Don Pasquale inaugura temporada en el Liceu
El Gran Teatro del Liceu ha inaugurado temporada con uno de los t铆tulos m谩s emblem谩ticos del repertorio bufo: el Don Pasquale, de G. Donizetti. Una producci贸n encabezada por el veterano Carlos Chausson y dirigida musicalmente por el maestro Josep Pons.
Considerada como uno de los ep铆logos del g茅nero c贸mico italiano (fue estrenada en Par铆s el a帽o 1843), esta 贸pera a煤n conserva hoy toda su frescura y vitalidad dram谩ticas, am茅n de un irresistible atractivo musical. Donizetti volc贸 en ella su maestr铆a compositiva, la cual recoge lo mejor de la tradici贸n bufa rossiniana y los tintes del nuevo aliento rom谩ntico; todo ello unido a una trepidante intuici贸n teatral. El reparto reunido para la ocasi贸n por el Gran Teatro del Liceu supo exprimir todo el jugo de la partitura del maestro de B茅rgamo, resultando una inauguraci贸n brillantemente exitosa.
El pasado 9 de octubre, Carlos Chausson demostr贸 tenerle el pulso bien tomado al rol del maltrecho Don Pasquale, luciendo a煤n, a sus 72 a帽os, un vigoroso instrumento y un envidiable talento dram谩tico. Su deseada Sofronia (Norina), fue la exquisita soprano Sara Blanch, quien no para de darnos alegr铆as esc茅nicas y no fue 茅sta una excepci贸n. Desde el primer minuto, derroch贸 virtuosismo canoro y vitalidad esc茅nica a doquier, construyendo un irresistible personaje tanto en plano esc茅nico como en el musical. Tuvo como aliado a un doctor de gran empuje en el joven bar铆tono Carlos Pachon. Poseedor de un portentoso instrumento, recre贸 un Malatesta de nobles acentos canoros y de aires un tanto macarra, muy ajustado a los est谩ndares del montaje. Complet贸 el cuarteto protagonista, el elegante Ernesto de Santiago Ballerini, cantado todo 茅l con impecable e inspirada l铆nea.
Josep Pons concert贸 la obra sacando a relucir la riqueza de su orquestaci贸n, un tesoro no siempre suficientemente explotado. Cabe felicitar por ello al maestro del Liceu, a煤n a pesar de puntuales pasajes algo pasados de decibelios que dificultaban la audici贸n de las voces. Por lo que al montaje esc茅nico se refiere, tuvo sus aportaciones interesantes, como la incorporaci贸n de los t铆teres en la escena del d煤o de bajos, y otras tantas de intrascendentes, como la referencia a la infancia de Don Pasquale (un recurso recurrente y muy trillado, que poco aporta al contenido desenfadado de la obra) o la minimalista ambientaci贸n escenogr谩fica. El uso de la c谩mara y la pantalla para proyectar primeros planos de los int茅rpretes es un recurso recurrente y efectivo, a pesar de que solo se beneficiaran de ello los pisos bajos; seria deseable que, a menudo, los registas tuvieran en consideraci贸n al p煤blico de las alturas.
___________
- Parsifal regresa con nota al Liceu bajo opini贸n
- La m煤sica contempor谩nea es el error expiatorio bajo opini贸n
- No solo Pedro y el lobo bajo opini贸n
- Educaci贸n musical, educaci贸n para la democracia bajo opini贸n
- Audiciones para refuerzo de Piano, Tromb贸n, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Prodigios musicales en la Espa帽a vaciada bajo festivales
- Aar贸n Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de M煤sica y ... bajo festivales
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!