Un viaje musical alrededor del globo terráqueo
El alquimista loco: el aire del globo. Adal Pumarabin, baterÃa y congas; César Diez, contrabajo; Jesús Bravo, piano y teclados; Ãlvaro Zarzuela, trombón, trompeta y fliscorno; Carlos Soto flautas, saxos; Alberto GarcÃa, violÃn y trombón. Invitadas Mira Trio, voces y Cuco Pérez, acordeón. Edita Awen Records, Valladolid 2022
Ya comenté hace tiempo que me retrae un poco escribir sobre el trabajo de amigos y familiares músicos y aquà tengo un buen puñado de ellos. En fin, hay que intentarlo.
Carlos Soto tiene una historia y trayectoria «a prueba de amigos» como yo, desde sus comienzos con Almenara, su paso por Celtas Cortos para liderar ahora proyectos como CastiJazz, Folk Trio y este proyecto, El Alquimista Loco, que resume los anteriores y es el que ahora le tiene más ocupado.
Parte de este trabajo aparece en el documental “De Quijotes y Semillasâ€, dirigido por Patxi Úriz, (ganador de un Goya al mejor documental en 2016 por “Hijos de la Tierraâ€) y retoma el proyecto con Alberto GarcÃa (Celtas Cortos) y músicos de sus otros proyectos. Les reúne alrededor de sus propias composiciones, con sonoridad predominantemente jazzy. Jazz con muy diversas raÃces.
Si en CastiJazz la raÃz es la música popular tradicional castellana- una tendencia en auge- en El Alquimista Loco su «tren» recorre diversos continentes, con predominio de la América central y Caribe. Mandan los vientos y los aires latinos, pero el comienzo es jamaicano, pasa por el Caribe, para llegar a Nueva York en varios de sus temas recordando el funky suave tan adecuado para la flauta travesera y para el piano Fender Rodhes, trombón y trompeta, voces muy bien armonizadas en El Abrazo. Asia también aparece con su sonido de flautas de madera y violines, Colombia con sus cumbias, Cuba con sus danzones.
Enfila el final del disco con una inmensa composición, que se me antoja propia de Los Ãngeles, California. Por el tÃtulo Calidum y por el uso del saxo barÃtono “a lo Mulligan†tan matérico, tan jondo, muy apropiado también para tangos, como sabemos por su colaboración con Piazzolla.
Acaba el disco con un divertimento musical muy francés: Toute Sorties, que podrÃa tener una derivada escénica incluso, circense quizá.
Disco de una gran madurez musical, como corresponde a uno de los músicos y grupo más experimentados de Castilla y León y de España.
Financiado mediante una operación de crowdfunding y con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, echo mucho en falta otros logos. La gran música que contiene compensa estas ausencias institucionales.
Disco grabado en el propio estudio de Carlos Soto, El cÃrculo mágico en San Miguel del Arroyo, tierra de pinares del sur
____________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- El saxofón desde la transcripción en cds/dvds
- Redescubrir el barroco alemán con P. H. Erlebach en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El Institut français recibe al baterÃa de jazz Daniel Humair en jazz
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!