LA ORQUESTA DE CADAQUÉS Y LA DEL CSM DE ARAGÓN SE UNEN EN UN PROYECTO PEDAGÓGICO
09/03/2009
La Orquesta de Cadaqués y la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Aragón se unen en un proyecto pedagógico-artístico que culminará con los conciertos del 11 y 12 de marzo, dirigidos por sir Neville Marriner.
La Orquesta de Cadaqués se ha caracterizado desde su formación por el altísimo nivel de sus músicos, procedentes de orquestas de toda Europa, que siempre ha dado como resultado un alto nivel interpretativo en cada uno de sus conciertos. Muchos de sus componentes realizan también una intensa actividad como profesores en conservatorios de toda Europa. La vinculación de la OdC con el Auditorio y la ciudad de Zaragoza comenzó hace más de 12 años, y desde entonces su presencia en la programación ha sido constante.
Asimismo, la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Aragón, dirigida por Juan Luis Martínez, representativa de una nueva manera de pensar la enseñanza musical, lleva años demostrando que el Conservatorio aragonés es un centro pionero no solamente en los contenidos que se imparten sino, muy especialmente, en la manera de hacer y de organizar la transmisión del saber. Los mejores profesores del país, organizados según criterios de trabajo completamente novedosos liderados por Pedro Purroy, están preparando a las futuras generaciones de músicos del país.
Era lógico que estas dos orquestas, ambas pioneras en nuestro país, se encontraran en su espacio común, el Auditorio de Zaragoza, desde donde la orquesta ya contribuía a la formación de los jóvenes músicos a través de sus conciertos. Los profesores de la OdC trabajarán directamente con los estudiantes de la Orquesta del conservatorio a través de un proyecto sinfónico bajo la batuta de Sir Neville Marriner, director que también ha recibido con entusiasmo este proyecto.
La actividad docente se realizará a partir de la Sinfonía nº 1 de Mahler, la llamada “Titán” en homenaje al escritor romántico alemán Jean Paul (Johann Paul Friedrich Richter). Obra de gran extensión, concebida como un gran poema sinfónico -aunque separada en cuatro movimientos- constituye una de las más importantes y significativas obras del gran sinfonismo del XIX.
El proyecto culmina con las presentaciones en directo, en Huesca y Zaragoza.
Calendario del proyecto
Preparación previa:
La Orquesta de Cadaqués facilita el material a la Orquesta del Conservatorio para el estudio previo de los alumnos con la supervisión de sus profesores. Con este trabajo previo se articula el respeto a los compañeros, a uno mismo y al trabajo conjunto ya que se evitan errores innecesarios en los ensayos y contribuye al éxito de los mismos.
Ensayos parciales: 4, 5 y 6 de Marzo de 2009 – Conservatorio de Zaragoza. Profesores de la Orquesta de Cadaqués, especialistas de cada una de las secciones de la orquesta, se desplazarán al Conservatorio Superior de Música de Aragón para realizar ensayos parciales con los alumnos escogidos. En este sentido, habrá un especialista por cada una de las secciones.
Los ensayos parciales permiten que cada sección instrumental de la orquesta realice un trabajo específico por separado, aprendiendo elementos fundamentales de su instrumento entendido como un elemento aislado. El profesor especialista brindará en esta fase todos los elementos para trabajar con el grupo de la especialidad instrumental tanto los aspectos técnicos como estéticos e históricos relacionados con la obra.
Ensayos de tutti: 9, 10 y 11 de Marzo de 2009 – Auditorio de Zaragoza. Se formará una orquesta entre alumnos del Conservatorio miembros de la Orquesta del Conservatorio Superior de Aragón y miembros de la Orquesta de Cadaqués que ocuparán los primeros atriles para que así cada alumno pueda tocar junto a un músico de la Orquesta profesional, que hará el seguimiento del alumno que tenga a su cuidado durante los ensayos, prestándole su apoyo y conocimiento durante todo el proceso de preparación. Los ensayos se harán baja la batuta del legendario maestro Sir Neville Marriner, principal director invitado de la Orquesta de Cadaqués.
Constituye ya la aproximación al trabajo orquestal profesional. La excepcionalidad de estar tocando junto a profesionales de primer nivel internacional con los que además ya se ha constituido un vínculo de afecto y respeto dotará a los ensayos de un plus emocional de altísimo valor para los músicos en formación. El hecho, además, de estar trabajando a las órdenes de una de las batutas más importantes del siglo XX hará que la experiencia sea única e irrepetible.
Conciertos
ORQUESTA DE CADAQUÉS Y ORQUESTA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
11 de marzo, Auditorio de Huesca
12 de marzo, Auditorio de Zaragoza
Antón García Abril: Canciones del jardín secreto
Ernesto Halffter: Sinfonietta
Gustav Mahler: Sinfonía núm. 1 en re mayor “Titán”
Maria Eugenia Boix, soprano.
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- Master jazz, conciertos de navidad y mucho más en el ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!