivo musical de la Catedral de Málaga en 1737, fecha en la que también finalizó la Fogosa inteligencia, cantada al nacimiento con violines, una bellÃsima pieza inédita que el público tendrá la oportunidad de descubrir en este concierto. De este compositor también se escucharán otras tres recuperaciones históricas: Sois mi Dios la hermosa fuente, aria al SantÃsimo con violines (1755), Como el ciervo que corre, cantada sola al SantÃsimo con violines (1750) y Hoy ese corderito, tonada al SantÃsimo (1744).
Compromiso con la recuperación del patrimonio musical
La calidad interpretativa y el compromiso por la recuperación del patrimonio musical español de Concerto 1700 y de su director, el violinista Daniel Pinteño, motivaron la decisión del Centro Nacional de Difusión Musical de nombrar al ensemble grupo residente en la temporada 22/23. Para llevar a cabo su proyecto artÃstico, Concerto 1700 utiliza instrumentos originales, asà como un riguroso estudio musicológico de la práctica interpretativa de la época.
Además de la cita en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la agrupación ha visitado las ciudades de Salamanca, Valencia, Sevilla, León y Oviedo como parte de su residencia en el CNDM y del compromiso del Centro Nacional de Difusión Musical por difundir el patrimonio musical español a lo largo de todo el territorio nacional e internacional. Concerto 1700 participará próximamente en el prestigioso Festival de Música Barroca de Londres y el Centro Nacional para la Música Antigua de York, donde desembarcará este mes de mayo, junto con otras agrupaciones españolas, para mostrar al público británico, a lo largo de una semana, la riqueza, singularidad y calidad de nuestro repertorio.
Concerto 1700
Fundado en 2015 por el violinista Daniel Pinteño, Concerto 1700 ha aspirado desde su inicio a la recuperación y la difusión del patrimonio musical hispano de los siglos XVII y XVIII.
Para llevar a cabo su proyecto artÃstico, utiliza instrumentos de época originales, asà como un riguroso estudio musicológico de la práctica interpretativa de la época que le permite alcanzar el sonido genuino del Barroco. Concerto 1700 es una agrupación de formación variable, que abarca desde el trÃo hasta la orquesta; esta versatilidad le posibilita afrontar cualquier repertorio del Barroco sin perder un ápice de su personalidad especÃfica, basada en el minucioso trabajo del sonido de conjunto y la adecuación estilÃstica. En sus siete años de trayectoria, ha conseguido posicionarse como una de las formaciones más relevantes del panorama historicista de España.
Con la intención de extender su compromiso con la divulgación del repertorio barroco hispano, en 2018, fundó su propio sello discográfico, 1700 Classics. De esta forma, conserva plena autonomÃa sobre el resultado musical y artÃstico de sus grabaciones, siempre dedicadas a obras inéditas del siglo XVIII español. Todas sus publicaciones han cosechado un gran éxito de crÃtica en las principales revistas especializadas, ha recibido la calificación de «disco excepcional» de Scherzo, «disco recomendado» de Ritmo, «disque classique du jour» de France Musique, asà como nominaciones a los ICMA Awards. Esta temporada 2022-2023, es grupo residente del CNDM con una gira de conciertos que contará con actuaciones en el Auditorio Nacional de Música, el Auditorio Fonseca de Salamanca, el Auditorio PrÃncipe Felipe de Oviedo, el Auditorio Ciudad de León, el Espacio Turina de Sevilla, el Palau de Les Arts de Valencia y St. John’s Smith Square, dentro de la programación del London Festival of Baroque Music.
Daniel Pinteño
Daniel Pinteño nació en Málaga; comenzó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia de la mano de Emilio Fenoy y los finalizó con Juan Luis Gallego en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Es el director artÃstico y fundador de la agrupación historicista Concerto 1700.
Durante sus años de formación, asistió a clases magistrales con solistas internacionales como Nicolás Chumachenco, Alexei Bruni, Mikhail Kopelman, Alberto Lysy e Ida Bieler, entre otros. Más tarde, se trasladó a Alemania, donde prosiguió sus estudios de perfeccionamiento con el profesor de la Hochschule für Musik Karlsruhe Nachum Erlich. Desde el año 2010, orientó su labor musical a la interpretación del repertorio comprendido entre los albores de la música para violÃn del siglo XVII hasta el lenguaje romántico de mediados del XIX con criterios históricos. Para ello, recibió clases de profesores como Enrico Onofri, Anton Steck, Hiro Kurosaki, Catherine Manson, Enrico Gatti, Sirkka-Liisa Kaakinen-Pilch, Margaret Faultless o Jaap ter Linden. También cursó MusicologÃa en la Universidad de La Rioja y la Universidad Complutense de Madrid. Estudió violÃn barroco en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Toulouse con el violinista Gilles Colliard y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Hiro Kurosaki.
Su pasión por la recuperación del patrimonio musical español del siglo XVIII le ha valido el reconocimiento de la crÃtica internacional. En 2019, obtuvo una beca Leonardo para investigadores y creadores culturales que otorga la Fundación BBVA con la que realizó un proyecto de recuperación y grabación del álbum Antonio de Literes (1673-1747): sacred cantatas for alto. En 2023, ha recibido el Premio a la Producción ArtÃstica, concedido por el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación La Caixa. Daniel Pinteño es considerado por la crÃtica como una de las figuras emergentes con más proyección dentro del panorama historicista español; y toca con un violÃn italiano anónimo de principios del siglo XVIII.
MarÃa Espada
MariÌa Espada nacioÌ en MeÌrida (Badajoz); ha estudiado canto con Mariana You Chi y con Alfredo Kraus, entre otros. Se ha presentado en salas como la Philharmonie de BerliÌn, la Konzerthaus de Viena, el Concertgebouw de AÌmsterdam, el TheÌaÌ‚tre des Champs-ElyseÌes de PariÌs, el Teatro Real de Madrid, el Palacio de las Bellas Artes de Bruselas, el Auditorio Nacional de MuÌsica de Madrid, el Gasteig Kulturzentrum de MuÌnich, la Santa Cecilia de Roma, el Tivoli Vredenburg de Utrecht, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, el Palau de la MuÌsica Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Kursaal de San SebastiaÌn, el Euskalduna de Bilbao, el Auditorio de Galicia, etc. Ha cantado con directores como Mariss Jansons, IvaÌn Fischer, Rafael Frühbeck de Burgos, Giovanni Antonini, Diego Fasolis, Christian Arming, Andrea Marcon, Fabio Biondi, Frans Brüggen, Ton Koopman, Enrico Onofri, Juanjo Mena, JesuÌs LoÌpez Cobos, ViÌctor Pablo PeÌrez o Aldo Ceccato, Paul Goodwin o Yaron Traub. Ha actuado con orquestas y grupos como la Royal Concertgebouw Orchestra, la BBC Philharmonic Orchestra, la Munich Philharmonic Orchestra, la Netherlands Radio Chamber Philharmonic, la Orchestre Philharmonique Royal de LieÌ€ge, la Orquesta de la Radio HuÌngara, Il Giardino Armonico, la Orchestra Barocca di Venezia, la Orchestra of the Eighteenth Century, Les Talens Lyriques, I Barocchisti, La Cetra, L’Orfeo Barockorchester, Al Ayre Español, la Helsinki Baroque Orchestra y con casi todas las orquestas sinfoÌnicas españolas. Ha grabado para los sellos Harmonia Mundi, Chandos, Naxos, y Challenge, entre otros.
____________
- Figuras clave de la música historicista con raÃces gallegas brillan ... en música antigua
- Ciclo de Música Sacra Alfredo de la Roza en música antigua
- Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto ... en música antigua
- El Concierto Español en el Ciclo de Grandes Autores e ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!