El Grupo Talía inicia la temporada 22-23 en el Auditorio Nacional con el concierto Música, vida, libertad
El 29 de octubre a las 22,30 h., la Orquesta Metropolitana de Madrid, el Coro Talía, y su directora titular, Silvia Sanz Torre abren la XII temporada del Grupo Talía con un concierto sobre el valor de la música en circunstancias adversas y obras creadas en tiempos de guerra, opresión y persecución

© Julia Robles
El programa reúne composiciones de diversas épocas y estilos: el Salmo 114, de Mendelssohn; Las aventuras de Robin Hood, de Korngold; Finlandia, de Sibelius y la Suite de jazz nº 2 (Suite para una orquesta de variedades) de Shostakóvich, además del estreno absoluto de Homenaje a Ilse Weber, obra de Alejandro Vivas en recuerdo a la compositora y escritora asesinada en Auschwitz.
La maestría coral de Mendelssohn
El concierto se abre con Felix Mendelssohn (1809-1847), compositor de ascendencia judía cuya música fue silenciada en tiempos de Hitler, y la interpretación del Salmo 114 (Cuando Israel salió de Egipto) para coro a ocho voces y orquesta. En esta obra breve, pero de gran belleza, queda constancia de la magnífica escritura coral del compositor y de la influencia de Bach y Haendel, cuya música ayudó a preservar y difundir. La obra evoca la liberación del pueblo de Israel de la opresión de los egipcios y los portentos narrados en el libro del Éxodo. Mendelssohn, autor de salmos, cantatas y oratorios como Elías y Paulus, se encuentra entre los mejores compositores de música coral del siglo XIX.
Del Éxodo al horror del Holocausto
El programa del concierto incluye el estreno absoluto de Homenaje a Ilse Weber, obra para coro y orquesta del compositor Alejandro Vivas (1967) en recuerdo a la compositora Ilse Weber, asesinada en Auschwitz, y a la nana con que arropó a los niños, entre ellos a su hijo, cuando eran conducidos a la cámara de gas. La obra incluye la nana Wiegala y parte de un poema que Weber escribió durante su estancia en el gueto de Theresiensatd. Otra suerte bien distinta corrió el músico Erich Wolfgang Korngold (1897-1957), nacido en Brno en el seno de una familia judía. Residía en Viena cuando recibió la oferta de componer la música para la película Las aventuras de Robin Hood, que protagonizó Errol Flynn. La aceptación del encargo, que estuvo a punto de rechazar, dio lugar a una obra maestra y, además, le salvó la vida. Trasladarse a Estados Unidos con su familia le libró de la persecución nazi.
Sibelius y Shostakóvich
El concierto continuará con el poema sinfónico Finlandia del compositor finés Jean Sibelius (1865-1957), que contribuyó a reforzar el sentimiento nacionalista cuando el país luchaba por liberarse del Imperio Ruso. Sibelius compuso esta obra patriótica y reivindicativa en 1899 como parte de una obra mayor titulada Música para las celebraciones de la prensa. Tras su revisión en 1900 se estrenó con el título actual, Finlandia. El programa se cierra con Dmitri Shostakóvich (1906-1975), compositor soviético que tuvo que apañárselas para sobrevivir al férreo control del régimen de Stalin, y la Suite de jazz nº 2, cuyo verdadero título es en realidad Suite para una orquesta de variedades. Su Vals nº 2 se popularizó al incluirse en la banda sonora de Eyes wide shut (1999) de Stanley Kubrik, que protagonizaron Tom Cruise y Nicole Kidman.
La temporada
Con el concierto Música, vida, libertad, el sábado 29 de octubre, el Grupo Talía inaugura su Temporada 22-23 en el Auditorio Nacional. Los siguientes conciertos serán Navidad con Talía (29 diciembre, 19:30), Un réquiem alemán, de Brahms (25 de marzo, 19,30 h.) y Paisajes de música (28 de mayo, 11,30 h.), con el Concierto para clarinete, de Copland; Desde las Tierras Altas de Baviera, para coro y orquesta, de Elgar, y la espectacular Suite del Gran Cañón, del norteamericano Ferde Gofré.
Las entradas, a partir de 16 euros según zonas y con descuentos extras para jóvenes, están disponibles en grupotalia.org. Todavía pueden adquirirse abonos para la temporada a partir de 48 euros y con tarifa joven.
Grupo Concertante Talía (GCT)
El GCT, que en 2021 cumplió 25 años, es una entidad sin ánimo de lucro fundada por Silvia Sanz en 1996 que tiene entre sus objetivos la formación orquestal y coral y la divulgación musical. Declarada Entidad de Utilidad Pública Municipal por el Ayuntamiento de Madrid, cuenta con las siguientes formaciones: Orquesta Metropolitana de Madrid, Coro Talía, Madrid Youth Orchestra (MAYO), Orquesta Infantil Jonsui y Coro Talía Mini. El GCT organiza ciclos de conciertos, encuentros orquestales y cursos musicales, y apoya a jóvenes talentos que participan como solistas en los conciertos ofrecidos en el Auditorio Nacional de Música gracias a acuerdos con entidades como la Fundación Orfeo.
_________
- El Orfeón Donostiarra y la Orquesta ADDA Simfònica Alicante interpretan ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía ... bajo música clásica
- La chelista Camille Thomas interpreta Lalo con la Real Orquesta ... bajo música clásica
- Poliédrico Tete bajo libros
- La Fundación Juan March acoge el estreno absoluto de La muerte ... bajo lírica
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
- XII Edición del Concurso de Corda “Cidade de Vigo” bajo concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!