El director Tarmo Peltokoski dirige música de Shostakóvich y Vaughan en su debut en la temporada del Palau de la Música valenciano
Será el 23 de febrero con la Orquesta de València, para dirigir en el Auditori de Les Arts, a las 19,30 h. el Concierto nº 1 para violonchelo de Dmtri Shostakóvich, que será interpretado por el concertista Alban Gerdhardt, así como la expresiva y luminosa Sinfonía nº 5, del británico Ralph Vaughan Williams.
Se ha incluído por primera vez una obra de cámara sin orquesta para abrir el concierto, con dos movimientos del Trío en si mayor, de Schubert que serán interpretados por el mismo Alban Gerdhardt, y con dos músicos de la Orquesta de València, la solista de viola Pilar Marín y su concertino, Enrique Palomares.
El público también podrá escuchar el Concierto para violonchelo y orquesta en mi bemol mayor, op. 107, de Dmitri Shostakóvich, una obra que dedicó a su amigo Mstislav Rostropovich y que se estrenó en Leningrado en 1959. El enorme éxito quedó revalidado en su estreno norteamericano, apenas un mes después, siendo considerado como uno de los más destacados conciertos para violonchelo de los años de la guerra fría. Concluirá el concierto con la Sinfonía nº 5, de Ralph Vaughan Williams, que interpretará por primera vez la Orquesta de València. Es una obra que tiene un carácter contemplativo y plácido, escrita en plena Segunda Guerra Mundial y que parece predecir el triunfo aliado.
Tarmo Peltokoski fue nombrado en 2022 director musical y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia y director principal invitado de la Orquesta Filarmónica de Róterdam. En diciembre de 2022 fue nombrado director musical de la Orchestre National du Capitole de Toulouse. La temporada pasada debutó con éxito con la hr-Sinfonieorchester, la Orchestre Philharmonique de Radio France y la Rotterdams Philharmonisch Orkest. En la temporada 22/23 dirigirá la Filarmónica de Hong Kong, RSB Berlin, Hallé, Konzerthausorchester Berlin, las sinfónicas de Düsseldorfer, Gotemburgo, Toronto y San Diego, y la Orchestre National du Capitole de Toulouse. Trabaja con solistas como Yuja Wang, Matthias Goerne, Jan Lisiecki, Julia Fischer y Sol Gabetta. Además de su faceta como director, estudió piano en la Academia Sibelius con Antti Hotti.
Tras iniciar su carrera con la Filarmónica de Berlín y Semyon Bychkov en 1991, Alban Gerhardt se ha ganado el reconocimiento como uno de los violonchelistas más versátiles de su generación, con un repertorio que alcanza desde Bach a la música contemporánea. Entre las orquestas con las que ha colaborado destacan la Concertgebouw de Ámsterdam, todas las orquestas radiofónicas de Inglaterra y Alemania, la Filarmónica de Berlín, Tonhalle de Zúrich, así como las orquestas sinfónicas de Cleveland, Filadelfia, Boston y Chicago. Gerhardt ha trabajado con directores de orquesta de la talla de Christoph von Dohnányi, Kurt Masur, Klaus Mäkelä, Christian Thielemann, Simone Young, Susanna Mälkki, Vladimir Jurowski y Andris Nelsons.
________
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!