LittleOpera Zamora: casi un milagro
Y digo casi porque no creo en los milagros, pero al menos lo parece. Zamora, como Palencia, son dos provincias menos conocidas en el ámbito cultural y patrimonial nacional
El románico se muestra espléndido en estas dos ciudades y provincias. Tienen sus particularidades: Palencia tiene una comarca de montaña descomunal y Zamora, las Arribes del Duero y a tiro de piedra Portugal. ¿Les falta alzarse con un perfil más cultural? Venga, puede que sà y ya lo explicaré más en otro momento.
Las dos provincias y ciudades pierden población, los jóvenes se van, asà que no vienen mal las visitas de aficionados a las artes en general. Las dos capitales tienen equipamientos culturales importantes. Zamora cuenta con dos magnÃficos teatros rehabilitados, un centro regional etnográfico, museos, quizá un equipamiento netamente musical (auditorio) les viniera muy bien. Cuenta además con una de las bibliotecas públicas más activas de la región.
En 2016, alguien tuvo una visión: hay espectáculos lÃricos y operas de pequeño formato que pueden verse en estos equipamientos. Hay un público teatral formado por años de actividad escénica continuada (compañÃas profesionales y aficionadas, Teatro Principal, el primer festival de Teatro Ibérico organizado en España ya en los años 70) asà que la semilla estaba ya plantada. El público acudió y lo mismo hicieron las instituciones en diversas medidas.
Con este motivo hemos mantenido una correspondencia electrónica con Concha Moyano, su directora, hablando de esas particularidades.
Ya en la VII edición se puede hablar de consolidación, ¿cómo se ha producido este “milagro zamorano†de colaboración de todas las instituciones culturales?
Pues precisamente gracias a esa colaboración que deberÃa ser un ejemplo para todos los partidos polÃticos, una iniciativa del Ayuntamiento de Zamora apoyada tanto por la Diputación como por la Junta de Castilla y León. Personalmente, es algo que me produce esperanza en medio de la desilusión que reina sobre la polÃtica de este paÃs, comprobar que aún hay polÃticos para los que “el bien común†transciende las siglas.
El público mayoritario asocia la ópera al clasicismo, el gran formato, en alemán o italiano ¿por qué no se promociona más la existencia de óperas en castellano o inglés, de mediano y pequeño formato, con o sin puesta en escena?
En la gestión cultural nos encontramos muchos escollos en este momento, y dos de los más importantes son, por un lado, la falta de educación musical de las nuevas generaciones, y por otro, la necesidad compulsiva de visibilidad y reconocimiento en un mundo hiperestimulado.
Asumir la producción de tÃtulos desconocidos conlleva asumir un riesgo de escasez de público y con la consiguiente posible retirada de financiación.
¿Es posible una ópera con materiales musicales y escénicos actuales, desde el serialismo o la electrónica al rock, folk o jazz?
SÃ, por supuesto, es algo habitual en las composiciones contemporáneas, y que ya hemos visto en óperas como Après-moi, le dèluge, de Miquel Ortega, o La Luterana de AgustÃn Castilla Ãvila. Este año podremos encontrarlo también en la ópera La Vida Secreta, de Nuno Côrte-Real.
¿Se incorporan nuevos públicos en Zamora?
Desde la primera edición ha sido un compromiso serio que hemos adoptado desde el Festival, con actuaciones infantiles y juveniles, y realizando talleres divulgativos gratuitos que cumplan esa función educativa que, como decÃamos antes, tanto falta en las nuevas generaciones.
________
Llega a la VII edición con un programa que quisieran, por ejemplo, Salamanca o Valladolid. Toda Iberia está salpicada por “mascaradas†en carnaval o antes (reyes). AllÃ, en la comarca de Aliste (de triste recuerdo cercano por los incendios acaecidos) cuentan con Los Carochos: ritos, máscaras oscuras, celebración de la explosión de vida que es el carnaval. He asistido un año, es verdaderamente emocionante.
El universo reflejado, atávico, es tomado en La Obisparra como fuente de inspiración por el compositor local Daniel Blanco. Estudiante de música en Birmingham y propone este tema para el festival Frontiers para el centro cultural Custard Factory. Monumental desafÃo: folk, máscaras, recuerdos de sus Morris Dances: Los Carochos con sus rostros llenos de tizón.
Los dÃas 26, 27 y 28 están dedicadas a esta producción, que se llevará a cabo en RiofrÃo de Aliste y Alcañices.
Precedida del éxito en Gran Bretaña ¿no tendrÃa que verse en al menos las capitales de provincia de la región la próxima temporada?
Daniel Blanco es un compositor valenciano con ascendientes salmantinos, que fueron los que le hicieron conocer las tradiciones de las mascaradas rurales.
Es algo que nos gustarÃa conseguir, aunque para ello hace falta el imprescindible apoyo polÃtico y económico. También serÃa ideal acercarla a las localidades de la Raya con Portugal, con quienes compartimos ese tipo de rituales.
Las celebraciones y rituales sobre la naturaleza impregnan el universo folk, a veces el rock y en cierta parte la música anterior a la II GM ¿faltaba una obra asà sobre las máscaras ibéricas? ¿Llena ese gran hueco?
Dentro del mestizaje musical hay muchÃsimos precedentes de música tradicional en óperas y zarzuelas (por ejemplo, Manuel de Caballero siempre incluÃa jotas y música tradicional en sus zarzuelas), pero La Obisparra va un paso más allá, haciendo del folcklore tradicional, su música y su escenografÃa, la esencia de la ópera.
______
El viernes 29, en la plaza de la catedral (magnÃfico románico) tendrá lugar una gala lÃrica a cargo de la mezzosoprano Nancy Herrera y la OSCyL.
El sábado 30, teatro Ramos Carrión: La Vida secreta, Dalà y Gala a través del magnÃfico compositor portugués Nuno Côrte-Real, del que pudimos disfrutar el pasado febrero en Valladolid con su obra para tuba y orquesta con reminiscencias populares, pop, jazz, minimalismo. Música contemporánea no serialista necesariamente.
_____
Dalà como inspiración, pero lo han tenido que hacer en Portugal y en Zamora: ¿qué se aporta musicalmente desde esta esquina ibérica a la comprensión de un genio tan complejo?
Se aporta principalmente la mirada de Gala, como protagonista y narradora de su historia y vida en común con DalÃ. Y lo hace desde el texto de Martha Asunción, que ha desgranado, con brillante delicadeza, los momentos más significativos y relevantes tanto de su vida personal como artÃstica.
Pudimos ver a Nuno Côrte-Real con la magnÃfica pieza para Tuba y Orquesta estrenada por la OSCyL. ¿No hay aquà un gran camino para la ópera usando elementos del imaginario musical actual: Minimalismo, Pop, Jazz, Folklore?
La primera vez que ensayé La Vida Secreta con Nuno, me dijo “escucha a Tomatitoâ€. En su escritura, efectivamente, se dan la mano diferentes estilos, asà como sonoridades de instrumentos eléctricos y de instrumentos clásicos explorados nuevamente.
_________
El domingo 31 se podrá disfrutar de El cascanueces en el Teatro del Seminario a las 12 de la mañana y a las 20,30 h. en el Teatro Principal, de La Araucana, de José Lidón (primera ópera española) y La Graciosa y el Compositor, de Luis Misón.
Otro de los atractivos son las charlas y conferencias, a parte del disfrute de una gran música fuera de los circuitos tradicionales: grandes capitales y capitales de las regiones, todo ello cocinado por la cantante, gestora cultural y directora de Little Opera Zamora Concha Moyano.
Más información en littleoperazamora.com
____________
- La demanda cultural: Poner el peso en el otro lado ... en jazz y más
- La “hucha†cultural en jazz y más
- ¿Componer música después de Gaza? en jazz y más
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!