Martin Fröst anuncia su nuevo álbum doble: Mozart: Ecstasy & Abyss
Se trata de su primera grabación como director e intérprete donde profundiza en las dualidades de la música de Mozart. A la venta el 31 de marzo. El primer adelanto “Clarinet Concerto- II Adagio” ya disponible
Incluye el Concierto para clarinete de Mozart, el Concierto para piano núm. 25, las Sinfonías No. 41 (Júpiter) y No. 38 (Prague) y arias de “La Clemenza di Tito” e “Idomeneo”. Con los solistas Lucas Debargue, Ann Hallenberg y Elin Rombo y la Orquesta de Cámara Sueca
El lanzamiento más ambicioso publicado por Sony Classical hasta la fecha del inconformista musical Martin Fröst lo sitúa como clarinetista y director a la vez, junto a los solistas Lucas Debargue (piano), Ann Hallenberg (mezzosoprano) y Elin Rombo (soprano) y la Orquesta de Cámara Sueca, de la que es director titular, en un doble álbum de obras maestras que capturan la paradoja de la frágil existencia y la extraordinaria creatividad de Mozart. Mozart: Ecstasy and Abyss saldrá a la venta el 31 de marzo de 2023. Reservas aquí.
Cada uno de estos dos álbumes se centra en un momento de la vida de Mozart en el que el compositor parecía oscilar entre el triunfo y el desastre, la alegría y la depresión, la vida y la muerte. Fueron estos momentos los que trajeron música de la más extraordinaria belleza e intensidad por parte del compositor.
Se incluyen el sublime Concierto para clarinete de Mozart, su apasionante Concierto para piano No. 25 (solista Lucas Debargue), sus alegres sinfonías Praga y Júpiter y arias de las óperas La clemenza di Tito (con Ann Hallenberg) e Idomeneo (con Elin Rombo).
El primer álbum se inspira en un concierto que Mozart ofreció en Leipzig en mayo de 1789, un momento difícil de su vida marcado por las presiones personales, financieras y creativas. El segundo álbum se centra en la triunfal visita del compositor a Praga en agosto de 1791, un periodo ostensiblemente mucho más feliz. Ambos álbumes captan la combinación de juego y profundidad, luz y sombra, brillantez y tragedia que caracterizó tantos momentos de la vida y la carrera de Mozart, la dicotomía que distingue su mejor música.
Este lanzamiento representa el debut discográfico de Fröst como director, al tiempo que dirige la orquesta en su tercera grabación del Concierto para clarinete bajo de Mozart, el instrumento variante para el que fue escrito.
Fröst describe a Mozart como “el dios que insufló vida al alma del clarinete”. Es una paradoja de la vida del compositor que de sus circunstancias personales más funestas surgiera a menudo su música más celestial. Mozart estaba a ocho semanas de la muerte cuando escribió el Concierto para clarinete.
Fröst cree que la capacidad del compositor para “sonreír a través de las lágrimas” puede ayudarnos a comprender las paradojas de nuestras propias vidas. “Nunca ha habido un momento más importante para la música de Mozart”, afirma,“no simplemente como música hermosa para innundar el mundo, sino como una dimensión a través de la cual explorar nuestros propios enredos y contradicciones…[…] A veces siento que la música de la Ilustración ha adquirido una nueva relevancia en nuestra era de desolación, en la que debemos crear y recrear la esperanza.
Artista nominado a los premios Gramophone, Fröst aprovecha cada grabación como una oportunidad para contemplar el repertorio y la interpretación con nuevos ojos. Sobre la edición de su tercera grabación del Concierto para clarinete, dice: “cada interpretación de una obra es su propia declaración, contiene su propia verdad… Este lanzamiento marca exactamente 20 años, casi una generación, desde mi primera grabación de la obra, y exactamente 10 años desde la segunda. El mundo ha cambiado muchísimo en todo este tiempo. Yo he cambiado, como artista y también como persona. Y cambiamos también como oyentes“.
Antes de la fecha de lanzamiento, Fröst, la Orquesta de Cámara Sueca y los artistas del álbum realizarán una gira por Viena, Copenhague y Braunschweig.
Ecstasy and Abyss saldrá a la venta en formato doble CD y digital el 31 de marzo a través de Sony Classical.
Martin Fröst
Martin Fröst es director titular de la Orquesta de Cámara Sueca y actúa habitualmente con las orquestas más distinguidas del mundo. En 2014, se convirtió en el primer clarinetista en ganar el prestigioso Premio de Música Léonie Sonning.
Innovador comprometido, los proyectos Genesis y Retrotopia de Fröst, iniciados en la Sala de Conciertos de Estocolmo, han demostrado ser revolucionarios en el campo de la presentación de conciertos. Su exploración de las obras para clarinete de Mozart con la Orquesta de Cámara Sueca y Sony Classical incluirá una gira por Europa en tren sin emisiones de carbono.
Fröst ha grabado repertorio que abarca cinco siglos, incluida una serie de álbumes conceptuales para Sony Classical que comenzó con el aclamado por la crítica Roots. Sus grabaciones han recibido importantes elogios, entre ellos la nominación al Gramophone Editor’s Choice.
__________
- Camille Thomas dedica su nuevo trabajo discográfico a Chopin bajo novedades
- Lalo & Casals, cello concertos con Jan Vogler y la ... bajo novedades
- Noelia Rodiles graba la inédita Sonata para piano de Martín ... bajo novedades
- Raúl Canosa recrea en su primer proyecto discográfico, el universo ... bajo novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El pianista estadounidense Jonathan Mamora gana el 68º Concurso Internacional ... bajo concursos
- Preinscripción abierta a los másteres de la ESMUC bajo actualidad de centros
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Asier ... bajo música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!