El tenor Pablo García-López será Cegéste en el Orfeo de Philip Glass que se estrena en Teatros del Canal
La ópera es la versión particular del músico norteamericano del célebre Orfeo, de Jean Cocteau. Forma parte de la temporada 22/23 del Teatro Real, es una nueva producción del Teatro Real y de Teatros del Canal y se podrá ver del 21 al 25 de septiembre
El tenor Pablo García-López será Cegéste en Orphée, de Philip Glass, el nuevo título de la temporada 22/23 del Teatro Real cuyo estreno tendrá lugar el miércoles 21 de septiembre en los Teatros del Canal. Un poeta con anhelos de inmortalidad y una misteriosa princesa capaz de viajar al mundo de los muertos a través de los espejos son los protagonistas de esta revisión del mito de Orfeo escrita por Jean Cocteau en 1927, más tarde llevada al cine por él mismo en 1950 y adaptado como ópera por Philip Glass en 1991, siendo estrenada dos años más tarde en la Brooklyn Academy of Music. Pablo García-López interpreta al joven poeta Cégeste, punto de partida y de retorno de un particular descenso a los infiernos.
El cantante cordobés compartirá escenario con Edward Nelson, María Rey-Joly, Sylvia Schwartz y Mikeldi Atxalandabaso, entre otros. Jordi Francés dirige a la Orquesta Titular del Teatro Real y la dirección de escena corre a cargo de Rafael R. Villalobos.
Sobre su papel en Orphée, Pablo García-López explica: “Cégeste es un joven poeta de éxito y reconocimiento general y posiblemente efímero -todo son modas- dentro del ambiente artístico. Este éxito y la forma de llevarlo crea una relación de tensión dramática de atracción, celos, rivalidad, y resquemor soterrado entre él y Orfeo. A su vez el personaje actúa como nexo de unión entre el mundo de los muertos y el de los vivos a través del recitativo que tiene subyugado a Orfeo y que le sirve también de inspiración”.
Según explica la web del Teatro Real, “el mito de Orfeo es, ante todo, la traducción al lenguaje simbólico del duelo posterior a la muerte de un ser querido: la negación, la negociación y la aceptación encuentran su vía de expresión a través de la inútil pretensión del protagonista de rescatar a Eurídice del reino del Hades y de su fallido pacto con las divinidades del inframundo”. Jean Cocteau, autor del guion cinematográfico que sirve de inspiración a esta ópera, dirigió su película Orphée (1950) tras haber perdido a su amante, Raymond Radiguet, con solo 20 años. Su exploración del mito se articula como “las sucesivas muertes que debe atravesar un poeta antes de llegar a transformarse en sí mismo”.
La muerte de la compañera de Philip Glass –la diseñadora y artista multimedia Candy Jernigan– instó también al músico norteamericano a emprender este doble homenaje con el que se convertiría en el primer título de una trilogía de óperas de cámara basadas en Cocteau –las otras son La Belle et la Bête y Les Enfants terribles–, totalmente independientes entre sí.
Tras su paso por los Teatros del Canal, Pablo García-López proseguirá su agenda artística con Il Tabarro de Puccini en el Teatre del Liceu, La Tarara/123, recital junto a Rosa Torres-Pardo en el Teatro Villamarta de Jerez e Il Turco In Italia de Rossini en el Teatro Real de Madrid.
https://www.teatroreal.es/es/espectaculo/orphee
_____________
- Ópera de Tenerife presenta la segunda edición de Ópera en ... en lírica
- La Fundación ORCAM presenta El Orgullo de quererte, una zarzuela contemporánea ... en lírica
- El Amadeo Vives de Albert Boadella en lírica
- JOSÉ DE EUSEBIO DIRIGE EL ESTRENO ABSOLUTO DE HENRY CLIFFORD en lírica
- Doce Notas sortea entradas para ¡Baila vals toda la noche! ... en música clásica
- La directora Nodoka Okisawa debuta esta semana con la Real ... en música clásica
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- La encrucijada del soporte en la creación musical/Le carrefour du ... en DN Preliminares
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!