La JONDE estrena una obra de Raquel García-Tomás junto a la música de Brahms y Debussy en una en una gira de conciertos con Erik Nielsen
El director Erik Nielsen estará al frente de la JONDE en tres conciertos que se celebrarán en Valladolid (18 de octubre), Madrid (19 de octubre) y Ávila (20 de octubre)
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), unidad dependiente del INAEM, celebra del 11 al 17 de octubre su cuarto Encuentro Sinfónico anual en Ávila. El director estadunidense Erik Nielsen estará al frente de la JONDE en tres conciertos que tendrán lugar en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid (18 de octubre), el Auditorio Nacional de Música de Madrid (19 de octubre) y el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila (20 de octubre).
El programa seleccionado que interpretará la JONDE estará centrado en un repertorio que viajará por diferentes paisajes tímbricos con el Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy y la Sinfonía nº1 de Johannes Brahms, combinado con la creatividad sonora de Blind Contours nº 2, estreno absoluto de la compositora Raquel García-Tomás, obra encargo de la JONDE.
Los 76 músicos de la JONDE, de entre 19 y 27 años y procedentes de 16 comunidades autónomas,
Las entradas para los tres conciertos ya se pueden adquirir a través de los diferentes canales de venta del Centro Cultural Miguel Delibes (de 14 a 30 euros), del Auditorio Nacional de Música de Madrid (de 12 a 25 euros) y del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila (10 euros).
Blind Contours nº2: Exploración de sonido y creatividad
En palabras de la compositora Raquel García-Tomas (1984), Premio Nacional de Música 2020, “El término blind contour (contorno ciego) se asocia a una técnica de ilustración que consiste en dibujar el contorno de un objeto sin mirar al papel. Aunque se usa comúnmente como un ejercicio para aprender a dibujar –ya que desarrolla la capacidad de observación y evita la repetición de formas aprendidas– esta práctica ofrece resultados expresivos y relativamente inesperados que también atraen a ilustradores profesionales. Dado que el resultado no se puede comprobar mientras se dibuja, esta técnica implica cierto grado de aleatoriedad. Blind Contours no. 2 refleja esta idea en su discurso musical incluyendo ciertos procedimientos aleatorios dentro de un ‘entorno controlado’. Aunque los materiales musicales de esta obra están definidos dentro de un marco armónico, gestual, dinámico y tímbrico, los intérpretes tienen cierta libertad para decidir cómo tocarlos. El resultado es, hasta cierto punto inesperado, especialmente en lo que concierne al diseño micro-formal. Tanto el director como los intérpretes deben entender el discurso de esta obra como una oportunidad para explorar su propio sonido y creatividad”.
____________
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- 6 melodías afro-brasileiras en partituras
- Dalcroze Training: música, movimiento, rítmica y educación en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!